Fundamentos del Conocimiento: La Razón Ilustrada y las Categorías Kantianas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB
La Razón Ilustrada: Paradigma en Locke y Newton
La Ilustración es una filosofía optimista, la corriente de la burguesía en ascenso que trabaja y se esfuerza por el progreso. Es sobre la base de esta confianza en las capacidades naturales del ser humano para el progreso donde los ilustrados sitúan el uso crítico y constructivo de la razón. Pero, ¿qué tipo de razón es esta?
Los ilustrados confían en la razón (herederos de Descartes y Spinoza), pero, a diferencia de las concepciones de estos últimos, se basan en la del empirista Locke, quien analiza las ideas y las reduce a la experiencia. Se trata de una razón limitada a la experiencia.
La razón de los ilustrados encuentra su paradigma en la física de Newton, la cual no busca las esencias.
La Analítica Trascendental de Kant
En la Analítica Trascendental, Kant se ocupa de realizar un trabajo doble: por una parte, construir juicios y, por otra, encadenarlos formando razonamientos. Por su parte, el estudio de los juicios derivó en el examen de los elementos que los integran: los conceptos.
Según Kant, un fenómeno es comprendido gracias al trabajo de la sensibilidad, pero también al del entendimiento, que utiliza los conceptos como instrumento para unificar lo que se presenta de modo múltiple y disperso.
Kant consideró que, al igual que desde la sensibilidad podían obtenerse intuiciones puras, desde el entendimiento también podía considerarse la existencia de conceptos empíricos y conceptos puros:
Tipos de Conceptos Kantianos
- Conceptos Empíricos: Son aquellos que el entendimiento crea a partir de lo captado en la experiencia sensible; son, por tanto, conceptos a posteriori.
- Conceptos Puros (Categorías): Son aquellos que se encuentran en el entendimiento con carácter a priori a cualquier experiencia. Estos conceptos representan las distintas formas generales que el entendimiento posee para unificar lo proveniente de la experiencia.
Kant consideró que había un concepto puro por cada forma de unificar lo dado en la experiencia y que cada una de estas formas de unificar las experiencias se expresa en un tipo de juicio diferente. De ahí se puede concluir que hay tantas categorías como tipos de juicios.
Todo cuanto se conoce ha de someterse a las estructuras cognoscitivas del entendimiento, expresadas en estos conceptos puros. La función de las categorías en el entendimiento es similar a la que desempeñan las intuiciones puras en la sensibilidad.
Dado que todo conocimiento ha de ajustarse al esquema que proporcionan las categorías, los conocimientos que alcanzamos a través de ellas y que expresamos en juicios, son aplicables a toda experiencia, es decir, son estrictamente universales y necesarios. “Una intuición sin concepto es ciega y un concepto sin intuición está vacío.”