Fundamentos Constitucionales de México: Estructura y Derechos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,47 KB

Estructura del Estado Mexicano

Definición y Elementos

1. Estado: Organización política con territorio, población, gobierno y soberanía.

2. Elementos del Estado: Territorio, población, gobierno y soberanía.

División de Poderes

3. División de poderes: Artículo 49.

12. Tres poderes de la unión: Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

Organización del Estado

7. Artículo 40: México es una república representativa, democrática y federal.

11. Constitución dogmática y orgánica:

  • Dogmática: Derechos humanos.
  • Orgánica: Organización del Estado.

Derechos y Garantías

Derechos Fundamentales

1. Derechos Humanos: Todos tienen derechos inviolables.

4. Artículo 1: Protección de derechos humanos y prohibición de discriminación.

14. Tipos de garantías: Individuales y sociales.

13. Garantía: Protección legal de derechos.

Derechos Específicos

2. Libertad de expresión: Garantiza la libre manifestación de ideas.

3. Educación: Derecho a una educación laica, gratuita y obligatoria.

4. Derecho a la salud.

5. Derecho al trabajo digno.

6. Libertad de asociación.

7. Debido proceso: Derecho a un juicio justo.

8. Derecho de petición.

9. Derecho a la privacidad.

10. Derecho a portar armas, regulado. (Artículo 10)

11. Libertad de tránsito.

12. No discriminación.

13. Prohibición de esclavitud.

14. Igualdad ante la ley.

15. Derechos de los extranjeros en México. (Artículo 30: Nacionalidad mexicana)

16. Inviolabilidad del hogar.

17. Acceso a la justicia efectivo. (Artículo 17: Derecho a la justicia)

18. Sistema penitenciario humano.

19. Presunción de inocencia.

20. Derecho a una defensa adecuada.

21. Responsabilidad penal definida.

22. Prohibición de penas crueles o inusitadas.

23. Condenas acumulativas reguladas.

24. Libertad religiosa garantizada.

16. Propiedad: Derecho sobre bienes o recursos. (Artículo 27: Propiedad de la tierra y recursos naturales bajo regulación estatal.)

17. Artículo 4: Derecho a la salud, educación y medio ambiente.

Organización de los Poderes

Poder Legislativo

5. Artículo 50: Composición del Congreso (Diputados y Senadores).

51. Cámara de Diputados: Define su composición y funciones.

52. Requisitos para Diputado: Establece los requisitos para ser elegido.

53. Mandato de Diputados: Duran tres años en el cargo.

54. Senadores: Describe su composición y funciones.

55. Requisitos para Senador: Establece los requisitos necesarios.

56. Mandato de Senadores: Duran seis años en el cargo.

57. Proporción entre cámaras: Define el número mínimo de miembros.

58. Inmunidad parlamentaria: Protege a los legisladores en ejercicio.

59. No reelección inmediata: Prohíbe la reelección inmediata de legisladores.

60. Sesiones ordinarias: Establece duración y inicio de sesiones.

61. Sesiones extraordinarias: Regula convocatorias para sesiones extras.

62. Quórum: Define el quórum necesario para sesiones.

63. Votaciones: Regula cómo se vota en el Congreso.

64. Facultades del Congreso: Enumera sus funciones y poderes.

65. Iniciativa de leyes: Cómo presentar iniciativas ante el Congreso.

66. Aprobación de leyes: Proceso para aprobar y promulgar leyes.

67. Veto presidencial: El Presidente puede vetar leyes aprobadas.

68. Referéndum y plebiscito: Regula su celebración en ciertos casos.

69. Informe presidencial: El Presidente rinde un informe anual al Congreso.

70. Comisiones del Congreso: Crea comisiones para asuntos específicos.

Poder Ejecutivo

6. Poder delegado al presidente: Artículo 80.

81. El Presidente es electo por sufragio universal.

82. Prohibida la reelección inmediata.

83. Duración del mandato: seis años.

84. Procedimiento de sucesión en caso de falta.

85. Define quién asume la presidencia temporalmente.

86. El Presidente es responsable y puede ser juzgado.

87. Inmunidades durante el mandato, pero no juicio posterior.

88. Toma de protesta ante el Congreso al asumir.

89. Establece facultades y obligaciones del Presidente.

Poder Judicial

95. Requisitos: Define lo que se necesita para ser Ministro.

96. Nombramiento: Establece cómo se nombran los Ministros y su duración.

97. Inmunidad: Los Ministros tienen ciertas inmunidades.

98. Atribuciones: Enumera las funciones de la Suprema Corte.

99. Control de constitucionalidad: La Corte revisa leyes y actos por su conformidad con la Constitución.

100. Juicios de amparo: Protege derechos humanos a través del juicio de amparo.

101. Tribunales inferiores: Regula tribunales colegiados y unitarios.

102. Acceso a la justicia: Asegura el derecho a acceder a la justicia.

Territorio Nacional

9. Artículo 42: Límites del territorio nacional.

43. Define límites territoriales de México.

44. La Ciudad de México es la capital y sede de los poderes.

45. La nación tiene derecho a defender su integridad territorial.

46. El territorio puede modificarse por tratados, respetando derechos humanos.

47. Las fronteras son inalterables, salvo por tratados.

48. Las fuerzas armadas pueden apoyar en tareas civiles en tiempos de paz.

Desarrollo Económico y Social

25. Desarrollo económico y social equitativo y sustentable.

26. Planeación económica nacional establecida.

27. Regulación de propiedad sobre tierras y aguas nacionales.

28. Prohibición de monopolios y prácticas anticompetitivas.

29. Condiciones para suspensión de derechos en situaciones excepcionales.

30. Derechos políticos: votar, ser votado y formar partidos políticos garantizados. Artículo 41: Organización del sistema electoral.

Entradas relacionadas: