Fundamentos de la Comunicación: Proceso, Elementos y Modelos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,02 KB

¿Qué es la Comunicación?

La comunicación es el proceso de transmisión e intercambio de mensajes entre un emisor y un receptor. Del latín communicatio, significa «compartir, participar o poner en común». Es la conexión entre dos puntos.

En el proceso de comunicar, las personas comparten información entre sí. El acto de comunicar es una actividad esencial para la vida en sociedad.

Elementos de la Comunicación

  • Emisor: Quien transmite el mensaje y espera una respuesta del receptor.
  • Receptor: El que recibe el mensaje.
  • Código: Conjunto de signos usados para crear el mensaje (palabras, gestos, símbolos).
  • Mensaje: Información o conjunto de datos transmitidos.
  • Canal de comunicación: Medio físico usado para transmitir el mensaje.
  • Ruido: Distorsiones que influyen en la recepción del mensaje original y pueden provenir del emisor, del canal o del receptor.
  • Retroalimentación o feedback: Respuesta del receptor hacia el mensaje recibido. Si el emisor responde a la respuesta del receptor, también es retroalimentación.
  • Contexto: Circunstancias en las que se desarrolla el proceso de comunicación. Tienen influencia directa en la interpretación del mensaje (ejemplos: espacio físico, marco de referencia cultural del emisor y el receptor, contexto social, etc.).

El Modelo de Harold Lasswell: ¿Quién, Qué, Dónde, Por Qué, Cuándo?

Lasswell planteó que todo proceso comunicativo tiene distintos elementos: emisor, contenido, canal, receptor, efecto. Los fenómenos en comunicación de masas deben analizarse a partir de las siguientes preguntas:

  1. Análisis de Contenido (¿Qué?): El contenido o mensaje. Son estímulos comunicativos que surgen de la persona que emite el mensaje.
  2. Análisis de Control (¿Quién?): El «¿quién?», es decir, el emisor.
  3. Análisis del Medio (¿Cómo?): Analizado desde el medio o canal: por dónde se transmite el mensaje.
  4. Análisis de la Audiencia (¿A Quién?): ¿Quién es el receptor? La persona que se espera que reciba el mensaje del emisor. Es importante analizar quién es el receptor porque tanto el mensaje como el canal dependen de cómo es el receptor.
  5. Análisis de los Efectos (¿Para Qué?): Se analiza si los objetivos de transmitir el mensaje se han cumplido o no; en caso de que no, se estudia el efecto de dicha transmisión.

Componentes Comunicativos según Lasswell

Para Lasswell, toda comunicación tiene un efecto, sea o no el planeado originalmente (esto determina la estructura de la comunicación de masas).

Comunicación Corporativa

La comunicación corporativa es el conjunto de acciones que dan a conocer la actividad de la organización y satisfacen la demanda de los distintos públicos.

Definición de Comunicación Corporativa

Es un proceso establecido por una organización que consiste en transmitir información y conocer la respuesta de la audiencia receptora del mensaje. Es una herramienta que permite a una empresa alcanzar un buen posicionamiento en el mercado o mejorar la relación entre sus integrantes, clientes, competencia, etc.

Tipos de Comunicación Corporativa

Con el objetivo de mejorar la relación entre la organización y los receptores, existen:

  • Comunicación interna: Acciones que conectan a la organización con las personas que la integran.
  • Comunicación externa: Acciones que conectan a la organización con un público externo.

Claves para una Gestión Comunicacional Efectiva

Es fundamental implementar una buena gestión comunicacional, teniendo en cuenta:

  • Los objetivos de la empresa.
  • El clima organizacional.
  • Los imprevistos o situaciones de crisis que puedan ocurrir en el entorno y que impactan en la organización.

Elementos Clave de la Comunicación Corporativa

  • El profesional de comunicación: Representa al emisor (organización) que busca comunicarse con otros y es quien inicia la transmisión del mensaje.
  • La planificación de estrategias: Adaptación (o endocodificación) de la idea a comunicar, a través de un lenguaje adecuado para el receptor.
  • El mensaje: Información que recibirá el público receptor.
  • El canal de comunicación: Por donde se hace llegar el mensaje al receptor. Puede ser un canal o la combinación de varios, a fin de alcanzar a la totalidad del público de interés.
  • El receptor: Público que recibe el mensaje y que reacciona ante él.
  • El proceso de decodificación: Interpretación del receptor del mensaje (aquí se evalúa si las estrategias de comunicación fueron eficaces o no).
  • La medición de resultados: Respuesta (o retroalimentación) del público que recibió el mensaje (la no reacción también es una respuesta, porque evidencia el desinterés del receptor, lo que permite optar por otra estrategia u otro contenido a comunicar).

Entradas relacionadas: