Fundamentos de la Comunicación Visual: Diseño, Color y Percepción de Imágenes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

Iconicidad: Grado de Parecido en la Imagen Visual

La iconicidad es el grado de parecido de una imagen respecto a la parte de la realidad que representa. Si el parecido es elevado, el grado es alto; si el parecido es escaso, el grado es bajo.

Se pueden clasificar de la siguiente manera:

  • Realista: Representa la realidad tal cual, con una codificación baja y un grado de iconicidad alto.
  • Figurativo: La imagen presenta un alto grado de parecido, con una codificación e iconicidad medias.
  • Abstracto: Los elementos se reducen a sus formas básicas, resultando en una codificación alta y un grado de iconicidad bajo.

El Cartel: Diseño, Función y Elementos Clave

El cartel es un medio de comunicación y expresión bidimensional que busca persuadir, convencer o influir en el espectador mediante una imagen manipulada y texto.

Para diseñar un cartel, es crucial considerar que se trata de un encargo, por lo que debe cumplir con una función específica. Estas funciones pueden ser:

  • Publicitaria
  • Social
  • Educativa
  • De autor
  • Cultural
  • Propagandística

Además, es fundamental la distribución del texto y el espacio, asegurando que el texto capte la atención a través de su colocación, contraste y tamaño.

También se debe considerar la jerarquía visual, que es el orden de importancia de los elementos del cartel y que guía el recorrido visual del ojo del espectador. Asimismo, el punto focal es un elemento clave, ya que constituye la parte más importante del cartel y la que atrae mayor atención.

Lenguaje Visual: Concepto, Función y Finalidad

El lenguaje visual es un sistema de comunicación que utiliza las imágenes como medio de expresión.

Sus funciones principales son:

  • Informativa
  • Exhortativa
  • Estética
  • Recreativa

El Color: Percepción y Propiedades Fundamentales

El color es una sensación generada por los rayos luminosos que reciben los órganos visuales, provocando una respuesta debido al procesamiento cerebral. Es una respuesta físico-química que varía según la longitud de onda.

Las tres propiedades principales del color son:

  • Tono (o Matiz): Es el nombre que recibe el color en sí (ej., rojo, verde) y lo diferencia de otros.
  • Brillo (o Luminosidad): Es la cantidad de luz u oscuridad que presenta un tono. Al añadir blanco o negro, se obtienen diferentes valores del mismo color.
  • Saturación: Es la intensidad o pureza del color, indicando si es más vivo o más apagado.

Colores Sustractivos y Aditivos: Modelos de Color

Los colores se dividen en modelos sustractivos y aditivos:

  • Colores Aditivos (RGB): Provienen de la luz. La mezcla de luces de diferentes colores genera otros colores, y su suma total produce luz blanca. Son los que se utilizan en pantallas y tecnologías digitales. Los colores primarios aditivos son el rojo, el verde y el azul.
  • Colores Sustractivos (CMYK): Se generan a partir de la mezcla de pigmentos. Absorben ciertas longitudes de onda y reflejan otras, lo que percibimos como color. Son los utilizados en impresión. Los colores primarios sustractivos son el cian, el magenta, el amarillo y el negro.

Psicología del Color: Sensaciones de Colores Fríos y Cálidos

Los colores cálidos, como el amarillo, rojo y naranja, poseen longitudes de onda largas. Generan sensaciones de calor, alegría y vitalidad, asociándose con el verano, la playa y el sol. Además, provocan una sensación de expansión y amplitud.

Por otro lado, los colores fríos (azules, verdes, violetas) evocan sensaciones de frío, tristeza o soledad, y se relacionan con el invierno, la nieve, la limpieza o la pureza. También generan una sensación de empequeñecimiento e introversión.

La Imagen: Representación y Percepción Visual

Una imagen es una representación visual de una parte de la realidad.

Principios de Percepción de Imágenes

La percepción de imágenes se rige por varios principios clave:

  • Contraste: Una parte de la imagen destaca sobre el resto por diferencias de color, tamaño, forma, etc.
  • Proximidad: Los elementos cercanos entre sí tienden a ser percibidos como un grupo o una unidad.
  • Semejanza: Elementos similares en forma, color o tamaño son agrupados y percibidos como parte de un patrón o conjunto.
  • Organización/Estructura: La disposición de los elementos en la imagen de manera que generen un sentido o una estructura coherente.

Entradas relacionadas: