Fundamentos de la Comunicación Humana: Lenguaje, Trastornos y Sistemas de Apoyo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 6,96 KB
Fundamentos de la Comunicación y el Lenguaje
Comunicar es hacer partícipe a otra persona de lo que uno quiere, siente o tiene. Es un acto intencional que debe apoyarse en un sistema de símbolos y reglas para ser más eficaz. Este sistema se denomina lenguaje.
La comunicación es un término más amplio que engloba al lenguaje, aunque este último puede ser considerado como la forma más importante de comunicación.
Barreras de la Comunicación
Existen diversas barreras que pueden dificultar la eficacia de la comunicación:
- Ambientales: Interferencias debidas al entorno físico (calor, frío, interrupciones y ruidos).
- Verbales: Relacionadas con la forma de hablar de cada persona (hablar rápido, bajo, repeticiones).
- Psicológicas: Características personales y situación psicológica de cada individuo (prejuicios, creencias).
- Fisiológicas: Deficiencias, disfunciones u otras limitaciones que impiden emitir o recibir los mensajes con claridad (pronunciación defectuosa, sordera).
Características de Mensajes Eficaces y Habilidades del Emisor
Nuestros mensajes deben ser:
- Claros y sencillos.
- Bien articulados y entonados.
- Atractivos para la persona receptora.
- Que demuestren empatía.
Para una comunicación efectiva, debemos:
- Escuchar con atención.
- Evitar información irrelevante que pueda distraer.
- Hacer uso de la retroalimentación.
- Dejar los prejuicios a un lado.
- Controlar las emociones que puedan perjudicar la comunicación.
Tipos de Comunicación
La comunicación se clasifica principalmente según su código y según su canal.
Según su Código
- Comunicación Verbal: Puede ser oral o escrita.
- Comunicación No Verbal: Cuando nos comunicamos oralmente con alguien, solo una pequeña parte de la información procede de la palabra. La mayor parte la recibimos a través de otros canales sensoriales y mediante el lenguaje corporal. Incluye:
- Kinésica: Comunicación no verbal expresada a través del cuerpo (gestos, posturas).
- Paralingüística: Comunicación no verbal a través de la voz (tono, volumen, ritmo, pausas).
- Proxémica: Comunicación no verbal relacionada con el espacio físico que nos rodea y la percepción que tenemos del mismo.
La comunicación no verbal refuerza a la verbal a través de gestos, entusiasmo, acercamiento y transmisión de emociones.
Según su Canal
- Comunicación Vocal: Es la comunicación oral, cuyo medio de expresión es la voz, utilizando el aparato fonador.
- Comunicación No Vocal: No utiliza el aparato fonador (ejemplos: gestos, mímica).
Adquisición y Trastornos del Lenguaje
Adquisición del Lenguaje
La adquisición del lenguaje es un proceso complejo que requiere la confluencia de varios factores:
- Madurez suficiente del sistema nervioso.
- Un ambiente estimulante.
- Madurez a nivel fisiológico.
- Procesos de imitación e interacción.
- Buen funcionamiento del sistema sensorial.
- Un nivel óptimo de inteligencia.
Componentes del Lenguaje
El lenguaje se compone de tres elementos fundamentales:
- Contenido: Se refiere a la capacidad de entender el significado de las palabras (qué se dice).
- Forma: Implica comprender y emitir los sonidos (cómo se dice).
- Uso: Consiste en comprender cómo se debe participar en la comunicación y la intención comunicativa (por qué se dice).
Causas de los Trastornos del Lenguaje
Los trastornos del lenguaje pueden tener diversas etiologías:
- Orgánicas: Lesiones en los sitios u órganos que intervienen en la expresión y producción del lenguaje.
- Funcionales: Funcionamiento patológico de los órganos emisores.
- Endocrinas: Anomalías en la secreción hormonal que provocan trastornos en el lenguaje.
- Ambientales: Entorno familiar, social o cultural que puede influir negativamente en el desarrollo lingüístico.
- Psicosomáticas: Problemas emocionales que derivan en patologías del lenguaje.
Comunicación Alternativa y Aumentativa (CAA)
- Comunicación Alternativa: Son aquellos recursos que se emplean para reemplazar el habla cuando esta está ausente o no es comprensible. Estos sistemas sustituyen al lenguaje oral.
- Comunicación Aumentativa: Son recursos que refuerzan, apoyan o ayudan a aumentar el habla existente. Estos sistemas complementan el lenguaje oral.
Sistemas de Comunicación
Los sistemas de comunicación son la base para facilitar la interacción. No debemos limitarnos a un único sistema; es fundamental utilizar elementos de distintos sistemas y otras estrategias, ya que el objetivo principal es dotar a la persona de herramientas que se adapten a sus necesidades comunicativas.
Formas de Acceso a los Sistemas de Comunicación
La forma de acceso se refiere al modo en que la persona interactúa con el sistema y las estrategias utilizadas para comunicarse. Pueden ser:
- Directas: Se realizan con alguna parte del cuerpo o con ayuda externa (punteros, adaptaciones).
- Por Barrido: El sistema indica los signos secuencialmente y la persona va afirmando o negando hasta seleccionar el signo deseado.
- Codificadas: Utilizan un código de una o dos entradas para seleccionar los mensajes.
- Mixtas: Combinan el uso de las formas de acceso anteriores.
Soportes de los Sistemas de Comunicación
El soporte se refiere al material de apoyo necesario para los signos elegidos. Los tipos comunes incluyen:
- Tableros de comunicación.
- Comunicadores electrónicos.
- Comunicadores de pantalla dinámica.
- Productos de apoyo para el acceso (dispositivos adaptados).