Fundamentos de Comunicación y Tipos de Redes de Datos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 7,48 KB
Modelo de Comunicación Básica
Los componentes fundamentales de un modelo de comunicación básica son:
- Emisor: Quien origina el mensaje.
- Mensaje: La información que se transmite.
- Soporte o Medio: El canal a través del cual se envía el mensaje.
- Receptor: Quien recibe el mensaje.
Pasos para la Comunicación Efectiva
El proceso de comunicación implica los siguientes pasos:
- Pensar el mensaje: Definir la idea o información a comunicar.
- Formular el mensaje: Codificar la idea en un lenguaje comprensible.
- Transmitir el mensaje: Enviar el mensaje a través del medio seleccionado.
- Recibir el mensaje: El receptor capta el mensaje.
- Entender el mensaje: Decodificar e interpretar la información recibida.
- Contestar: El receptor proporciona retroalimentación o una respuesta.
Etimología Grecolatina de Teleproceso
El término Teleproceso tiene sus raíces etimológicas en:
- Tele (griego): Significa "distante".
- Processus (latín): Significa "proceso" o "avance".
Por lo tanto, Teleproceso se refiere a procesos realizados a distancia.
Sistemas Contemporáneos de Comunicación
Actualmente, existen diversos sistemas para la transmisión de información, entre ellos:
- Comunicación Satelital
- Radio y Microondas
- Telefonía (fija y móvil)
- Redes de datos / Internet
- Redes Eléctricas (utilizadas también para comunicación, por ejemplo, PLC - Power Line Communications)
- Cablevisión
Ventajas Principales de Utilizar Redes de Datos
Las redes de datos ofrecen múltiples beneficios, destacando:
- Compartir recursos: Permite que múltiples usuarios accedan a hardware (como impresoras), software y archivos.
- Alta confiabilidad: Se logra al replicar información en diferentes máquinas, asegurando su disponibilidad incluso si alguna falla.
- Disponibilidad de programas, equipos y datos: Los recursos de la red están accesibles para cualquier usuario autorizado, independientemente de la localización física de dichos recursos y del usuario.
Aspectos Importantes del Modelo Cliente-Servidor
El modelo Cliente-Servidor es fundamental en las redes de datos y facilita:
- Acceso a información remota: Permite a los clientes obtener datos y servicios alojados en servidores distantes.
- Comunicación de persona a persona: A través de aplicaciones como correo electrónico, mensajería instantánea y videoconferencias.
- Entretenimiento interactivo: Como juegos en línea y transmisión (streaming) de video y música.
Otro tipo de red de datos ampliamente conocido y utilizado es la Web.
Redes de Área Local (LAN - Local Area Network)
Una Red LAN es una red de propiedad privada que opera dentro de un solo edificio o un campus, cubriendo una extensión de hasta unos pocos kilómetros. Se caracteriza por su:
- Tamaño: Geográficamente limitado.
- Tecnología de transmisión: Usualmente tecnologías de alta velocidad como Ethernet.
- Topología: La disposición física o lógica de los nodos y conexiones en la red (por ejemplo, estrella, bus, anillo).
Las LAN operan típicamente en un rango de velocidad entre 10 Mbps y 100 Mbps (e incluso velocidades superiores como Gigabit Ethernet), presentan bajo retardo y experimentan muy pocos errores de transmisión. Es importante recordar que 1 Mbit (megabit) equivale a 1,000,000 bits.
Redes de Área Metropolitana (MAN - Metropolitan Area Network)
Una Red MAN podría abarcar un grupo de oficinas corporativas cercanas o incluso una ciudad entera, pudiendo ser de carácter privativo o público. Estas redes están diseñadas para manejar tanto datos como voz.
Se ha adoptado un estándar para las MAN, que ya se está implementando, conocido como DQDB (Distributed Queue Dual Bus o Bus Dual de Cola Distribuida). Este estándar consiste en dos buses unidireccionales a los cuales están conectadas todas las computadoras. Cada bus tiene una "cabeza terminal" (head-end), que es un dispositivo que inicia la actividad de transmisión en ese bus.
Un aspecto clave del DQDB (y del estándar IEEE 802.6 en el que se basa) es que utiliza un medio de difusión (por ejemplo, dos cables) al cual se conectan todas las computadoras. Esto simplifica considerablemente el diseño de la red en comparación con otros tipos de redes metropolitanas.
Redes de Área Amplia (WAN - Wide Area Network)
Una Red WAN (Wide Area Network) se extiende sobre un área geográfica extensa, que puede ser un país o incluso un continente. Estas redes se conforman por computadoras denominadas hosts (o anfitriones), que se encargan de la ejecución de programas de usuario, y por subredes de comunicación.
El trabajo principal de la subred es conducir mensajes de un host a otro. La separación clara entre los aspectos exclusivamente de comunicación de la red (la subred) y los aspectos de aplicación (los hosts) simplifica significativamente el diseño total de la red.
Componentes de la Subred en Redes WAN
En muchas redes WAN, la subred de comunicación tiene dos componentes distintos:
- Líneas de transmisión: También llamadas circuitos, canales o troncales. Su función es mover bits de una máquina a otra.
- Elementos de conmutación: Son computadoras especializadas que conectan dos o más líneas de transmisión. Cuando los datos llegan por una línea de entrada, el elemento de conmutación debe escoger una línea de salida adecuada para reenviarlos. Estos elementos son comúnmente denominados ruteadores (o enrutadores).
Topologías de Red Comunes
Las redes pueden organizarse físicamente de diversas maneras, conocidas como topologías de red. Algunas de las más comunes son:
- Estrella
- Anillo
- Árbol (jerárquica)
- Completa (malla completa)
- Intersección de anillos
- Irregular (o malla parcial)
Alternativas de Conexión para WAN
Una segunda posibilidad para la infraestructura de una WAN es un sistema de comunicación por satélite o de radio terrestre. En estos sistemas, cada ruteador tiene una antena por medio de la cual puede enviar y recibir señales. Todos los ruteadores pueden oír las salidas enviadas desde el satélite y, en algunos casos, también pueden oír la transmisión ascendente de los otros ruteadores hacia el satélite. Esto permite una cobertura amplia y flexible para áreas extensas.