Fundamentos de la Condición Física y el Deporte: Calentamiento, Capacidades y Floorball

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 7,5 KB

Calentamiento Específico y Condición Física

Calentamiento Específico

El calentamiento específico es un conjunto de ejercicios especiales diseñados para preparar el cuerpo para una actividad deportiva intensa. Se divide en dos fases principales:

  • Fase 1: Ejercitar los grupos musculares más implicados en la actividad principal.
  • Fase 2: Realizar ejercicios de aplicación técnica y práctica relacionados con el deporte específico.

Condición Física

La condición física depende de varios factores:

  • Factor Motor: Es la respuesta del sistema locomotor a las peticiones del cerebro.
  • Factor Psicomotor: Es la respuesta del sistema nervioso para organizar y coordinar los movimientos.
  • Factor Fisiológico: Es la respuesta de los sistemas cardiovascular y respiratorio para mantener el esfuerzo físico.

Existen diversas causas que pueden limitar la condición física:

  • Sedentarismo
  • Sobrepeso u obesidad
  • Nutrición deficiente
  • Estrés crónico
  • Consumo de tabaco y/o alcohol

Para mejorarla, es recomendable seguir un programa de ejercicio físico que cumpla los siguientes requisitos:

  • Reconocimiento médico previo: Asegurarse de que las pulsaciones no superen un umbral seguro durante el esfuerzo (consultar con un profesional, ya que 160 ppm puede variar según edad y condición).
  • Variedad de ejercicios: Incluir diferentes tipos de actividades.
  • Intensidad adecuada: Mantenerse entre el 60% y el 80% de la frecuencia cardíaca máxima (aproximadamente).
  • Frecuencia y duración: Realizar ejercicio de 3 a 5 días por semana, con sesiones de 30 a 60 minutos de duración.

Capacidades Físicas Básicas

Las capacidades físicas básicas son cualidades fundamentales para realizar actividades físicas:

  • Resistencia: Capacidad de mantener esfuerzos durante el mayor tiempo posible.
  • Flexibilidad: Capacidad de realizar movimientos de gran amplitud articular.
  • Velocidad: Capacidad de realizar movimientos en el menor tiempo posible.
  • Fuerza: Capacidad de vencer una resistencia externa o de oponerse a ella mediante la contracción muscular.

Tipos de Velocidad

  • Velocidad de Reacción: Tiempo que transcurre desde que se produce un estímulo hasta que se inicia el movimiento.
  • Velocidad Gestual: Capacidad de realizar un movimiento o gesto técnico a la máxima velocidad posible.
  • Velocidad de Desplazamiento: Capacidad de recorrer una distancia en el menor tiempo posible mediante movimientos cíclicos (como correr) a máxima velocidad.

Tipos de Fuerza

  • Fuerza Máxima: Capacidad de generar la máxima contracción muscular posible para mover una carga muy grande, con una aceleración mínima.
  • Fuerza Rápida (Potencia): Capacidad de mover una masa pequeña a la máxima aceleración posible.
  • Fuerza de Resistencia: Capacidad de mantener contracciones musculares durante un tiempo prolongado o realizar múltiples repeticiones con cargas y aceleraciones de niveles medios.

Floorball: Reglamento y Técnica

Dimensiones, Tiempo y Jugadores

  • Campo de juego: 40 metros de largo por 20 metros de ancho.
  • Tiempo de juego: 3 tiempos de 20 minutos cada uno.
  • Tiempo muerto: Cada equipo puede solicitar 1 tiempo muerto durante el partido.
  • Tiempo extra: En caso de empate al finalizar el tiempo reglamentario, se juegan 10 minutos extra.
  • Penaltis: Si el empate persiste después del tiempo extra, se procede a una tanda de penaltis.
  • Jugadores: 6 jugadores por equipo en el terreno de juego (normalmente 5 jugadores de campo y 1 portero).

Equipamiento

  • Jugadores de campo: Camiseta, pantalón corto, medias y stick (palo).
  • Portero: Equipamiento específico de protección, casco con careta. No utiliza stick.

Situaciones Fijas y Faltas

Las situaciones fijas en floorball son:

  • Saque neutral (Face-off): Se realiza al comienzo de cada periodo, después de un gol, o si el juego se interrumpe por bola dañada, portería movida, lesión grave o una situación no natural del juego.
  • Saque de banda: Cuando la bola sale por los laterales.
  • Golpe franco: Se concede cuando un equipo comete una falta. Se saca desde el lugar de la infracción, o si es cerca del área de portería, a 3.5 metros de la línea de gol (fuera del área).
  • Lanzamiento de penalti: Se concede por faltas graves dentro del área de penalti o por impedir una clara ocasión de gol.

Se considera falta y se sanciona con golpe franco cuando un jugador:

  • Realiza juego agresivo o peligroso.
  • Levanta el palo por encima de la altura de la cadera al golpear o intentar golpear la bola.
  • Intenta jugar la bola por encima de la altura de la rodilla con el palo.
  • Otras infracciones especificadas en el reglamento (empujar, obstruir, etc.).

Expulsiones

Las expulsiones pueden ser de diferente duración según la gravedad de la falta:

  • Expulsión de 2 minutos: Por juego agresivo, faltas reiteradas o infracciones específicas.
  • Expulsión de 5 minutos: Por juego más agresivo, faltas graves o conducta antideportiva.
  • Expulsión definitiva (partido): Por conducta antideportiva grave, juego extremadamente violento o acumulación de expulsiones.

Aspectos Técnicos Fundamentales

  • Conducción de la bola: Mantener el control de la bola mientras se desplaza.
  • Pase (Push): Golpeo efectivo para distancias cortas, preciso y rápido.
  • Tiro (Slap shot): Utilizado para pases largos y tiros a portería con potencia.
  • Elevación (Flick): Técnica para pasar o tirar elevando rápidamente la bola.
  • Lanzamiento a portería: Buscar potencia y precisión al tirar hacia la portería.

Beneficios de Saltar a la Comba

Saltar a la comba es un ejercicio cardiovascular excelente con múltiples beneficios:

  • Mejora la oxigenación de la sangre y la capacidad pulmonar.
  • Incrementa el tamaño y la eficiencia de las cavidades del corazón.
  • Disminuye la frecuencia cardíaca en reposo.
  • Contribuye a una buena composición corporal y tonificación muscular.
  • Mejora la flexibilidad dinámica y la resistencia muscular y cardiovascular.
  • Aumenta la coordinación y el equilibrio.
  • Desarrolla la agilidad, la coordinación y el ritmo.
  • Puede aumentar la autoestima al dominar la técnica y mejorar la condición física.

Entradas relacionadas: