Fundamentos del Conocimiento Humano: Proceso, Sujetos y Obstáculos Epistemológicos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB
Introducción al Proceso de Conocimiento
La apropiación del conocimiento es un proceso inherente al ser humano. Comprender adecuadamente este proceso permite identificar los aspectos que pueden estar dificultando el aprendizaje y, por ende, optimizar nuestra relación con la realidad.
El Proceso de Adquisición del Conocimiento
El conocimiento se construye fundamentalmente a partir de la relación entre un sujeto y un objeto del conocimiento.
El Sujeto
El término "sujeto" proviene del latín “subiectus”, que significa "colocado debajo", "sujetado" o "sometido a". El encuentro entre sujeto y objeto tiene como propósito satisfacer al sujeto. Estas "necesidades" pueden ser de distinta índole, pero en cualquier caso, motivan la interacción entre sujeto y objeto.
El Objeto
El término "objeto" proviene del latín “obiectus”, que significa "cosa vista". Designa todo aquello a lo que el sujeto puede estar dirigido, ya sea una cosa, una idea, una persona, una situación, etc. Es el sector de la realidad material y/o espiritual sobre el que recae la atención del sujeto.
La Huella del Aprendizaje
Las experiencias vividas dejan una huella profunda en nosotros. Lo que somos hoy no depende solamente de los objetos con los cuales nos hemos relacionado, sino también del modo en que aprendimos a relacionarnos con ellos. A esta huella se le denomina aprendizaje.
Los aprendizajes suelen facilitar o dificultar la incorporación de nuevos conocimientos. Por ello, en la medida en que sepamos cómo conocemos, podemos lograr modificaciones conscientes de aquellos aprendizajes que dificultan nuestra relación con la realidad material y social.
El Sujeto en la Sociedad y la Historia
La Persona Particular
La persona particular es un emergente de la sociedad. Esto significa que ha aprendido a satisfacer sus necesidades en interacción con otros. Las necesidades que siente una persona determinada son compartidas por quienes viven en condiciones similares.
El Sujeto Histórico
No solo se hace referencia a la edad de la persona, sino también al reconocimiento de la sociedad a la que está sujeto. Esta sociedad va transmitiendo su riqueza a las nuevas generaciones a través de costumbres, creencias, prejuicios, experiencias, lenguaje, etc.
Sistemas de Comunicación y Representación
Primer Sistema de Señales
Se refiere a la relación directa que existe entre especies no humanas y la realidad.
Segundo Sistema de Señales
Este sistema está construido por el lenguaje articulado y es exclusivo del ser humano.
El Lenguaje
El lenguaje sirve como sistema fundamental para relacionarnos y permite la representación de objetos y conceptos.
Obstáculos en la Construcción del Conocimiento
Obstáculo Epistemológico
El conocimiento es un proceso interminable de acercamientos sucesivos, limitado por las condiciones históricas concretas del individuo que conoce y de su sociedad.
Tipos de Dificultades en el Conocimiento
Dificultad Técnica
Se refiere al nivel poco desarrollado de los instrumentos de investigación o a la falta de recursos para demostrar o encontrar algo.
Dificultad Cultural
Tiene que ver con la ideología de la época. Puede manifestarse en la incredulidad hacia nuevas ideas que contradicen lo que ha sido considerado válido durante mucho tiempo.
Obstáculo Epistemofílico
Se refiere al problema que una persona debe franquear para poder acceder a un nuevo conocimiento.