Fundamentos de Conmutación y Componentes Clave en Telecomunicaciones
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 5,36 KB
Elementos de Conmutación en Redes de Telecomunicaciones
La misión de estos elementos de conmutación es asegurar el correcto enrutamiento del tráfico en la red. Existen elementos de conmutación de circuitos en redes como la Red Telefónica Conmutada (RTC) y de conmutación de paquetes o mensajes en redes de datos.
Conmutación de Circuitos
Los equipos de conmutación de circuitos en la red están capacitados para manejar diferentes tipos de llamadas:
- Llamadas Locales: Entre dos abonados de la misma central.
- Llamadas en un Área: Conexiones dentro de una zona geográfica específica.
- Llamadas Salientes: De un abonado de una central a otra central con un destino específico.
- Llamadas Entrantes: Conexión entre un enlace de entrada y salida de una central para comunicar la llegada a un abonado en línea, hacia su destino.
- Llamadas en Tránsito: Conexión de enlace de entrada y salida de una central para comunicar abonados que no pertenecen a la misma central.
Sistemas de Conmutación: Funciones Esenciales
Un sistema de conmutación proporciona tres funciones principales:
- Señalización
- Control
- Conmutación
Señalización
La señalización es el intercambio de información para el establecimiento y control de las conexiones, así como para la gestión de una red de comunicación. Esta comunicación tiene lugar en distintos puntos a lo largo de toda la arquitectura de red:
- Entre el usuario y la red.
- Entre puntos de conmutación.
- Entre la red y los puntos de gestión de red.
Fases de Conmutación
Las fases típicas de la conmutación de circuitos incluyen:
- Establecimiento del circuito.
- Transferencia de información.
- Liberación del circuito.
Control
El control procesa la información de señalización y establece las conexiones de manera consecuente.
Conmutación
La función de conmutación está formada por una matriz conmutada. Esta matriz no es más que una serie de puntos de cruce que, seleccionados de forma adecuada, establecen el camino entre la entrada y la salida.
El Teléfono: Componentes y Funcionamiento
El teléfono tiene la función de convertir las ondas sonoras generadas al hablar en señales eléctricas que las representan y viceversa. Los elementos necesarios para realizar estas conversaciones son:
- Un micrófono que recoge la señal sonora al transmitir.
- Un auricular que emite la señal recibida.
- Adicionalmente, otros elementos que permiten establecer la conmutación entre abonados.
Micrófono
El material que se ha venido utilizando tradicionalmente en los micrófonos telefónicos es el carbón. Una fina lámina, accionada por las ondas sonoras generadas al hablar, produce una variación de la resistencia eléctrica de la cápsula del micrófono.
Ventajas del micrófono de carbón:
- Es sensible.
- Reduce el coste.
Circuito de Conversación
El circuito de conversación se encarga de ejecutar y efectuar la conversación, típicamente de 2 a 4 hilos. Permite el funcionamiento dúplex y adapta entre sí las diferentes impedancias del micrófono o auricular y las líneas. Utiliza un tipo especial de transformadores finos llamados bobina híbrida.
Timbre
El timbre es un circuito que gobierna la emisión de determinados sonidos cuando se requiere indicar que hay una llamada entrante.
Técnicas de Transmisión
La señal codificada necesita ser transmitida, y el medio para tal fin son las líneas telefónicas, que disponen de un ancho de banda de 3100 Hz, adecuado a la banda de frecuencia en transmisores de señales vocales.
Los tres tipos principales de modulación son:
- Modulación de Amplitud.
- Modulación de Frecuencia.
- Modulación de Fase.
Prestaciones de los Sistemas de Comunicación (Fax)
La realización básica de las funciones específicas para cada grupo es algo que cualquier fax de esa categoría debe realizar. Sin embargo, cada día es más numeroso el conjunto de usuarios que exigen nuevas y más prestaciones.
Prestaciones Avanzadas del Fax
Entre las prestaciones avanzadas que ofrecen los equipos de fax modernos se incluyen:
- Altas velocidades de transmisión.
- Marcación automática del número de destino.
- Memoria para guardar mensajes.
- Varias escalas de grises o de color.
- Transmisión en horario diferido.
- Detección y corrección automática de errores.
- Alta resolución vertical y horizontal.
Tarjeta Fax PC
La idea de reemplazar el papel por datos guardados en las memorias de los ordenadores se ha explorado, aunque la transición completa a un entorno sin papel ha sido un desafío debido a la gran cantidad de documentos que un fax tradicional puede manejar.