Fundamentos Constitucionales: Valores y Principios Esenciales de la CE

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Valores y Principios Constitucionales

Valores

A partir de estos valores y principios, con los que se elaboran los textos constitucionales, se desarrollan el sistema político y el ordenamiento jurídico que defienden.

Valores Superiores

Representan el ideal de una comunidad, de forma que ninguna ley pueda prescindir de ellos y deberán cumplirse. Se ubican al final del artículo 1 de la CE.

  • Libertad: Se manifiesta en aspectos tales como la manifestación de ideas políticas, la organización de los partidos y el ejercicio del voto. (El Título I de la CE regula los derechos y deberes fundamentales, y la libertad se encuentra entre ellos).

  • Justicia: Supone aplicar la ley a todos los ciudadanos y poderes públicos para dar a cada uno lo que le corresponde. (Títulos IV y IX de la CE).

  • Igualdad: Toda situación de desigualdad es incompatible con la CE. Este valor se presenta en dos dimensiones:

    • Formal: Ausencia de privilegios.
    • Material: Creación de mecanismos para hacer efectivos los derechos reconocidos.
  • Pluralismo Político: Supone que los partidos políticos compiten por conseguir el apoyo de la ciudadanía al coexistir diversas ideas políticas. (Arts. 6 y 7 de la CE).

Características Comunes de los Valores Constitucionales

  • Carácter normativo: Son de obligado cumplimiento para quienes les afecten.

  • Aspiraciones ideales: La sociedad los establece como objetivos prioritarios que deben desarrollar todas las normas del Estado.

  • Carácter total y globalizador: Configuran un sistema político totalmente diferente al anterior a la CE de 1978.

Principios Constitucionales

Marcan los objetivos que el pueblo español aspira a conseguir a través del texto de la Constitución, por lo que suponen la base político-ideológica de la misma.

  • Principio del Estado Social: Supone que el Estado, además de fijar las reglas comunes que regulan las normas por las que deben regirse los ciudadanos, adopta una postura intervencionista con la finalidad de garantizar un mínimo vital para que las personas puedan desenvolverse en la sociedad.

  • Principio del Estado Democrático: Supone que el poder legislativo (Gobierno) es elegido libre y democráticamente por el pueblo, que posee la soberanía nacional.

  • Principio del Estado de Derecho: Significa que todos los ciudadanos y poderes públicos están sometidos al mandato de la ley.

  • Principio de Monarquía Parlamentaria: Convierte al Rey en Jefe del Estado, pero este carece de poder efectivo (el Rey reina, pero no gobierna).

  • Principio Autonómico: Dispone que la forma de organización territorial consiste en un poder central y una serie de comunidades autónomas, que tienen una amplia autonomía política para gestionar sus intereses propios y particulares.

Entradas relacionadas: