Fundamentos de la Contabilidad de Costos: Elementos, Clasificación y Objetivos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 5,73 KB
Objetivos de la Contabilidad de Costos
La contabilidad de costos tiene como principales objetivos:
- a. Proveer la información necesaria para las operaciones de planificación, evaluación y control, salvaguardando los activos de la organización y estableciendo comunicación con las partes interesadas ajenas a la empresa.
- b. Participar en la toma de decisiones estratégicas, tácticas y operacionales, contribuyendo a coordinar todas las áreas de la organización.
Estado de Resultados
- Ingresos de Explotación
- (-) Costos de Explotación
- ====================
- Margen de Explotación
- (-) Gastos de Administración
- ====================
- Utilidad o Pérdida Antes de Impuestos
Naturaleza de los Costos
El objetivo básico de la Contabilidad de Costos (C.C.) es la determinación de los costos unitarios de fabricar un producto, suministrar un servicio o distribuir determinados artículos. La gerencia utilizará esta información como guía en las decisiones que tiene que adoptar para mantener las utilidades.
Comprende la ponderación de la eficiencia productiva, la determinación de los puntos críticos o de equilibrio en que terminan las pérdidas y empiezan las ganancias, y además, el establecimiento de políticas de ventas.
El Sistema de Costos (S.C.) está formado por una serie de formularios o modelos, diarios, mayores, asientos e informes integrados dentro de una serie de procedimientos, de manera tal que los costos unitarios puedan ser determinados rápidamente y ser usados al adoptarse las decisiones de la gerencia.
Formularios Comúnmente Utilizados en un Sistema de Costos
- Las Órdenes de Producción (O.T.), que transmiten al jefe de fábrica las instrucciones sobre lo que debe fabricarse.
- Las Solicitudes de Materiales, que especifican la cantidad y los costos de los materiales utilizados en las O.T. o en los distintos Departamentos Productivos.
- Las Fichas o Boletas de Tiempo de los trabajadores, en las que se indica el tiempo o cantidad de horas utilizadas por cada trabajador y el costo de la Mano de Obra (M.O.) empleada.
- Las Hojas de Costos por Órdenes Específicas o los informes de Costos de Producción departamentales, en los cuales se acumulan los costos de Materiales Directos (M.D.), Mano de Obra Directa (M.O.D.) y de Gastos de Fabricación (G.F.).
Diarios y Mayores que Componen el Sistema de Contabilidad de Costos
- Diarios de Fábrica: Sirven para anotar y resumir los datos de costos.
- Mayores Auxiliares y Submayores de Materiales, productos en proceso de fabricación y productos terminados.
- Mayores Subsidiarios o Submayores Departamentales: subsidiarios de Gastos de Fabricación.
Los Elementos del Costo
- Materiales o Materias Primas: Directos / Indirectos
- Mano de Obra: Directa / Indirecta
- Gastos de Fabricación
Materiales
Son materias primas, los principales bienes que se utilizan en la fabricación de un producto y se transforman en artículos terminados con la adición de la mano de obra y de los gastos de fabricación. El costo de los materiales se puede dividir en costos de material directo y costos de material indirecto.
Materiales Directos
Son los que se pueden identificar fácilmente en la producción de un artículo terminado, se pueden asociar fácilmente con él y constituyen el mayor costo de materiales de ese producto.
Materiales Indirectos
Son todos los materiales comprendidos en la fabricación de un producto que no son materiales directos. Ejemplo: Pegamento, remaches de la silla. El costo del material indirecto forma parte de los Gastos de Fabricación.
Mano de Obra
Se define como el esfuerzo mental o físico utilizado en la fabricación de un producto. El costo de mano de obra se puede dividir en costo de mano de obra directa y costo de mano de obra indirecta.
Mano de Obra Directa
Es toda aquella involucrada en la fabricación de un producto terminado que se puede asociar fácilmente con él y representa el mayor costo de mano de obra en la fabricación de ese producto (Cortador de madera, el soldador, el remachador, etc.).
Mano de Obra Indirecta
Es toda aquella involucrada en la fabricación de un producto que no se considera mano de obra directa. El costo de la mano de obra indirecta es parte de los gastos de fabricación.
Gastos de Fabricación
Son aquellos recursos utilizados en la producción de un artículo, a excepción de la mano de obra y de los materiales directos, tales como: materiales indirectos, mano de obra indirecta, arriendos, consumos básicos (luz, agua, gas, teléfono, etc.), depreciación, mantenimiento, reparaciones, entre otros.
Clasificación de los Costos
1. Según la Relación con la Producción
Esta clasificación está estrechamente relacionada con los elementos de costo de un producto y con los principales objetivos de la planeación y el control. Las dos categorías, con base en su relación con la producción, son:
Costos Primos
Son los materiales directos y la mano de obra directa. Estos costos se relacionan en forma directa con la producción.
Costos de Conversión
Son los relacionados con la transformación de los materiales directos en productos terminados. Los costos de conversión son la mano de obra directa y los gastos de fabricación.