Fundamentos de la Contabilidad de Costes: Procesos, Acumulación y Centros de Responsabilidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

Fundamentos de la Contabilidad de Costes

Proceso de Determinación de Costes

El proceso de determinación de costes [IIVCLI] incluye las siguientes etapas:

  • Identificación del objeto de coste
  • Identificación de elementos de coste
  • Valoración de factores consumidos
  • Clasificación de factores consumidos
  • Clasificación de costes
  • Localización de costes
  • Imputación de costes

Diferencias en la Acumulación de Costes por Tipo de Empresa

  • Empresa Industrial: Sus costes son más difíciles de identificar porque tiene más procesos: adquisición, transformación y comercialización.
  • Empresa de Servicios: Solo tienen un proceso de adquisición, y el servicio, al prestarse directamente al cliente, hace que la producción y comercialización sean simultáneas.
  • Empresa Comercial: Sus costes son los más fáciles de identificar porque solo se adquieren productos que serán comercializados sin modificaciones.

Proceso de Localización de Costes

El proceso de localización de costes implica:

  1. Primero, identificar los costes directos e indirectos.
  2. Si los costes son directos, es simple, ya que están directamente relacionados con el portador de coste.
  3. Si son indirectos, habrá que buscar los lugares o centros donde son consumidos dichos recursos.
  4. Una vez detectados los lugares, se procede a cuantificar el consumo.
  5. Si hay consumos conjuntos, hay que establecer claves de reparto.

Proceso de Imputación de Costes

Esta es la última fase, donde se asignan todos los costes a los portadores. Supone el establecimiento de claves de distribución expresadas en unidades de tiempo, de medida de factores consumidos o de producto obtenido.

Funciones de la Cadena de Valor

Las funciones clave de la cadena de valor incluyen:

  • Investigación y Desarrollo (I+D)
  • Marketing
  • Distribución
  • Servicio Postventa
  • Administración

Integración y Alcance de la Función de Producción

La función de producción incluye compras y producción. En compras se incluyen responsabilidades de: compras, precios y productos alternativos. La producción se centra en el consumo y los procesos.

Funciones de Marketing y Distribución

  • La función de Marketing: da a conocer el producto.
  • La función de Distribución: lo pone a disposición del cliente.

Criterios para la Definición de Centros de Coste

Los criterios para definir un centro de coste son:

  • Responsables identificables
  • Competencias diferenciadas
  • Unidad de medida definida
  • Economicidad (o eficiencia económica)

Clasificación de Centros de Coste

  • Centros Principales: Participan directamente en el proceso productivo (ej.: cortadora en fabricación de papel).
  • Centros Auxiliares: Participan indirectamente y vuelcan sus costes en otros centros, que pueden ser auxiliares o principales (ej.: electricidad).
  • Centros Especiales: Realizan una actividad paralela a la productiva (ej.: I+D).
  • Administración: Realiza actividades de carácter general. Se trata como un centro auxiliar o, más comúnmente, como gastos del periodo.

Unidad de Obra y sus Funciones

La unidad de obra es la unidad de medida de la actividad o producción de un centro que permite el control de la misma y la imputación de los costes a los distintos objetos de coste.

Sus funciones son:

  • Función Económica: Mide el nivel de actividad del centro y su rendimiento.
  • Función Contable: Permite el reparto del coste del centro entre los beneficiarios de su actividad.

Reparto Primario y Secundario de Costes

  • Reparto Primario: Acumulación de los costes indirectos al portador final entre los distintos centros.
  • Reparto Secundario: Redistribución de los costes de los centros auxiliares entre el resto de centros (tanto principales como auxiliares) hasta completar su distribución, quedando a cero.

Entradas relacionadas: