Fundamentos Constitucionales del Bien Común y Críticas a la Carta Magna de 1980
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en
español con un tamaño de 3,47 KB
Definición del Bien Común y el Rol del Estado en la Justicia Social
8. El Bien Común según la Constitución y la Justicia Social
La noción de Bien Común tiene como base fundamental la dignidad y los derechos de la persona humana. El bien común busca hacer efectiva la realización integral de cada persona en todas sus dimensiones, así como la realización de todas las personas que componen la sociedad.
Para lograr esto, el Estado debe crear las condiciones sociales que permitan a todos y a cada uno de los integrantes de la comunidad nacional su mayor realización espiritual y material posible, con pleno respeto a los derechos y garantías que establece la Constitución.
En consecuencia, si bien la Constitución chilena, al referirse al bien común, limita la labor del Estado a “contribuir” a generar las condiciones base de dicho bien común, en una visión sostenida en la justicia social como elemento central del Estado, el fin del Estado moderno y democrático consiste en asegurar el conjunto de condiciones sociales, económicas, culturales e incluso espirituales para el pleno desarrollo de la persona humana, tanto en su dimensión individual como colectiva (Juan Jorge Faundes).
Cuestiones de Ponderación sobre la Constitución de 1980
9. Preguntas de desarrollo, aplicación y de ponderación subjetiva (Máximo 6 líneas por respuesta).
A continuación, se presentan aspectos relevantes para responder dos de las siguientes preguntas (una de la sección A y una de la sección B):
A. Carácter Liberal y Conservador de la Constitución de 1980
¿Por qué la Constitución de 1980 es una Constitución liberal?
- Se relaciona con las bases de la Constitución, específicamente con el principio de subsidiariedad.
- La persona y la dignidad humana se establecen como valor central.
- Focalización de los “derechos” o garantías en “libertades” (ejemplos: opinión 19 N° 12, reunión 19 N° 13, asociación 19 N° 15).
- Énfasis en libertades y no en derechos explícitos en materias clave como trabajo (19 N° 16), educación (19 N° 10) y salud (19 N° 9).
¿Por qué la Constitución de 1980 es una Constitución valóricamente conservadora?
- La familia es establecida como valor central de la sociedad.
- Énfasis en el respeto a la vida desde la concepción.
- Protección de la moral y el orden público en el ejercicio de las libertades.
B. Legitimidad y Doctrina de Seguridad Nacional
¿Por qué la Constitución de 1980 tiene problemas de legitimidad?
- Origen de facto (impuesta por la fuerza y violencia política).
- Poder constituyente de facto cooptado por la Junta de Gobierno.
- Plebiscito de ratificación irregular y cuestionado.
¿En qué materias la Constitución de 1980 asumía y asume la lógica del enemigo interno y a qué doctrina política y geopolítica corresponde dicho concepto?
- Corresponde a la Doctrina de Seguridad Nacional.
- Se asume en todas las referencias a la “Seguridad Nacional”.
- Se evidencia en la existencia del Consejo de Seguridad Nacional (COSENA).
- Se manifiesta en los roles de eventual seguridad interna que pueden tener las Fuerzas Armadas.
- Se reflejaba en artículos como el 8 (derogado) y el 24 transitorio (derogado) de la Constitución original.