Fundamentos del Constitucionalismo Humanista: Derechos, Dignidad y Límites al Poder

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Constitucionalismo Humanista

El constitucionalismo humanista se centra en el ser humano, reconociendo los derechos fundamentales inherentes a su dignidad.

Se enfoca en el concepto de dignidad del ser humano como pilar fundamental.

Las constituciones modernas no son meramente orgánicas, sino que tienen como finalidad primordial la protección de los derechos humanos.

Protección de los Derechos Humanos

¿Cómo se protegen los derechos humanos?

  • Se protegen no solo frente al Estado, sino también contra las acciones de otros individuos.
  • Se establecen mecanismos constitucionales de protección de estos derechos fundamentales, tales como recursos de protección y recursos de amparo (generales o económicos).

Límites al Poder Estatal

Los límites al poder no solo están dados por la soberanía, sino también por:

  • Tratados internacionales: Acuerdos suscritos y ratificados por Chile.
  • Derechos esenciales: Aquellos que emanan de la naturaleza humana.

Cuando la Corte Suprema vulnera los derechos humanos, se puede recurrir al Tribunal Internacional de Derechos Humanos (TIDH). Las consecuencias del incumplimiento de los derechos fundamentales son:

  • Sanciones económicas al Estado.
  • Obligación de respetar las sentencias del TIDH, debido a su jerarquía.

Constitución: Acepciones y Definición

Al hablar de constitución, se consideran tres acepciones principales:

  1. Estructura: La constitución establece la estructura básica de cómo se distribuyen las funciones en un determinado Estado (Contraloría, Tribunal Constitucional, etc.).
  2. Límite al poder: La constitución actúa como un freno para evitar el abuso de poder, estableciendo controles y contrapesos.
  3. Cuerpo normativo: La constitución es un documento que contiene normas que establecen la estructura política-jurídica de un Estado y los derechos fundamentales de las personas.

Definición de Constitución: Ley fundamental del ordenamiento jurídico interno que establece la regulación básica del Estado y garantiza los derechos fundamentales de las personas.

Análisis de la Definición

  • Ley fundamental: Es obligatoria y de máxima jerarquía en el Estado.
  • Obligatoriedad: Las constituciones mandan y obligan.
  • Emanación de poder: Dictada conforme a lo que la constitución establece.
  • Jerarquía: La ley no puede aplicarse si va en contra de la constitución.
  • Ordenamiento jurídico interno: La constitución tiene como límite un Estado, por lo que cada Estado tiene su propia constitución y puede establecer su propia distribución del poder.

Finalidades Fundamentales de la Constitución

  1. Protección de los derechos fundamentales (humanos y esenciales).
  2. Establecer la estructura orgánica del Estado (cómo se organiza el Estado).

Entradas relacionadas: