Fundamentos de Construcción e Ingeniería: Roles, Materiales y Procesos Clave en Edificación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,33 KB

Roles Clave en Proyectos de Construcción

En todo proyecto de construcción, intervienen tres figuras principales:

  • Promotor: Es la persona u organismo que tiene la iniciativa de construir un edificio, asumiendo la responsabilidad económica y legal del proyecto.
  • Arquitecto: Es el profesional encargado de elaborar el proyecto de construcción, incluyendo planos y especificaciones técnicas, y de dirigir y supervisar las obras para asegurar su correcta ejecución.
  • Constructor: Es la persona o entidad responsable de la realización concreta de la obra, llevando a cabo la construcción según el proyecto y las directrices del arquitecto.

Clasificación y Propiedades de los Materiales de Construcción

Los materiales utilizados en la construcción se clasifican y explican según su origen y procesamiento:

Materiales Naturales

Son aquellos que se utilizan sin modificar sustancialmente sus características originales.

  • Materiales Pétreos: Se extraen directamente de las rocas. Se pueden obtener en dos formas principales:
    • Compactos: Son los más usados en la construcción, como el granito o el mármol, debido a su resistencia y durabilidad.
    • Disgregados: Son fragmentos de roca sueltos, como los cantos rodados, la grava o la arena, empleados en mezclas y rellenos.
  • Materiales Orgánicos: Son los procedentes de la materia viva. Los más empleados en construcción incluyen el corcho, la madera y el asfalto, valorados por sus propiedades aislantes o ligantes.

Materiales Transformados

Son productos derivados de los materiales naturales, cuyas propiedades se mejoran mediante procesos industriales para optimizar los procedimientos de edificación. Se clasifican en:

  • Productos Cerámicos: Se obtienen de la cocción de materiales arcillosos. Con ellos se elaboran materiales prefabricados como ladrillos (macizos y huecos), tejas y azulejos, ampliamente usados por su resistencia y estética.
  • Derivados del Vidrio: Se obtienen de la fundición de una mezcla de sílice, cal, sosa y otros compuestos en hornos a temperaturas elevadas (aproximadamente 1500ºC), resultando en un material transparente y versátil.
  • Metales: Son materiales frecuentemente empleados en la construcción por su resistencia y maleabilidad. Se obtienen a partir de diferentes minerales y se pueden clasificar en tres grupos:
    • Productos Siderúrgicos: Tienen como componente principal el hierro. A menudo son sometidos a procesos como la galvanización (por electrólisis) para mejorar su resistencia a la corrosión.
    • Metales No Férricos: Los más utilizados son el aluminio, el cobre y el zinc, valorados por su ligereza, conductividad o resistencia a la corrosión.
    • Aleaciones: Se obtienen fundiendo diversos metales para combinar sus propiedades. Los más usados son el bronce, el latón, el cobre y el acero inoxidable, que ofrecen características mejoradas como mayor dureza o resistencia.
  • Plásticos: Se elaboran a partir de resinas y compuestos orgánicos derivados del carbono o el petróleo, ofreciendo ligereza, flexibilidad y resistencia a la humedad.
  • Pinturas: Están fabricadas a base de pigmentos disueltos en diferentes disolventes, utilizadas para proteger y embellecer superficies.

Propósito de las Aleaciones en Ingeniería

Una aleación se realiza para obtener materiales nuevos con propiedades mejoradas o diferentes a las de sus componentes originales, como mayor dureza, resistencia a la corrosión o conductividad específica.

Definición de Aglomerante

Los aglomerantes son materiales que poseen la propiedad de moldearse y, tras un proceso de fraguado y endurecimiento, alcanzar resistencias considerables. Ejemplos comunes incluyen la cal, el yeso y el cemento, fundamentales en la unión de otros materiales de construcción.

Fases Esenciales en la Construcción de una Vivienda

La planificación y ejecución de una vivienda se estructura en varias fases importantes:

  1. Cimentación: Es la fase inicial donde se construyen los elementos estructurales que transmiten las cargas del edificio al terreno. Su función es recoger y distribuir los esfuerzos provocados por el peso de la estructura, el viento, la lluvia, etc., asegurando la estabilidad del edificio.
  2. Forjados: Consiste en la creación de las losas horizontales que forman los pisos y techos. Primero se colocan las vigas de hormigón a una distancia fija entre los pilares, los muros o los perfiles de la estructura metálica. Entre las vigas se colocan las bovedillas de hormigón o cerámicas, que sirven de encofrado perdido y aligeran la estructura.
  3. Elementos de Soporte: En esta fase se construyen los elementos verticales que soportan los forjados y la cubierta. Pueden ser pilares de hormigón o acero, o muros de carga construidos con ladrillos o bloques de hormigón.
  4. Cubierta: Es la parte superior del edificio que lo protege de los agentes atmosféricos. Puede ser de dos tipos:
    • Tejado: Cuando su superficie está en pendiente, facilitando el desagüe del agua de lluvia.
    • Azotea o Terraza: Cuando su superficie es horizontal, a menudo utilizada como espacio transitable o de ocio.

Secuencia Cronológica del Proceso Constructivo

Las fases del proceso de construcción de una edificación se ordenan cronológicamente de la siguiente manera:

  1. Trazado y construcción de cimientos.
  2. Levantamiento de la estructura.
  3. Construcción del forjado.
  4. Construcción de la cubierta.
  5. Levantamiento de tabiques interiores.
  6. Alojamiento de conducciones (instalaciones eléctricas, fontanería, etc.).
  7. Acabados de muros exteriores.
  8. Revestimientos de paredes y suelos.

Concepto de Urbanismo

El urbanismo es la disciplina que tiene como objetivo el estudio de las ciudades, su planificación y desarrollo.

Entradas relacionadas: