Fundamentos Conceptuales y Metodológicos para la Intervención Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

Conceptos Fundamentales del Desarrollo Social

Desarrollo Humano

El Desarrollo Humano se define a través de diversas dimensiones esenciales para la vida del individuo y la sociedad:

  • En Educación: Es un valor intrínseco y un derecho fundamental. Es el proceso mediante el cual el individuo adquiere conocimientos. La limitación en el acceso a estos conocimientos restringe las posibilidades de desarrollo e integración social.
  • En Salud: Es una condición necesaria para el desarrollo pleno de las capacidades humanas.
  • En Seguridad Social: Implica la posibilidad de contar con empleo de calidad y previsión para la vejez. La autoevaluación de las personas influye en la percepción de seguridad laboral.
  • En Vivienda: Las condiciones habitacionales tienen un impacto directo en la capacidad de contar con una vida sana y desarrollarse adecuadamente en las relaciones familiares.

Capital Social

El Capital Social es la acumulación de cultura propia de una clase, que es heredada o adquirida mediante la socialización, y que tiene mayor peso en el mercado. Es un recurso acumulable que crece a medida que se hace uso de él.

Medioambiente

El concepto de Medioambiente plantea que no existe una sociedad, sino que existen las sociedades. Implica el traspaso de creencias.

  • Desde el neoliberalismo, es visto como un recurso natural explotable y, según esta visión, ilimitado.
  • Desde el saber ancestral, implica el respeto a la naturaleza y a los procesos naturales.

Modelos de Intervención en lo Social

Modelo Ecológico para la Intervención Social

Este modelo propone una visión adaptativa y evolutiva del ser humano, poniendo énfasis en las transacciones entre las personas y el medio ambiente. Se centra en tres áreas principales:

  1. Personal: Las características propias del individuo.
  2. Cualidades del Ambiente: El entorno físico y social.
  3. Intercambio Hombre-Ambiente: La interacción dinámica entre ambos.

Fases de Intervención

  • Fase Inicial: Incluye la preparación y la exploración de la situación.
  • Fase de Desarrollo: Se enfoca en trabajar problemas específicos y alcanzar los objetivos planteados.
  • Fase Final: Es la intervención de cierre, donde se evalúan los resultados comparándolos con los objetivos iniciales y se planifican los pasos a seguir.

Modelo Psicosocial para la Intervención Social

Este modelo sostiene que el hombre es un organismo psicosocial. El tipo de problema o cliente no determina la intervención, ya que todos los problemas son considerados emocionales y sociales. El desarrollo depende de factores genéticos, y todos los individuos poseen características internas y externas.

Métodos de Intervención

  • Métodos Directos: Destinados directamente a los participantes.
  • Métodos Indirectos: Son diversas actividades desarrolladas con grupos y comunidades.

Técnicas de Apoyo

  • Técnica de Referencia: El trabajador social (T.S.) asume un rol mediador.
  • Ayuda Material: Consiste en la movilización de recursos.
  • Manejo Ambiental: Actividades desarrolladas en el medio relevante del participante.

Instrumentos Técnicos del Trabajo Social

Técnica de Recolección de Datos

Busca generar, a través de una técnica específica, una base de datos sobre la persona y su entorno, con el fin de conocer una problemática y buscar soluciones. Las técnicas más comunes incluyen:

  • Observación
  • Entrevista
  • Visita Domiciliaria

Informes Sociales

El Informe Social es un instrumento técnico fundamental del trabajador social. Se compone de la síntesis de las técnicas de Observación, Entrevista y Visita Domiciliaria. En él se recopila y sintetiza la situación de estudio, incluyendo:

  • La historia familiar.
  • La dinámica familiar y las redes de apoyo.
  • La situación socioeconómica de la familia.

Entradas relacionadas: