Fundamentos de la Comunicación: Modelos Clave (Shannon, Berlo) y Teorías Sistémicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Teoría de la Información (Shannon y Weaver)

La Teoría de la Información, desarrollada por Shannon y Weaver, distingue tres niveles:

  1. Técnico: Se analizan los problemas que surgen en torno a la fidelidad con que la información puede ser transmitida.
  2. Semántico.
  3. Pragmático.

Modelo de Comunicación de Shannon y Weaver

  1. Fuente de información (1.1 Mensaje)
  2. Transmisor (2.2 Señal enviada)
  3. Canal (3.0 Ruido, 3.1 Señal recibida)
  4. Receptor (4.1 Mensaje)
  5. Destinatario

Concepto de Información e Incertidumbre

El concepto de información se conceptualiza como el grado de libertad de una fuente para elegir un conjunto de posibles mensajes. El concepto de información supone la existencia de duda o incertidumbre, lo que implica que existen varias alternativas que deberían ser elegidas, seleccionadas o discriminadas. Las alternativas se refieren a cualquier conjunto de signos construidos para comunicarse, ya sean letras, números, etc. Estas operan sobre las alternativas que conforman la incertidumbre del receptor.

Uno de los objetivos de esta teoría es determinar la cantidad de información que proporciona un mensaje, la cual puede ser calculada a partir de la probabilidad de ser enviada.

Redundancia

La Redundancia (procesos estocásticos) permite ahorrar tiempo en la decodificación de los mensajes (Ejemplo: CMPLT ST FSE). Si se pierde una parte del mensaje, es posible completarlo.

Modelo de la Comunicación de Berlo (SMCR)

Según Berlo, el objetivo de la comunicación es convertir al hombre en un agente efectivo que le permita alterar la relación original que existe entre su organismo y su medio circundante.

Fracasos en la Comunicación

  1. Desconocimiento de los propósitos o hábito rutinario de comunicarse.
  2. Interpretación errónea de la respuesta que la persona quiere provocar.

Es crucial tomar en cuenta los receptores intencionales y no intencionales.

Incompatibilidad de Propósitos (Fuente-Receptor)

Se distinguen dos tipos de propósitos:

  • Propósitos Consumatorios: Son los que se satisfacen con la sola comunicación del mensaje, con el hecho de que este sea recibido por el receptor.
  • Propósitos Instrumentales: Solo se satisfacen después de que la respuesta al mensaje ha sido utilizada para producir otras respuestas.

Modelo del Proceso de Comunicación (Berlo)

  1. Fuente de Comunicación.
  2. Encodificador (encargado de tomar ideas y ponerlas en un código).
  3. Mensaje.
  4. Canal.
  5. Decodificador.
  6. Receptor.

Fidelidad y Conceptos Relacionados

La Fidelidad se relaciona con el grado en que el comunicador ha logrado afectar al receptor.

Otros conceptos clave relacionados con la comunicación:

  • Comunicación y recompensa (esperar respuesta recompensada).
  • Comunicación y retroalimentación.
  • Comunicación y expectativas.
  • Comunicación y sistema social.
  • Comunicación y problemas de predicción.

Enfoque Interaccional (Bateson)

Este enfoque (M:R:I) incluye la Teoría del Doble Vínculo y se centra en la interacción familiar. Deriva de los principios básicos de la cibernética, y su epistemología se funda en el concepto de información. Se ocupa de la pragmática y los efectos conductuales.

Teoría General de Sistemas (Bertalanffy)

Conceptos clave: retroalimentación, identidad, subsistema.

Teoría de los Tipos Lógicos (Russell y Whitehead)

Fue una posible solución para las paradojas que los sistemas generaban y para las cuales no había solución en ese entonces.

Paradoja

Contradicción que resulta de una deducción correcta a partir de premisas congruentes.

Teoría de Grupos (Watzlawick)

Planteada como un posible ejemplo, mediante analogía, de aquel tipo de situaciones problema en las cuales mientras más cambios se intentan, más igual permanece la situación.

Conceptos claves: invarianza, combinación, identidad, inverso.

Entradas relacionadas: