Fundamentos y Conceptos Clave de Antropología y Sociología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,76 KB

Antropología

Su objeto de estudio es el ser humano y su desarrollo. Nombre proveniente del griego anthropos. Ocupa el conocimiento del humano en su carácter social, investiga cómo el humano produce su cultura.

Precursores y Figuras Clave

  • Heródoto (486-426 a.C.): Realizó descripciones de varios pueblos.
  • Marco Polo (1254-1324): Mercader y viajero de Venecia, documentó culturas.
  • Anne Robert Jacques Turgot (1727-1781) y Jean-Jacques Rousseau (1712-1778): Pensadores sociales influyentes.
  • Bendysch: Definió la antropología como la ciencia que estudia fenómenos humanos.
  • Los primeros estudios consideraron la semejanza de formas y cultura.
  • Lewis Henry Morgan: Fundador de la antropología norteamericana. Propuso una teoría de la evolución social (salvajismo, barbarie, civilización).
  • Edward Burnett Tylor: Definió cultura como "lo que adquirió el humano en la sociedad".
  • Franz Boas: Desafió las teorías evolucionistas, promoviendo el particularismo histórico y el relativismo cultural.

Ramas de la Antropología

  • Antropología Cultural: Estudia los orígenes y el desarrollo de las culturas humanas.
  • Antropología Social: Se enfoca en las estructuras sociales, como las familias y organizaciones.
  • Arqueología: Estudia los restos materiales de sociedades pasadas.
  • Etnografía: Descripción y clasificación de grupos humanos y sus culturas.
  • Lingüística Antropológica: Estudia la estructura y el desarrollo de los idiomas humanos.
  • Antropología Física/Biológica: Estudia al ser humano como organismo biológico. Incluye:
    • Antropometría: Relaciones numéricas y medidas del cuerpo humano.
    • Paleontología Humana: Estudio de restos fósiles humanos.
    • Genética Humana: Estudio de las leyes de la herencia en humanos.

Principios Teóricos

  • Cultura
  • Evolución
  • Etnicidad
  • Multiculturalismo

Métodos

  • Histórico-Lógicos: Analiza la evolución y el progreso.
  • Investigación Social-Cultural: Observación participante, entrevistas, etc.
  • Comparativo: Análisis de diferentes culturas para encontrar similitudes y diferencias.

La antropología observa, analiza y reflexiona sobre el ser humano y su cultura.

Sociología

Busca la dinámica del conocimiento. Su objeto de estudio es la sociedad humana y la interacción social. Considera la sociedad como un sistema ordinario e íntegro, determinando la relación entre subsistemas y entre ellos. Tiene una relación estrecha con otras ciencias sociales.

Principales Exponentes y Conceptos

  • Auguste Comte: Pionero en la búsqueda de un método científico para estudiar la sociedad.
  • Max Weber: Padre fundador (junto con Durkheim y Marx). Conceptos como acción social, tipos ideales.
  • Émile Durkheim: Padre fundador. La sociedad es más que la suma de sus partes. Concepto de Hecho Social.
  • Karl Marx: Padre fundador. Teoría de las luchas antagónicas, clases sociales.
  • Herbert Spencer: Comparaba la sociedad moderna con un organismo biológico.
  • Talcott Parsons: Teoría de la acción social voluntarista.
  • Jürgen Habermas: Teórico crítico, acción comunicativa.
  • George Simmel: Enfoque en la interacción social y las formas sociales.

Conceptos Clave en Sociología y Ciencia Social

  • La Ciencia Social explica el desarrollo histórico.
  • Clases Sociales: Consecuencia de la propiedad privada de los medios de producción.
  • Lucha de Clases: Contradicciones y conflictos entre intereses colectivos.
  • Hecho Social: Manera de ser y actuar, exterior al individuo y coercitivo.
  • Anomia: Situación donde la sociedad padece una falta o quiebre de normas.
  • Estructura Social: Funcionamiento de la sociedad en su conjunto.
  • La actividad electiva son elementos no comprensibles en la indagación social (interpretación posible: acciones no racionales o no fácilmente explicables).
  • La conducta tradicional es una conducta maquinal por obediencia inconsciente.

Derechos Humanos

Proclamación de la Declaración Universal de Derechos Humanos en 1948.

Pilares

  • Dignidad Humana
  • Naturaleza Humana
  • Razón y Comunicación

Contexto Histórico

  • Siglo XX: Establecimiento de derechos luego de la Segunda Guerra Mundial.
  • Siglo XXI: Aparición de Organismos No Gubernamentales (ONG).
  • Siglo XX: Ampliación de derechos para la mujer.
  • Derechos Culturales: Reconocidos a partir de la segunda mitad del siglo XX.

Entradas relacionadas: