Fundamentos de la Comunicación Humana: Lenguaje, Interacción y Variedades
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB
Comunicación: Proceso y Fundamentos
La comunicación es un proceso generalmente activo y recíproco de transición, a través de un sistema ordenado y un canal físico para ello.
Niveles y Registros del Lenguaje
Niveles de Lenguaje
Nivel Culto
Propio de personas instruidas y de gran nivel cultural. Se caracteriza por el respeto de las normas ortográficas, sintácticas y morfológicas.
Nivel Estándar
Lenguaje común en la gran mayoría de los hablantes de nivel sociocultural medio.
Nivel Vulgar
Propio de capas modestas y peor escolarizadas de la sociedad. Es un sistema pobre con gramática sencilla y léxico reducido.
Registros del Lenguaje
Registro Formal
Se emplea en ambientes especializados, en el que predomina la preocupación por seleccionar de forma correcta y adecuada el vocabulario y la estructura.
Registro Informal
Se utiliza en ámbitos familiares y amistosos y se caracteriza por su carácter dialogado y espontáneo.
Modalidades de Comunicación: Oralidad y Escritura
Escritura
Los interlocutores no están obligados a compartir espacio y tiempo. La mayor parte de la carga de significación se concentra en la expresión lingüística. El emisor se enfrenta a una página en blanco.
Oralidad
El emisor puede rectificar, aunque no puede borrar lo que ha dicho, y la comunicación es efímera.
Tipos de Comunicación: Verbal y No Verbal
Comunicación Verbal
Emplea la lengua oral y escrita como código para transmitir información.
Comunicación No Verbal
Transmite información mediante códigos visuales, auditivos y táctiles.
La Conversación
La conversación puede ser:
- Libre y espontánea
- Planificada y estructurada
La modalidad de la conversación depende de sus características y de sus componentes.
Reglas de la Conversación
Principio de Cooperación (Máximas de Grice)
- Cantidad: Ni más ni menos información de la necesaria.
- Calidad: Información no falsa o sin pruebas.
- Pertenencia (Relevancia): Información relacionada con el tema.
- Claridad: Expresión ordenada y comprensible.
Principio de Cortesía
- Regula el comportamiento de las personas en la interacción.
- Cada sociedad tiene diferentes normas de cortesía.
Comunicación Efectiva
Para que la comunicación sea efectiva, debe ser:
- Clara y concisa.
- Finita y secuencial.
- Inteligible.
- Libre de ambigüedades y de vaguedades.
Elementos No Verbales de la Comunicación
Elementos Paralingüísticos
- Voz: timbre, entonación, ritmo.
- Sonidos no lingüísticos: bostezos, risas, llantos, suspiros, tos.
- Silencios: (Ejemplo: "¿Me quieres? .......").
Elementos Extralingüísticos
- Proxémica: espacio o separación entre hablantes (Ejemplo: beso o abrazo).
- Kinésica: gestos o movimientos (Ejemplo: aplausos o gestos faciales).
Actos de Habla
Son acciones que se llevan a cabo mediante el lenguaje, es decir, decir es hacer.
Pueden ser directos o indirectos.
Significado Literal y Pragmático
- Lo que se dice (literal): El significado explícito de las palabras.
- Lo que se quiere decir (pragmático): La intención real detrás del mensaje.
Ejemplos:
- Literal: "¿Puedes terminar antes de las 10?"
- Pragmático: "¿Puedes terminar de jugar a la Play antes de las 10?" (Implica una orden, no una pregunta).
Variedades Lingüísticas
Sociolecto
Variedad lingüística propia de un grupo social específico. Ejemplo: los ricos hablan más educadamente que los humildes.
Cronolecto
Variedad lingüística que se manifiesta en el vocabulario y expresiones de diferentes épocas o generaciones. Ejemplo: "buen mozo" (término de otra época).
Dialecto
Variedad de una lengua que se habla en una determinada zona geográfica o por un grupo social específico.