Fundamentos de la Comunicación: Verbal, No Verbal y Escucha Activa
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB
Comunicación: Transmisión de Información
La comunicación es la transmisión de una determinada información. Para que exista, deben existir al menos los siguientes elementos:
- Emisor
- Receptor
- Mensaje: Contenido de la información que el emisor transmite al receptor.
- Código: La forma en que la comunicación se realiza a través de representaciones simbólicas o signos.
- Canal: Medio a través del cual se transmite el mensaje.
- Feedback: Comunicación en dos direcciones o la información que llega al emisor de regreso, es el que transforma el proceso informativo en comunicativo.
Tipos de Comunicación
La emisión del lenguaje se produce a partir del lenguaje verbal y la ejecución de acciones conscientes o inconscientes a través de lo que se conoce como lenguaje no verbal.
Proceso de Pérdida de Información
El proceso de pérdida de información se puede resumir en la siguiente secuencia:
Lo que quiere decir el emisor - lo que realmente dice - lo que oye el receptor - lo que escucha - lo que entiende - lo que interpreta.
Barreras de la Comunicación Verbal
- Barreras semánticas: El uso incorrecto de las palabras por parte del emisor o el desconocimiento del significado por parte del receptor.
- Barreras psicológicas: Cada persona tiene sus propias creencias, actitudes, prejuicios, miedos, etc.
- Barreras fisiológicas: Problemas derivados de la percepción, tales como escuchar mal o entender incorrectamente.
- Barreras físicas: Ruido y otras interferencias ambientales.
- Barreras socioculturales: Diferencias socioculturales entre el emisor y el receptor.
Comunicación No Verbal
El impacto del mensaje depende de:
- 55% del lenguaje visual
- 38% del lenguaje vocal
- 7% del lenguaje verbal
Sistemas Principales de Comunicación No Verbal
Paralenguaje
El paralenguaje hace referencia a la forma y no al contenido, basándose en la impresión que se da al hablar. El cambio se produce según la calidad de la voz: el volumen, el tono, la velocidad, la calidad y la fluidez.
Sus elementos son:
- Calificativos vocales: Volumen, tono, etc.
- Características vocales: Reír, llorar, etc.
- Segregados vocales: Vocalizaciones como uh, uhm, etc.
Consejos para una mejor comunicación paralingüística:
- Volumen: Intensidad del sonido.
- Tono: Calidad vocal o resonancia de la voz producida principalmente como resultado de la forma de las cavidades orales.
- Fluidez o perturbación en el habla
- Claridad
- Velocidad o el ritmo
- Las pausas: Tienen la función de permitir un descanso en el habla, respirar correctamente y dar cierto énfasis a las ideas que se acaban de expresar.
Kinésica
La kinésica es el estudio de los movimientos corporales o lenguaje del cuerpo.
Proxémica
La proxémica es el estudio del uso y percepción del espacio social y personal. Se distinguen 4 zonas distintas en las que parte de las personas actúan del siguiente modo:
- Zona íntima (15 a 45 cm): Se sitúan las personas queridas y familiares.
- Zona personal (46 a 122 cm): Es el espacio personal de cada uno.
- Zona social (123 a 360 cm): Es la distancia que se usa al trabajar en equipo.
- Zona pública (más de 360 cm): Es la distancia más cómoda para dirigirse a un grupo de personas.
Escucha Activa
La escucha activa significa escuchar y entender la comunicación desde el punto de vista del que habla. Oír es simplemente percibir vibraciones de sonido, mientras que escuchar es entender, comprender o dar sentido a lo que se oye.