Fundamentos del Conocimiento en Kant: Estética y Dialéctica Trascendental
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB
Estética Trascendental
El término estética viene del griego y significa 'sensación'. El término 'sensibilidad' se suele usar en filosofía para designar la capacidad de recibir sensaciones. Kant llama sensibilidad a la capacidad del sujeto de ser afectado por las realidades externas; por medio de la sensibilidad nos son dados los objetos, de manera que todo conocimiento de objeto supone la sensibilidad como paso previo, pues solo a través de esta nuestro conocimiento se relaciona de modo inmediato con la realidad exterior.
Las sensaciones son dadas a posteriori y constituyen la materia del conocimiento a nivel de la sensibilidad. Nosotros no recibimos las sensaciones en bruto, sino que estas se presentan ordenadas en ciertas relaciones. La forma es lo que hace que las sensaciones aparezcan ordenadas. La forma está ya a priori, en el espíritu. Kant la llama también intuición pura, reservando el concepto de intuición empírica para las sensaciones. La forma determina, pues, dicho orden, haciendo que nos representemos los objetos en el espacio y en el tiempo. El espacio y el tiempo son intuiciones puras. La síntesis de sensaciones o datos empíricos en el espacio-tiempo es el fenómeno.
La Estética Trascendental es la ciencia de los principios a priori o formas puras de la sensibilidad, que son el espacio y el tiempo. El espacio y el tiempo son, pues, las condiciones de posibilidad de toda experiencia. Gracias a lo a priori del espacio y el tiempo, son posibles los juicios sintéticos a priori de la geometría y de la aritmética. En definitiva, Kant demuestra en la Estética cómo son posibles los juicios sintéticos a priori de la matemática y, en consecuencia, cómo es posible la matemática como ciencia.
Dialéctica Trascendental
Kant vuelve sobre el problema de la metafísica. Es una crítica a su pretensión de ofrecer conocimientos de objetos extraempíricos, fuera de la experiencia. Kant hace ver cómo la metafísica incurre en contradicciones y razonamientos falsos.
Razón
Si la sensibilidad opera sobre las sensaciones y el entendimiento sobre los actos de la sensibilidad, la razón opera sobre el entendimiento y sus juicios y, por lo tanto, sobre las categorías. Kant lleva a cabo un minucioso examen sobre las facultades de la razón, haciendo ver cómo la tendencia a sobrepasar los límites de la experiencia tiene su fundamento en el modo de ser propio de la razón.
Ideas Trascendentales
Kant entiende el término idea en un sentido análogo a como la entiende Platón. Kant formula las ideas de la razón en correspondencia con tres clases de racionalismos posibles: categoría, hipótesis y disyuntivos. Las cuales corresponden a las tres categorías de la relación: sustancia, causa y reciprocidad.