Fundamentos del Condicionamiento Clásico y Operante en la Educación
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB
Fundamentos del Condicionamiento y su Aplicación en la Educación
Condicionamiento Clásico
El condicionamiento clásico es un proceso de aprendizaje en el que un estímulo neutro (SN) se asocia con un estímulo incondicionado (EI) que provoca una determinada respuesta, hasta que la sola presencia del SN desencadena una respuesta análoga a la que origina el EI.
Conceptos Clave del Condicionamiento Clásico
- Inhibición externa: Hace referencia a la presencia de estímulos ajenos al condicionamiento y que son capaces de provocar alguna otra respuesta en el sujeto.
- Extinción: Es el principio más importante descubierto por Pavlov. Si sistemáticamente se presenta el estímulo condicionado (EC) sin ser seguido del estímulo incondicionado (EI), la respuesta condicionada (RC) empieza a decrecer hasta desaparecer.
- Recuperación espontánea: Sugiere que no hay una extinción total de la respuesta condicionada (RC). Por eso, Pavlov explicaba la extinción en función de la inhibición externa, que sería la responsable de la extinción total de la RC.
Condicionamiento Operante
El condicionamiento operante se rige por las siguientes leyes:
- Ley del efecto: Cuando se establece una conexión Estímulo-Respuesta (E-R), esta conexión se fortalece si va seguida de una consecuencia satisfactoria y se debilita si va seguida de una desagradable.
- Ley del ejercicio: Dice que las conexiones E-R se fortalecen con el uso y se debilitan con el desuso.
- Ley de la disposición: La ejecución forzada de una respuesta ante un estímulo es perjudicial.
Críticas de Skinner a la Enseñanza Tradicional
Skinner centró sus críticas a la enseñanza tradicional en los siguientes puntos:
- En el aula, la conducta está controlada generalmente por el estímulo aversivo. Los profesores hacían más uso del castigo que de la recompensa.
- Cuando se utilizan las recompensas, el tiempo que transcurre entre la respuesta y el reforzamiento es excesivamente largo.
- Ausencia de reforzamientos en serie.
Aplicaciones del Condicionamiento Operante en el Aula
Las aplicaciones del condicionamiento operante a la enseñanza en el aula incluyen:
- Control de reforzadores.
- Utilizar reforzadores secundarios.
- Administrar los reforzadores de manera inmediata.
- Utilizar programas de reforzamiento.
Orientaciones de Woolfolk para Profesores
Woolfolk sugiere las siguientes orientaciones a los profesores:
- Asegurarse de que la conducta positiva de los alumnos en clase será reforzada.
- Asegurarse de que los estímulos utilizados tienen un valor reforzante para el alumno.
- Una vez conseguida la respuesta deseada, aplicar el reforzamiento de manera intermitente.
Principios y Componentes Educativos
Componentes del Acto Didáctico
Los componentes que actúan en el acto didáctico son:
- Profesor.
- Estudiante.
- Contexto social del aprendizaje.
- Currículo.
Principios Didácticos Fundamentales
Los principios didácticos incluyen:
- Ir de lo conocido a lo desconocido.
- De lo sencillo a lo complejo.
- De lo poco a lo mucho.
- De lo general a lo particular.
- Continuidad.
- Libertad.
Fines de la Educación
Los fines de la educación son:
- Preparación profesional.
- Desarrollar el espíritu crítico.
- Formar en el ocio y el arte.
Tipos de Condicionamiento (Adicional)
Se mencionan los siguientes tipos de condicionamiento:
- Condicionamiento Simultáneo
- Condicionamiento Demorado
- Condicionamiento de Huella
- Condicionamiento Retroactivo