Fundamentos de la Comunicación Escrita: Tipos de Texto y Funciones del Lenguaje

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

Clasificación y Propósito de los Textos

Tipos de Texto

  • Narrativo: Narra hechos o acciones reales o ficticios.
  • Descriptivo: Describe características de personas, objetos, lugares o situaciones (ej. un mapa del tiempo que indica la ubicación del sol).
  • Expositivo: Explica un proceso o un tema de manera objetiva.
  • Argumentativo: Intenta convencer o persuadir al receptor sobre una idea o postura.
  • Prescriptivo: Ofrece instrucciones o normas (ej. una receta, un manual de instrucciones).
  • Conversacional: Implica un intercambio de información entre interlocutores.

Funciones del Lenguaje

  • Representativa o Referencial: Describe la realidad extralingüística, transmitiendo información objetiva (ej. informes, noticias).
  • Emotiva o Expresiva: Expresa el estado de ánimo, sentimientos o emociones del hablante (ej. exclamaciones, lenguaje interior, expresiones de dolor).
  • Conativa o Apelativa: Busca modificar la conducta del oyente o conseguir una respuesta de su parte (ej. artículos de opinión, debates, anuncios, leyes).
  • Fática o de Contacto: Verifica que el canal de comunicación funciona y que la comunicación se mantiene (ej. "¡Eh!", "Sí", "Ajá").
  • Metalingüística: Se refiere al código mismo, es decir, a la lengua (ej. "No sé qué quiere decir la palabra 'condonación'").

Ámbitos de Texto

  • Académico-Educativo: Textos relacionados con el ámbito de estudio y enseñanza (ej. informes, memorias, libros de texto, enciclopedias, manuales).
  • Periodístico: Textos propios de los medios de comunicación (ej. noticias, editoriales, artículos, columnas, críticas, crónicas).
  • Publicitario: Textos con fines de promoción o venta (ej. publicidad comercial).
  • Literario: Obras de creación artística (ej. poesía, novela, cuento, retrato).
  • Administrativo-Jurídico: Documentos legales y burocráticos (ej. impresos, cartas formales, leyes).
  • Familiar y Social: Comunicaciones de ámbito personal o informal (ej. cartas personales, mensajes).
  • Técnico-Científico: Textos especializados en disciplinas específicas (ej. libros científicos, artículos científicos).

Géneros Textuales y Estructura

  • Inductivo: La idea principal o tesis se presenta al final del texto, después de los argumentos.
  • Deductivo: La idea principal o tesis se presenta al inicio del texto, seguida de los argumentos.

Comentario de Texto Argumentativo

Tema Central

Tema: Confusión entre la bondad y la maldad en el imaginario que refleja la ficción actual.

Tesis Principal

Tesis: La confusión entre buenos y malos es perjudicial en la educación de niños y jóvenes.

Pérez-Reverte desaprueba o considera perjudicial para la educación de los niños la confusión entre maldad y bondad presente en la ficción.

Estructura del Texto

Estructura: El tema se plantea en el primer párrafo: la confusión entre el bien y el mal a la que induce la transformación de figuras tradicionalmente malvadas en personajes de ficción buenos y amables. En el segundo párrafo se expone, en primer lugar, el contraargumento (no tiene por qué ser negativo que los malos sean buenos) y, después, los argumentos a favor de la tesis, que se enuncia al final del texto. Por tanto, la estructura es inductiva o progresiva.

IDEA o INTENCIÓN del Emisor

RASGOS LINGÜÍSTICOS

EJEMPLO DEL TEXTO

Oposición a los prototipos de la ficción actual

Contraste entre bondad y maldad

Adjetivación valorativa

Guapos y buenos (vampiros)

Muestra cercanía, complicidad e ironía con el receptor

Diminutivos con carácter irónico.

Corazoncitos

Guapitos

Llama la atención del interlocutor para mantener el contacto

Imperativo con valor apelativo.

Oigan

Entradas relacionadas: