Fundamentos de la Comunicación y el Lenguaje: Desarrollo y Desafíos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

Tipos de Comunicación según el Código Utilizado

Comunicación Verbal (Lingüística)

  • Oral: Se realiza a través de signos orales (silbidos, gritos) y la palabra hablada.
  • Escrita: Se efectúa por medio de la representación gráfica de signos (alfabetos).

Comunicación No Verbal

Cuando nos comunicamos oralmente con alguien, solo una pequeña parte de la información que obtenemos procede de la palabra. La mayor parte la recibimos por otros canales sensoriales y a través del lenguaje corporal (gestos, miradas, posturas, expresiones).

Tipos de Comunicación No Verbal:

  • Kinésica: Expresión a través del cuerpo (gestos, expresiones faciales, mirada, sonrisa, movimientos corporales, postura).
  • Paralingüística: Expresión con ritmo, entonaciones, volumen y pausas al hablar.
  • Proxémica: Comportamiento no verbal relacionado con la proximidad hacia otra persona.

Clasificación de la Comunicación según el Canal

Comunicación Vocal

Hace referencia a la comunicación oral. El medio de expresión que se utiliza para articular las palabras es la voz, mediante el uso del aparato fonador.

  • Verbal: Habla, comunicadores de habla sintetizada.
  • Escritura: Código Morse, Braille.
  • No Verbal: Lloro, gemido, risa, silbido, gestos, expresiones faciales, postura corporal.

Comunicación No Vocal

Se utilizan otros medios para la articulación, distintos del aparato fonador, implicando el uso de gestos, mímica, grafismos, etc.

  • Verbal: LSE (Lengua de Signos Española), comunicación para escritura.
  • No Verbal: Dibujos, fotografías, SPC (Símbolos Pictográficos para la Comunicación), BLISS.

Factores Clave en la Adquisición del Lenguaje

Factores Orgánicos:

  • Madurez suficiente del sistema nervioso.
  • Madurez a nivel fisiológico.
  • Buen funcionamiento del sistema sensorial.

Factores Sociales:

  • Ambiente estimulante.
  • Interacción.

Factores Psicológicos:

  • Nivel óptimo de inteligencia.
  • Procesos de imitación.

Componentes Fundamentales del Lenguaje

Contenido (Nivel Semántico)

Entender el significado de las palabras y de las combinaciones que se realizan con ellas (qué se dice).

Forma (Nivel Fonológico)

Comprender y emitir los sonidos del habla (cómo se dice).

Uso (Nivel Pragmático)

Comprender cómo se debe participar en una comunicación eficaz y adecuada con los demás (por qué se dice).

Aspectos Clave para una Comunicación y Lenguaje Efectivos

  • Uso preciso de las palabras según su significado.
  • Vocabulario con calidad y en cantidad.
  • Articulación clara.
  • Adecuada forma gramatical.
  • Ritmo y velocidad apropiados.
  • Volumen de voz audible.
  • Tono adecuado a la edad y al sexo.
  • Entonación de las frases en concordancia con su significado y necesidades expresivas.

Consideraciones sobre los Trastornos del Lenguaje Infantil

Durante el desarrollo infantil, la mayoría de las habilidades lingüísticas están en pleno proceso de maduración. Por lo tanto, en muchos casos, las dificultades en el lenguaje son una consecuencia natural del propio desarrollo evolutivo y, con o sin intervención, tienden a desaparecer sin dejar secuelas significativas.

Dificultades Comunicativas: Causas y Manifestaciones

Las dificultades comunicativas pueden surgir en cualquier etapa de la vida, desde el nacimiento hasta la edad adulta, y la población que puede requerir intervención es muy heterogénea.

Causas de las Dificultades Comunicativas:

  • Orgánicas: Lesiones en los sistemas y órganos que intervienen en la expresión y producción del lenguaje.
  • Funcionales: Funcionamiento patológico de los órganos emisores.
  • Endocrinas: Una anomalía en la secreción hormonal puede provocar trastornos en el lenguaje.
  • Ambientales: Relacionadas con el entorno familiar, social, cultural y natural que pueden influir negativamente en el desarrollo.
  • Psicosomáticas: Problemas emocionales que derivan en patologías del lenguaje.

Impacto de los Problemas de Comunicación en los Componentes del Lenguaje

Alteración del Lenguaje (Expresión y Comprensión)

Suele darse en personas sordas, sordociegas, con demencias, tumores cerebrales, accidentes cerebrovasculares o traumatismos craneales.

Dificultades en la Comprensión

Existen dificultades para decodificar el mensaje, lo cual puede ser debido a trastornos neuronales.

Alteración del Habla (Expresión)

Muchas patologías conllevan problemas de expresión, como el Síndrome de Down o la afasia.

Entradas relacionadas: