Fundamentos del Conocimiento: Ciencia, Filosofía y Métodos de Investigación
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 5,51 KB
Componentes Fundamentales de la Investigación Científica
Para comprender el proceso de investigación, es esencial conocer sus elementos constitutivos:
Hechos y Problemas
Los hechos y problemas son los fenómenos o interrogantes que la ciencia busca explicar o resolver.
El Experimento
El experimento es una experiencia controlada, diseñada para obtener una respuesta a una pregunta específica.
El Método
Un método es un procedimiento sistemático que nos conduce a un conocimiento válido.
El Concepto
Un concepto es un término que agrupa a un conjunto de fenómenos que comparten alguna propiedad en común.
La Hipótesis
Una hipótesis es una explicación provisional de un fenómeno, sujeta a verificación.
Las Leyes
Una ley es un enunciado que expresa una relación regular y constante entre varios hechos o fenómenos.
Los Modelos
Un modelo es una forma intuitiva de representar una teoría científica, facilitando su comprensión.
Las Instituciones
Las instituciones son grandes complejos dotados de laboratorios, centros de investigación y recursos humanos, fundamentales para el desarrollo científico.
Las Teorías
Las teorías son conjuntos de enunciados que pretenden unificar y explicar una serie de hechos, hipótesis, leyes, etc., proporcionando un marco comprensivo.
Métodos de Investigación y Conocimiento
Diversas disciplinas emplean distintos enfoques para generar y validar el conocimiento:
Método Inductivo
Inducción Incompleta
Consiste en generalizar y atribuir a toda una clase de fenómenos una característica observada en algunos de sus miembros.
Inducción Completa
Consiste en generalizar una característica observada en todos los hechos de una misma clase, tras haberlos examinado individualmente.
Método Deductivo
Deducción General
A partir de premisas o juicios más generales, se derivan conclusiones o juicios menos generales.
Deducción Sintética o Constructiva
Existe otra forma de entender la deducción, la cual podemos denominar sintética o constructiva, empleada frecuentemente por matemáticos y algunos filósofos.
Método Hipotético-Deductivo
- Se parte de hechos empíricos que se desean explicar.
- Se descompone el fenómeno a explicar en sus partes esenciales.
- Se elaboran hipótesis, a menudo de carácter matemático, para ofrecer una explicación provisional.
- Se deducen matemáticamente las consecuencias lógicas de las hipótesis establecidas.
- Se comprueba experimentalmente la validez de las hipótesis. Si son confirmadas, pueden pasar a convertirse en leyes o teorías científicas.
Método Hermenéutico
Consiste en una serie de procedimientos de interpretación empleados en aquellas ciencias que tratan con acciones humanas, textos o símbolos.
Método Dialéctico
Es un método basado en el diálogo, la confrontación de ideas y la superación de contradicciones para alcanzar una síntesis más profunda del conocimiento.
Cosmovisiones y Formas de Conocimiento
El Mito
El mito es una narración que busca explicar el orden natural o social mediante la intervención de dioses o héroes sobrehumanos, a menudo con un fuerte componente simbólico y ritual.
La Religión
Las religiones teológicas son aquellas que se han desarrollado en relación directa con el pensamiento filosófico, elaborando justificaciones racionales para, al menos, parte de sus dogmas o sistemas de creencias.
Relaciones y Distinciones Conceptuales
Filosofía y Ciencia
- Las ciencias tienen un campo de estudio delimitado, mientras que la filosofía aspira a comprender la totalidad.
- Las ciencias parten de ciertos supuestos o axiomas, mientras que la filosofía es un saber radical que cuestiona sus propios fundamentos.
- Las ciencias cuentan con métodos específicos y rigurosos, mientras que la filosofía no se limita al empleo de un único método, adaptándose a la naturaleza de sus interrogantes.
- Las ciencias poseen un contenido propio y empíricamente verificable, mientras que la filosofía reflexiona sobre las aportaciones de las propias ciencias y otros saberes, buscando una comprensión más profunda.
- Las ciencias describen y explican el funcionamiento del mundo, mientras que la filosofía busca dotar de sentido a lo que existe y diseña proyectos para la vida humana.
Filosofía y Mitología
- Para las narraciones míticas, la causa última de los fenómenos naturales y sociales reside en las disposiciones de los dioses y del destino, a menudo caprichosas e impredecibles.
- Las narraciones míticas deben su fuerza al peso de la tradición y al impacto emocional, mientras que la filosofía debe la suya a la capacidad de argumentación racional y crítica.
Filosofía y Religión
Ambas comparten el intento de dotar de sentido a la totalidad de las experiencias humanas y la admisión de que existe un orden racional que rige el universo, aunque difieren en sus métodos y fuentes de autoridad.