Fundamentos de la Comunicación Humana: Sociedad, Semiótica y Dinámicas Interpersonales
Enviado por Mariel y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 5,98 KB
Conceptos Fundamentales: Sociedad, Cultura y Comunicación
La Sociedad es un grupo de personas que cooperan entre sí para la realización de sus intereses, comparten un espacio, poseen objetivos comunes y establecen relaciones de cooperación. Cada grupo social comparte ciertos elementos culturales, lo que significa convivencia y la construcción de valores, creencias, prácticas y objetos que satisfacen necesidades. Cuando los seres humanos modifican el ambiente natural para satisfacer necesidades, están creando cultura.
La Comunicación permite a las personas interactuar para satisfacer necesidades, así como construir y transmitir cultura.
Modelos de Comunicación Esenciales
- Modelo Físico-Mecánico: Se compone de fuente, transmisión, canal (con posible ruido), receptor y destino.
- Modelo Psicológico: Integra la parte física del proceso con la actividad mental de los comunicantes, enfocándose en la atención, el significado y la comprensión.
- Modelo Sociológico: Aborda la vinculación entre dos o más personas, considerándolas parte de estructuras sociales mayores.
- Modelo Socio-Psicológico: Se centra en los factores personales de los comunicantes (dos o más).
- Modelo Semiológico: Se basa en los signos, siendo la ciencia madre de su estudio.
El Enfoque Interaccional y sus Axiomas Clave
El Enfoque Interaccional se centra en las consecuencias de la comunicación, manifestadas a través del habla, gestos y movimientos.
Axiomas de la Comunicación:
- Imposibilidad de no comunicar: Toda conducta es comunicación.
- Comunicación digital y analógica:
- Digital: Verbal, basada en signos lingüísticos.
- Analógica: No verbal, expresada a través de imágenes y gestos.
- Puntuación de la secuencia de hechos: La comunicación es una secuencia ininterrumpida de acciones, pero los participantes la puntúan de manera diferente.
- Nivel de contenido y relación: Toda comunicación transmite información (contenido) y, al mismo tiempo, define el vínculo entre los hablantes (relación).
- Interacción simétrica y complementaria: Se caracteriza por el mismo tipo de comportamiento; en contraste, la interacción complementaria se da cuando uno se halla en posición inferior y otro en superior.
Semiología y los Fundamentos del Lenguaje
La Semiología es la ciencia de los signos.
Tipos de Signos:
- Icono: Posee una relación de semejanza con su objeto (ej. una fotografía).
- Índice: Mantiene una relación de contigüidad con el objeto (ej. el icono de Wi-Fi).
- Símbolo: Es un signo que se define en virtud de una convención social (ej. un escudo masón).
Diferencias Clave: Lenguaje, Lengua y Habla
- Lenguaje: Es la capacidad humana para la comunicación, utilizando signos vocales que implican una técnica corporal compleja.
- Lengua: Es un producto social, exterior e inmodificable; un contrato establecido por la comunidad.
- Habla: Depende de factores psíquicos y fisiológicos; es de naturaleza individual.
El Signo Lingüístico: Proceso y Componentes
El Signo Lingüístico establece una relación entre un concepto y una imagen acústica. En este proceso, el cerebro de un emisor (A) desencadena una imagen acústica correspondiente (fenómeno psíquico); la transmisión a los órganos de fonación es un proceso fisiológico, y finalmente, el proceso físico es la transmisión de ondas sonoras de A a B.
Trastornos y Dinámicas de la Comunicación
Trastornos de la Comunicación:
Pueden surgir por un desacuerdo de contenido o un desacuerdo de relación (o ambos).
- Un significante (la palabra) sin un significado (la representación mental) es percibido como ruido.
- Un significante sin significado no logra nombrar o referenciar.
Dinámicas Interpersonales:
- Profecía Autocumplida: Es una conducta propia que provoca en los demás aquello que se creía que iba a suceder, a menudo a través de acciones inconscientes que cumplen la profecía.
- Escalada Simétrica: Se produce cuando uno de los miembros cree que es inferior e inicia maniobras para equipararse o superar al otro, a menudo victimizándose.
- Complementariedad Rígida: Ocurre cuando el miembro A se siente superior, busca mantener su poder y exige a B que acepte esta posición.