Fundamentos y Conceptos Esenciales de la Investigación en Ciencias Sociales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,12 KB

Introducción a la Investigación Científica y Social

Este documento aborda conceptos fundamentales y metodologías esenciales para el desarrollo de proyectos de investigación, con un enfoque particular en las ciencias sociales. Se exploran definiciones clave, la estructura de un proyecto de investigación y la distinción entre diferentes tipos de conocimiento.

Conceptos Fundamentales en Investigación

Definiciones Clave

  • Ciencia: Conjunto de conocimientos racionales obtenidos de manera metódica, verificables mediante la contrastación empírica.
  • Marco Teórico: Conjunto de proposiciones interrelacionadas de las cuales derivan implicaciones que se usan para explicar fenómenos. Este incluye supuestos paradigmáticos, teorías generales y cambios históricos. Constituye conceptos de diferentes niveles, pero vinculados entre sí, y analiza y expone las teorías, investigaciones y antecedentes generales.
  • Investigación Social: Forma de obtener conocimiento que se caracteriza por ser una construcción de evidencia empírica, elaborada a partir de la teoría.
  • Objeto de Estudio: Se emplea en el ámbito de la ciencia para referirse a un tema de investigación. El objeto de estudio puntualiza qué se analizará y cómo se llevará a cabo la tarea. Definirlo adecuadamente, por lo tanto, es clave para el éxito de la investigación. En él se determinan las cuestiones concretas que se desean desarrollar y se establecen los límites de la tarea. Este objeto de estudio, a su vez, debe estar determinado en dos variables: tiempo y espacio.
  • Método Científico: Serie de operaciones y reglas, procedimientos fijados de antemano para alcanzar un determinado fin. Esa manera metódica a la que hacemos referencia implica que el conocimiento es obtenido a través de pasos que el investigador sigue en el proceso de producción del conocimiento.

El Papel del Marco Teórico en la Investigación

El marco teórico cumple un papel crucial en el proceso de investigación:

  • Formula la hipótesis contrastada empíricamente.
  • Proporciona conceptos que serán operacionalizados, donde cada uno cuente con un referente empírico.
  • Orienta las estrategias de investigación.
  • Provee un marco interpretativo para los resultados de investigación.

Características del Método Científico

  • Teórico: Parte de la teoría.
  • Empírico: El objeto de investigación seleccionado debe ser accesible mediante los sentidos.
  • Hipotético: Busca la comprobación de las hipótesis.

Los métodos se sustentan en principios epistemológicos; por tal razón, debe existir una correspondencia entre los supuestos y el método utilizado.

Tipos de Conocimiento

Conocimiento Vulgar vs. Conocimiento Científico

El conocimiento vulgar se adquiere sin ningún proceso planificado; es sensitivo, superficial, subjetivo, dogmático, no particular y asistemático. En cambio, el conocimiento científico se obtiene mediante procedimientos metódicos con pretensión de validez, y es necesario delimitar el objeto de estudio y el modelo de investigación empleado.

Delimitación de la Investigación: Tema y Problema

Diferenciación entre Tema de Investigación y Problema de Investigación

El primer paso indispensable para iniciar un proyecto de investigación es determinar un problema de investigación, es decir, las preguntas o preocupaciones que se tienen acerca de la realidad y sobre las cuales se pretende realizar una indagatoria científica. Este proceso comienza por identificar un tema de investigación que se corresponda con las preocupaciones, delimitarlo a partir de preguntas iniciales y, finalmente, formular el problema de investigación.

En cambio, el tema de investigación es el marco general en el cual se ubica el interés científico asociado a las preguntas y preocupaciones planteadas. Para ello, debe estar delimitado conceptualmente y ser pertinente su estudio desde alguna disciplina científica que conforma las ciencias sociales.

Para definir el tema, es necesario un proceso de ruptura del conocimiento no científico, identificar qué aspectos de la realidad son susceptibles de estudio desde un punto de vista científico y, en particular, desde qué disciplinas.

Ejemplo de Tema de Investigación

Tema de investigación: ¿Qué tan informados están los adolescentes del Liceo Tomás Berreta de Canelones acerca de la educación sexual en la actualidad?

La Epistemología y la Metodología en Ciencias Sociales

La epistemología constituye un estudio crítico de los principios de las diversas ciencias en torno a la validez del conocimiento producido y a la objetividad de la misma. Analiza el origen lógico sobre los procedimientos que utiliza la ciencia para la producción del conocimiento. También se define como el análisis del conocimiento científico.

Respecto a la metodología utilizada en ciencias sociales, la epistemología plantea una reflexión profunda sobre la validez y los fundamentos de los métodos empleados, asegurando la coherencia entre los supuestos teóricos y las prácticas investigativas.

Desarrollo de una Problemática de Investigación

Para determinar una problemática de investigación, es fundamental establecer dos perspectivas de estudio y fundamentarlas. A partir de esta problemática, se pueden desarrollar posibles preguntas consideradas indispensables para la construcción del marco teórico.

(Nota del profesor: El documento original solicitaba determinar una problemática y fundamentarla. Dado que no se proporcionó una problemática específica para desarrollar, esta sección se mantiene como una indicación metodológica sobre cómo abordar este paso crucial en la investigación.)

Entradas relacionadas: