Fundamentos de la Comunicación y Telecomunicaciones: Ondas, Redes y Dispositivos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

Fundamentos de la Comunicación: Elementos Esenciales

Para que cualquier proceso comunicativo se lleve a cabo de manera efectiva, es indispensable la intervención de una serie de elementos clave:

  • Emisor y Receptor: El emisor es quien origina y envía la información, mientras que el receptor es quien la recibe e interpreta.
  • El Mensaje: Constituye la información específica que se transmite y se recibe durante el acto comunicativo.
  • El Código: Es el sistema de signos y reglas (lenguaje) que debe ser conocido y compartido tanto por el emisor como por el receptor para que el mensaje sea comprensible.
  • El Canal de Comunicación: Se refiere al medio físico o técnico a través del cual se transmite el mensaje. En la sociedad actual, se observa una notable expansión de los canales masivos, lo que facilita la comunicación a cualquier distancia, un pilar fundamental de las telecomunicaciones.

Tipos de Ondas en Telecomunicaciones

Las ondas son el vehículo fundamental para la transmisión de información a distancia. Se clasifican principalmente en:

  • Ondas Mecánicas: Requieren un medio material para propagarse. El sonido es un claro ejemplo de onda mecánica, capaz de desplazarse tanto por el aire como por el agua.
  • Ondas Electromagnéticas: No necesitan un medio material para su propagación, pudiendo viajar incluso en el vacío. La luz y las microondas son ejemplos de ondas electromagnéticas. Son portadoras de energía y tienen la capacidad de inducir corriente alterna de la misma frecuencia en un circuito receptor. La interacción entre una antena emisora y una antena receptora es el esquema básico de las transmisiones de radio y otras señales inalámbricas.

Telefonía Móvil: Conectividad sin Límites

La telefonía móvil surgió de la visión de permitir la comunicación desde cualquier lugar, sin la necesidad de conexiones físicas a la red telefónica y ofreciendo la libertad de hablar mientras el usuario se desplaza.

El funcionamiento se basa en una infraestructura de celdas: cada antena define un área de cobertura o "celda", dentro de la cual gestiona la comunicación de los dispositivos móviles. Su teléfono móvil se comunica exclusivamente con la antena de la celda en la que se encuentra, y esta antena, a su vez, está conectada a la red telefónica principal.

ADSL: Acceso a Internet de Banda Ancha

ADSL (Asymmetric Digital Subscriber Line) es una tecnología que permite la transmisión de grandes volúmenes de información simultáneamente a través de las líneas telefónicas de cobre existentes. Este sistema posibilita mantener conversaciones telefónicas de voz al mismo tiempo que se descargan y envían grandes cantidades de datos a través de Internet.

El router es el dispositivo clave que recibe y envía la señal ADSL hacia y desde el ordenador personal (PC). Es fundamental el uso de un microfiltro (o splitter) para evitar las interferencias provenientes del teléfono, las cuales podrían afectar negativamente la calidad de la señal ADSL.

Componentes Esenciales de un Teléfono

Un teléfono, ya sea fijo o móvil, integra varios componentes para su funcionamiento:

  • Micrófono: Encargado de captar las ondas sonoras y transformarlas en impulsos eléctricos.
  • Conexión: Responsable de transmitir estos impulsos eléctricos, ya sea a través de un cable físico o mediante ondas electromagnéticas (en el caso de dispositivos inalámbricos).
  • Altavoz: Convierte los impulsos eléctricos de nuevo en ondas sonoras audibles, permitiendo al usuario escuchar.

Cuestionario de Repaso

A continuación, se presentan las respuestas a un cuestionario de repaso:

B | A | A | C | B | C | A | B | C | A

La Radio: Pionera de la Comunicación Inalámbrica

La radio fue el primer invento que revolucionó la comunicación a distancia sin necesidad de cables, basándose íntegramente en el uso de ondas electromagnéticas. A pesar de la evolución tecnológica, sigue siendo un medio de comunicación de gran influencia a nivel global.

La clave de su funcionamiento y la prevención de interferencias reside en la modulación, un proceso que permite variar una característica de la onda portadora (como su amplitud o frecuencia) para codificar la información:

  • AM (Amplitud Modulada): Ofrece un mayor alcance de transmisión, pero con una calidad de sonido generalmente inferior.
  • FM (Frecuencia Modulada): Proporciona una menor cobertura, pero con una fidelidad de sonido significativamente superior.

La modulación permite que múltiples señales se transmitan en diferentes frecuencias portadoras, evitando así interferencias entre ellas. El receptor se encarga de desmodular la señal, extrayendo únicamente la información original que fue modulada, para reproducirla.

Entradas relacionadas: