Fundamentos y Consolidación del Régimen Nazi en Alemania

Enviado por Anónimo y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

Contexto Geopolítico y la Amenaza Bolchevique

Solo un aliado posible: Inglaterra. No debe olvidarse jamás que el judío internacional, soberano absoluto de la Rusia de hoy, no ve en Alemania un aliado posible, sino un Estado predestinado a la misma suerte política. Alemania constituye para el bolchevismo el gran objetivo de su lucha. Se requiere todo el valor de una idea nueva, encarnando una misión, para arrancar una vez más a nuestro pueblo de la estrangulación de esta serpiente internacional.

El Ascenso de Hitler y el Partido Obrero Alemán

Debido al temor del ejército alemán ante la infiltración del bolchevismo, Hitler fue comisionado para observar las actividades de algunos nacientes "consejos de soldados", similares a los soviets de Rusia, y con el mismo fin visitó la asamblea del naciente Partido Obrero Alemán. Fue así como Hitler accedió a ingresar al Partido Obrero Alemán, creado por dos políticos influyentes: Harrer y Drexler. Dos años más tarde, en 1920, Hitler asumió el cargo de secretario de propaganda y, desde ese momento, el nazismo comenzó a extenderse entre la clase obrera alemana, a través del Partido Obrero Alemán.

El Estado Totalitario Nazi: El Tercer Reich

Consolidación del Poder y Legislación

Con el apoyo de los nacional-alemanes y del Centro Católico, Hitler consiguió plenos poderes por 4 años, prorrogados hasta 1939, lo que constituyó la legalización de la dictadura de Hitler. Empezaron a dictar sus leyes que convertían cada vez más la República Alemana en una dictadura:

  • Por la Ley de Reconstrucción del Reich, se suprimió la autonomía de los Estados.
  • Por la Ley de Reorganización de la Democracia, se excluyó de la administración a quienes no fueran adictos al régimen y a los no arios.
  • Por la Ley de Unificación, se prohibieron todos los partidos; el único autorizado sería el nacional-socialista.
  • Los sindicatos fueron sustituidos por el Frente del Trabajo: órgano corporativista que representaba los intereses de patronos y obreros.

En abril de 1933, empezaron a funcionar los campos de concentración, donde irían a parar todos los opositores políticos al régimen. Se creó la Gestapo, policía secreta del Estado, dirigida por Himmler, jefe también de las SS. En agosto de 1933, Hitler anunció el nacimiento del Tercer Reich y el abandono de la Sociedad de Naciones. Hitler, con el fin de consolidar su Estado totalitario y ganarse la total adhesión del ejército y de los industriales, anunció el fin de la propaganda anticapitalista de las SA y su aspiración de controlar el ejército.

La Noche de los Cuchillos Largos y el Afianzamiento del Régimen

En la Noche de los Cuchillos Largos, del 29 al 30 de junio de 1934, las SS ejecutaron a los dirigentes de las SA, incluido su dirigente Röhm. También aprovecharon para atacar a algunos antiguos adversarios políticos como Strasser, defensor de la línea socializante del partido nazi. En agosto de 1934, murió el presidente Hindenburg. Con el respaldo de los círculos industriales, del ejército y del Reichstag, compuesto únicamente por representantes nazis, Hitler pasó a tener en sus manos la Cancillería y la Presidencia del Reich. Este hecho supuso el afianzamiento firme del Estado totalitario, y el ejército, cómplice de los acontecimientos llevados a cabo por los nazis, se convirtió en un puntal del régimen hitleriano.

Control de la Información, la Cultura y el Arte

Los dirigentes nazis, al igual que los de la Italia fascista, pero de una manera más eficaz y sistemática, monopolizaron todos los medios: la información, la educación, la cultura y el arte, con el objetivo de controlar a las masas, especialmente a la juventud, para forjar lo que ellos denominaban el "hombre nuevo". Desde 1933, Goebbels, ministro de Información y Propaganda, emprendió una campaña que puso fin a la producción artística y cultural de la Alemania de Weimar, provocando la emigración de artistas e intelectuales. Puso la prensa y la radio al servicio de la propaganda del régimen e introdujo nuevos métodos de propaganda desarrollados en EE. UU. para dar la versión oficial del régimen sobre las noticias de actualidad. Goebbels creó también una sociedad cinematográfica llamada Reichsfilmkammer, donde se producían las películas que cubrían cada uno de los aspectos ideológicos, utilizando también el cine como medio de propaganda nazi.

Entradas relacionadas: