Fundamentos del Constitucionalismo y la Codificación Jurídica: Orígenes y Principios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Constitucionalismo y Codificación

I. Constitucionalismo

Concepto

  • Movimiento de positivización de los principios del iusracionalismo en textos en los que se norman las condiciones del pacto que constituye la sociedad política y que regulan, por tanto, los derechos fundamentales y los principios que organizan los poderes que se constituyen por el pueblo soberano; se organiza el Estado, con determinación específica de su ámbito de competencia (funciones, atribuciones y responsabilidades), sobre la base de los principios del iusracionalismo.

Primeras Expresiones Históricas

  • Declaración de Independencia de los Estados Unidos de América (1776) y Constitución Federal de EE. UU. (1787).
  • Declaración Francesa de los Derechos del Hombre y del Ciudadano (1789).
  • Constituciones de Francia de 1791-1793.
  • Constitución de Cádiz de 1812.

II. Codificación

Concepto

  • Movimiento de técnica jurídica que busca establecer en normas positivas los principios del racionalismo sobre sistematicidad material del ordenamiento jurídico para constituir un todo armónico y coherente con las garantías constitucionales en las diversas áreas jurídicas, como el derecho civil, procesal, comercial y otras.

Primeras Expresiones Históricas de la Codificación

  • Codificación Prusiana (1754).
  • Codificación Francesa (1804).
  • Codificación Austríaca (1812) y los llamados “Códigos Modernos”: Cerdeña, Dos Sicilias y Luisiana.

La Oposición de la Escuela Histórica del Derecho a la Codificación

Se destaca la discusión entre Savigny y Thibaut. Se rechazó la preeminencia de la ley, valorizando la costumbre como expresión del “espíritu popular”.

Principios de la Codificación Racionalista Civil

  • Preeminencia de la ley como fuente formal del derecho.
  • Autonomía de la voluntad.
  • Vinculación del juez a la ley.
  • Regulación de la interpretación de la ley.
  • Regulación de la capacidad y del libre consentimiento para garantizar la validez de la obligación.
  • Desarrollo de la normativa sobre responsabilidad.

Iusracionalismo: Constitucionalismo y Codificación

Los derechos humanos como punto de partida de la creación de un sistema positivo.

Principios del Constitucionalismo

  • Soberanía popular (directa o representada).
  • El pacto como base de la organización social y condiciones de la asociación.
  • La Constitución como ley fundamental que establece las condiciones del pacto y los límites de las restricciones a los derechos.
  • La garantía de los derechos (formas de ejercicio y límites de los derechos).
  • La ley como manifestación de la voluntad soberana (forma de participación y única vía para limitar el ejercicio de los derechos).

Entradas relacionadas: