Fundamentos de la Construcción: Elementos, Clasificaciones y Movimiento de Tierras

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Elementos Constructivos de un Edificio

Los elementos fundamentales que componen una edificación son:

  • Cimentación
  • Estructura
  • Cubierta
  • Cerramientos
  • Particiones
  • Revestimientos
  • Instalaciones

Clasificación de los Edificios

Clasificación según su Uso

Los edificios se clasifican comúnmente según la actividad principal que albergan:

  • Edificación Arquitectónica
  • Edificación Industrial
  • Edificación Técnica

Clasificación según su Época

  • Tradicional
  • Actual

Funciones y Usos de los Edificios

La construcción tiene la finalidad primordial de dar cobijo a una actividad y exige el cumplimiento de varios requisitos esenciales:

Requisitos de la Construcción

  • Concepción artística y humanística.
  • Funcionalidad y resistencia.

Usos Comunes de los Edificios

Los usos principales incluyen:

  • Residencial
  • Administrativo
  • Sanitario
  • Cultural
  • Docente

Clasificación de las Cimentaciones

Los diferentes tipos de fundaciones se clasifican desde el punto de vista constructivo en dos categorías principales:

Cimentaciones Superficiales

Se caracterizan por transmitir la carga a capas superficiales del terreno.

  • Zapatas aisladas
  • Zapatas excéntricas
  • Zapatas atirantadas
  • Zapatas y vigas de fundación
  • Zapatas corridas
  • Losas de espesor constante
  • Losas con capiteles
  • Losas nervadas
  • Losas flotantes

Cimentaciones Profundas

Se utilizan cuando las capas superficiales no son adecuadas para soportar la estructura.

  • Pilotes prefabricados
  • Pilotes in situ

Movimiento de Tierras y Tipología de Terrenos

Tipología de Movimientos de Tierras

El movimiento de tierras engloba diversas operaciones esenciales en la fase inicial de la obra:

Desbroce

Tiene por objeto eliminar la capa superficial del terreno, despejándolo de hierbas, arbustos, etc.

Excavación

Consiste en la extracción de la tierra en aquellas zonas en que el terreno está más alto que el perfil definitivo que va a tener.

Desmonte

Es la excavación que se realiza por encima del nivel de la rasante de la calle o del terreno circundante.

Vaciado

Es la excavación que se verifica por debajo del nivel de la rasante de la calle o del terreno circundante.

Terraplenado

Operación consistente en agregar y compactar tierras en aquellas zonas en que el terreno está más bajo que el perfil definitivo que vaya a tener.

Compactación

Disminución de volumen que experimenta el terreno al ser apisonado. Se mide por el coeficiente de compactación (Cc), que expresa la disminución de volumen en tanto por ciento, con respecto al volumen inicial.

Esponjamiento

El esponjamiento de las tierras es el aumento de volumen que experimentan una vez extraídas. Se mide por el coeficiente de esponjamiento (Ce), que expresa el incremento de volumen en tanto por ciento, con respecto al volumen inicial.

Transporte

Tiene por objeto trasladar las tierras del sitio de la excavación, bien para sacarlas de la obra a un vertedero o bien para su utilización dentro de la misma obra, acumulándose en montículos denominados "caballeros".

Tipos de Terreno

Para todos los efectos relacionados con el movimiento de tierras, se consideran los siguientes tipos de terrenos:

Duro

Atacable con máquinas, pero no con pico; como rocas descompuestas y tierras muy compactas.

Medio

Atacable con el pico, pero no con la pala; como arcillas semicompactas con o sin gravas o gravillas.

Blando

Atacable con pala, como tierras sueltas, tierra vegetal, arenas.

Quedan excluidos los fangos o lodos y las rocas compactas.

Entradas relacionadas: