Fundamentos de la Comunicación, Tipos de Texto y Elementos Gramaticales Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

Conceptos Fundamentales de la Comunicación

  • Comunicación: Proceso por el que un emisor transmite un mensaje a un receptor.
  • Signos: Conjunto de sonidos, gestos, etc., que nos sugieren una idea.
  • Texto: Mensaje completo que se transmite oral o escrito.

Funciones y Tipos de Texto

Según la Intención:

  • Informativo: Para aprender o informarnos.
  • Persuasivo: Para convencer al receptor.
  • Prescriptivo: Para guiar la acción.
  • Literario: Crean una impresión estética.

Según la Forma (Modalidades Discursivas):

  • Narrar: Contar los hechos.
  • Describir: Mostrar los rasgos característicos.
  • Dialogar: Intercambiar información.
  • Exponer: Explicar los hechos.
  • Argumentar: Defender una opinión.

Lenguaje, Lengua y Habla

  • Lenguaje: Es la facultad que permite a los seres humanos comunicarse entre usando signos orales.
  • Lengua: Idioma concreto que comparte una comunidad de hablantes.
  • Habla: Es el uso que un hablante hace de la lengua al construir un mensaje determinado.

Modalidades Discursivas y Elementos Literarios

La Narración

La narración: Relato de acciones reales o ficticias que llevan a cabo unos personajes.

El Narrador

Es quien cuenta los hechos. Se clasifica en:

  • Interno: Es un protagonista o un testigo de los hechos, hablando en 1.ª persona.
  • Externo: No participa en los hechos, escribe en 3.ª persona. Puede ser:
    • Omnisciente: Que lo sabe todo (pensamientos, sentimientos).
    • Objetivo: Se limita a contar lo que pasa.

Los Personajes

Seres que llevan a cabo las acciones. Se clasifican en:

  • Principales / Secundarios.
  • Planos: No cambian durante la historia.
  • Redondos: Son más complejos y evolucionan.

La Descripción

La descripción: Presenta los rasgos característicos de seres, objetos o lugares (reales o imaginarios) para que el receptor se haga una idea de cómo es.

Tipos de Descripción

  • Objetiva: Muestra el objeto tal como es, sin intervención de la opinión.
  • Subjetiva: Muestra el objeto como lo ve el emisor, a su manera.

Descripción de Personajes y Lugares

  • Prosopografía: Describe al personaje físicamente.
  • Etopeya: Describe al personaje psicológicamente.
  • Retrato: Es la combinación de prosopografía y etopeya.
  • Topografía: Describe lugares.

El Diálogo

Diálogo: Es el intercambio de información entre dos o más personas.

Conceptos Gramaticales y Figuras Retóricas

Categorías Gramaticales Variables

  • El Verbo: Palabras variables que nombran acciones, estados o procesos situados en un tiempo determinado.
  • Sustantivo: Palabras variables que nombran entidades como seres, objetos, sentimientos, etc.
  • Artículo: Palabra variable sin significado propio que sirve para anunciar la presencia de un sustantivo o de un segmento equivalente (Ejemplos: el, la, lo, los, las).

Figuras Retóricas

  • Metáfora: Consiste en aplicar a una realidad el nombre de otra con la que tiene una relación de semejanza. (Ejemplo original: hielo; acabo de comprarme un ratón nuevo).
  • Metonimia: Consiste en aplicar a una realidad el nombre de otra con la que se encuentra en una relación de proximidad o contigüidad. (Ejemplo: El trompeta desafinaba, refiriéndose al músico).

Estructura de la Oración

  • Sujeto: Es un sintagma nominal que mantiene una relación de concordancia con el verbo de la oración y designa a la persona, animal o cosa de que se dice algo.
  • Predicado: Es un sintagma verbal que tiene por núcleo un verbo en forma personal y expresa lo que en la oración se dice del sujeto.

Entradas relacionadas: