Fundamentos Conceptuales de la Metodología de Investigación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,51 KB

Conocimiento

Conjunto de información recolectada mediante la experiencia o el aprendizaje.

Tipos de Conocimiento:

  • Conocimiento vulgar: Surge de la experiencia cotidiana y las opiniones. Sirve de base para obtener un conocimiento científico. Es no verificable, subjetivo, espontáneo, asistemático, dogmático, especulativo y no generalizable.
  • Conocimiento científico: Se obtiene mediante la investigación aplicando el método científico. Es verificable, objetivo, metódico, sistemático, explicativo, predictivo y generalizable.

Ciencia

Conjunto de conocimientos sobre un objeto de estudio específico, obtenidos de manera sistemática y metodológica.

Tecnología

Actividad que aplica los conocimientos de la ciencia para generar bienes y servicios útiles.

Método Científico

Conjunto de pasos y técnicas ordenados que se emplean para resolver problemas de investigación y verificar una hipótesis.

Pasos del Método Científico:

  • Observación
  • Formulación del problema
  • Creación de la hipótesis
  • Verificación (Experimentación o contrastación)
  • Análisis de resultados
  • Conclusión

Investigación

Proceso sistemático que utiliza estrategias para descubrir algo o ampliar el conocimiento existente.

Investigación Científica

Proceso que busca dar respuesta a problemas específicos mediante la aplicación rigurosa del método científico.

Tipos de Investigación (Clasificación Común):

Se puede clasificar según diversos criterios:

Según el Nivel de Profundidad:

Se refieren al grado de profundidad con que se aborda un fenómeno u objeto de estudio:

  1. Investigación Exploratoria: Nivel inicial que busca obtener una visión general o aproximada del problema. Es útil para familiarizarse con temas poco estudiados.
  2. Investigación Descriptiva: Busca describir las características, propiedades o el comportamiento de un fenómeno, sujeto o población. No explica las causas.
  3. Investigación Explicativa: Nivel más profundo. Busca explicar las causas de los eventos o fenómenos y establecer relaciones causa-efecto. Responde al 'por qué'.

Según el Diseño:

Se refiere a la estrategia o plan concebido por el investigador para responder al problema planteado y alcanzar los objetivos. Se clasifica principalmente en:

  1. Investigación Documental: Se basa en la revisión y análisis de información existente en fuentes documentales.
    Tipos de fuentes:
    • Impresas (libros, revistas)
    • Audiovisuales (vídeos, grabaciones)
    • Electrónicas (bases de datos, webs)
  2. Investigación de Campo: Consiste en recolectar datos directamente de la realidad, en el lugar donde ocurren los hechos, sin manipular deliberadamente las variables.
    Técnicas comunes:
    • Encuesta
    • Panel
    • Estudio de casos
    • Ex post facto (sobre hechos ya ocurridos)
    • Censo
  3. Investigación Experimental: Implica la manipulación deliberada de una o más variables independientes (causas) para observar su efecto sobre una variable dependiente (efecto), en condiciones controladas.
    Fases o tipos:
    • Preexperimental
    • Cuasiexperimental
    • Experimental puro

Según el Propósito:

(Nota: Esta clasificación no estaba detallada en el texto original, pero es relevante mencionarla. Puede ser Básica -busca conocimiento puro- o Aplicada -busca resolver problemas prácticos-).

Problema

Situación o cuestión que requiere una solución o explicación.

Tipos de Problema:

  • Problemas prácticos: Surgen de la necesidad de actuar o intervenir en situaciones sociales, económicas, educativas, de salud, administrativas, etc. Su solución no siempre requiere una investigación formal, pero pueden originar problemas de investigación.
  • Problemas de investigación: Son interrogantes específicas sobre un aspecto no conocido de la realidad, que requieren una respuesta a través del proceso científico.

Planteamiento del Problema

Consiste en describir la situación actual del objeto de estudio, mostrando su relevancia y contextualizándolo. Implica delimitar el problema para comprender sus factores clave.

Formulación del Problema

Es la pregunta central que guiará la investigación. Debe ser clara, precisa y delimitada en términos de lugar, tiempo y población o unidades de análisis.

Delimitación

Proceso de establecer los límites teóricos, espaciales (lugar) y temporales (tiempo) del estudio, así como la población o universo a investigar, para hacer la investigación viable.

Objetivo de la Investigación

Expresa el propósito o fin que se pretende alcanzar con la investigación; lo que se desea estudiar y conocer para responder al problema planteado.

Características de los Objetivos:

  • Indican los conceptos a estudiar.
  • Precisan las variables o aspectos a medir.
  • Señalan los resultados esperados.
  • Definen los límites del estudio.
  • Se redactan comenzando con un verbo en infinitivo (ej. describir, analizar, comparar, proponer).
  • Deben ser claros, medibles y alcanzables.
  • Responden a la pregunta '¿Qué se busca?' (no '¿Para qué?').
  • Se dividen en Objetivo General (propósito central) y Objetivos Específicos (pasos concretos para alcanzar el general).

Entradas relacionadas: