Fundamentos de la Conducta Humana: Aspectos Biológicos, Sociales y Psicológicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,04 KB

La conducta humana es un fenómeno complejo influenciado por múltiples factores. Este documento explora las bases biológicas, sociales y psicológicas que la moldean, desde las necesidades fundamentales hasta la interacción con el entorno y la capacidad simbólica.

Necesidades y Motivaciones Humanas

Las necesidades humanas impulsan la conducta y se pueden clasificar en diversas categorías:

  • Necesidades Biológicas (Hombre y Sed): Incluyen la eliminación, la respiración, el sueño, el impulso o pulsión material y la sexualidad.
  • Necesidades Sociales: Abarcan la necesidad de seguridad, de aprobación, de relaciones interpersonales, y de amor y cariño.

El Proceso de Motivación

La motivación produce un doble proceso en la conducta:

  1. Aumento del vigor: activa la conducta.
  2. Persistencia: da continuidad a la conducta hacia una determinada dirección.

Bases Biológicas de la Conducta

Toda conducta, desde la más elemental hasta la más compleja, tiene una base biológica mediante la cual se lleva a efecto. Las actividades del organismo están fundamentadas o controladas principalmente por dos sistemas:

Sistema Nervioso

Está conformado por el sistema nervioso central, el sistema periférico y el sistema vegetativo.

Sistema Endocrino

Está conformado por una serie de glándulas que producen hormonas, sustancias químicas que regulan diversas funciones corporales.

  • Tiroxina: Es la hormona de las glándulas tiroides, situadas por debajo de la laringe. Sus efectos incluyen:
    • Aumento de las actividades metabólicas y liberación de más calor.
    • Aceleración de la transformación de los alimentos en energía.
    • Crecimiento más rápido.
  • Insulina: Es la hormona que produce el páncreas, situado por debajo del estómago.

    La deficiencia de insulina produce la enfermedad conocida como diabetes, caracterizada por:

    • Concentración excesiva de azúcar en la sangre y en la orina.
    • Pérdida de peso y debilidad.
  • Adrenalina: Es producida por la médula de las glándulas suprarrenales, situadas encima de los riñones. Sus funciones son:
    • Aumento de la presión sanguínea y del ritmo cardíaco.
    • Aumento del tono muscular.
    • Dilatación de las pupilas.
  • Cortisona: Regula el metabolismo de las sales y de los hidratos de carbono. Se usa para el tratamiento de la artritis y de la leucemia.
  • Testosterona: Producida por los testículos, tiene como función principal estimular el desarrollo de los caracteres sexuales masculinos.

Bases Ambientales de la Conducta

El ser humano es un ser biopsicosocial; nace con una condición genética que lo prepara biológica y psíquicamente, y se desarrolla en un ambiente que también lo condiciona. Como se suele decir: "Yo soy yo y mis circunstancias".

Factores Ambientales que Influyen en la Conducta Humana

Entre los factores ambientales que influyen en la conducta humana, se destacan:

  • El medio físico o geográfico.
  • La familia.
  • La escuela.
  • El grupo social.
  • La sociedad y la comunidad.
  • La cultura.
  • La religión.

La Familia como Factor Positivo en la Formación de la Conducta

Para que la familia sea un factor positivo en la formación de la conducta, debe ofrecer las siguientes condiciones:

  • Comprensión y afectividad reales.
  • Estabilidad.
  • Un clima de bondad y tranquilidad.
  • Una escala de valores que sean compartidos por el grupo familiar.

Factores Familiares Desfavorables

Por otro lado, los factores desfavorables en el ámbito familiar incluyen:

  • El autoritarismo.
  • El rechazo.
  • La ausencia de comunicación.
  • La falta de cariño.
  • La división familiar.

El Hombre como Inventor y Portador de Símbolos

La capacidad simbólica es una característica distintiva del ser humano.

  • Símbolo: Es el elemento sustitutivo que expresa la esencia de la idea o de la cosa que representa.
  • Signo: Es el elemento sensible que permite conocer una cosa.

La Comunicación Humana

La comunicación humana está basada en la utilización de símbolos.

  • Animales: Son capaces de discriminar algunas cosas sencillas en pocas cantidades.
  • Hombre: Discrimina de forma muy amplia y con facilidad.

Resumiendo, la conducta específicamente humana es una conducta:

  • Consciente.
  • Inteligente.
  • Racional.
  • Flexible.
  • Creadora.

Afectividad, Percepción e Imaginación

Afectividad

Es la capacidad innata e inconsciente para experimentar sentimientos y emociones al recibir estímulos.

  • Sentimiento: Estado afectivo duradero y de moderada intensidad.

Percepciones y Errores Perceptivos

Las percepciones son interpretaciones, y estas están sujetas a error, dando origen así a las llamadas falsas percepciones o errores perceptivos. Tipos:

  1. Percepciones confusas.
  2. Ilusiones.
  3. Alucinaciones.

Imaginación

Es la capacidad para fijar, conservar, reproducir o cambiar imágenes de las cosas sensibles.

Tipos de Imágenes
  • Imágenes Recordativas (Post-imágenes): Son las imágenes sensibles que perduran después de desaparecer el estímulo. Se caracterizan por:
    • Perderse gradualmente.
    • Ser de naturaleza fisiológica más que psicológica.
  • Imágenes Oníricas: Son las imágenes que se forman en los sueños. Se caracterizan por:
    • Aparecer cuando la conciencia está prácticamente suprimida.
    • Olvidarse rápidamente.

Entradas relacionadas:

Etiquetas:
cuales son las condiciones que debe ofrecer la familia para ser factor positivo en la formacion de la conducta bases ambientales de la conducta el hombre es un ser bio psico social el hombre como portador e inventor de simbolos el hombre como inventor que es la psicologia que condiciones debe ofrecer la familia para ser factor positivo imagenes recordativas psicologia psicologia porque el hombre es inventor y portador de simbolos introduccion hombre como inventor y portador de simbolos EL HOMBRE COMO INVENTOR el hombre como invertor de simbolo como comudidad y grupo imagenes recordativas el hombre como portador del simbolo medio fisico y geografico el hombre inventor y portador de simbolos ( que es cosa) símbolo del azúcar imagenes recordativas ejemplos condiciones que debe ofrecer la familia para la formacion de la conducta el hombre inventor de simbolos porque el hombre es un creados de sombolos e inventor explique el desarrollo del hombre cm el inventor y el portadode simbolos bases ambientales de la conducta del ser humano bases ambientales de la conducta el hombre como portador del simbolo base ambiental de la conducta ejemplo imágenes recordativas explique el desarrollo del hombre como invento y portador de simbolos.materia psicologuia ejemplos imagenes recordativas psicologia porque el hombre es inventor y´portador de simbolos el hombre como inventor y portador de simbolos el hombre como portador de simbolos que son imagenes recordativas el hombre como inventor y portador de simbolos´psicologia