Fundamentos de la Comunicación Textual: Funciones y Propiedades del Lenguaje

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Funciones del Lenguaje

La lengua se emplea siempre con alguna finalidad o función: informar, preguntar, responder, prometer...

Función Representativa o Referencial

Se centra en el contenido del mensaje, es decir, en la transmisión objetiva de información.

Función Expresiva

Domina en los mensajes en que el emisor manifiesta sus emociones, sentimientos o vivencias.

Función Apelativa o Conativa

Aparece en los mensajes que buscan llamar la atención del receptor y una respuesta por su parte. Es decir, que este diga o haga algo.

Función Metalingüística

Lo importante es el código; es decir, se emplea la lengua para hablar de la propia lengua.

Función Fática o de Contacto

Su finalidad es comprobar que el canal por donde circula el mensaje funciona correctamente.

Función Poética

Pone en evidencia la forma del mensaje.

Propiedades del Texto

La Adecuación y la Coherencia del Texto

Todo texto debe ser adecuado a la situación y a la intención comunicativa, y coherente en cuanto a las ideas expresadas. El texto debe adecuarse a la situación de comunicación y a la intención comunicativa; además, será coherente si las ideas expresadas están relacionadas entre sí.

La Cohesión del Texto

Es la forma lingüística en que se manifiesta la coherencia en un texto y puede ser léxica, semántica y gramatical.

Cohesión Léxica

  • La repetición de palabras.
  • El empleo de palabras derivadas.

Cohesión Semántica

  • Sinónimos.
  • Palabras baúl.
  • Hiperónimos.
  • Hipónimos.

Cohesión Gramatical

  • Concordancia verbal y elipsis.
  • Uso de deícticos.
  • Empleo de artículos.
  • Los nexos.

Tipos de Textos

Según el Canal Empleado

Según se emplee la lengua hablada o escrita, los textos pueden ser orales o escritos.

La lengua oral se caracteriza por la importancia de la situación, por una mayor expresividad y por un cierto desorden en la organización del contenido informativo. La forma más habitual es el diálogo y la conversación.

La lengua escrita es, en general, más elaborada que la lengua oral. Al escribir, es posible planificar y corregir nuestros mensajes.

Según la Situación Comunicativa

El emisor debe adecuar las palabras a la situación de comunicación en la que se encuentra; por tanto, puede emplear un registro coloquial o formal.

Según la Intención Comunicativa

Para que el texto comunique adecuadamente, el receptor debe comprender cuál es la intención del emisor (narrativo, descriptivo, expositivo).

Conectores Textuales

Clases de Conectores Textuales

Los conectores textuales son palabras que enlazan los diferentes enunciados de un texto.

Conectores por Tipo de Texto

  • Textos narrativos: dominan los conectores temporales.
  • Textos descriptivos: predominan los conectores espaciales.
  • Textos argumentativos: conectores lógicos.
  • Textos expositivos-explicativos: aparecen conectores lógicos, explicativos, ejemplificativos.
  • Textos instructivos: dominan los conectores de orden.

Algunos conectores pueden cambiar de significado según la situación o el contexto en que se usen.

Entradas relacionadas: