Fundamentos de la Comunicación Escrita: Cohesión, Coherencia y Recursos Gramaticales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en
español con un tamaño de 5,79 KB
Fundamentos Esenciales de la Redacción y la Comunicación
Propiedades Fundamentales del Texto
Para que un texto cumpla su función en un acto de comunicación, debe cumplir los principios de: adecuación, coherencia, cohesión y corrección.
Coherencia y sus Principios
- Coherencia: Se refiere al orden que deben guardar las ideas en el conjunto del texto.
- Relación Temática: Las ideas deben estar relacionadas con el tema que se trata.
- Pertinencia: Las ideas deben estar acordes con el texto.
- No Contradicción: Las ideas deben estar relacionadas entre sí y no deben contradecirse.
Corrección y Cohesión
- Corrección: Se refiere a la elaboración de un mensaje conforme a las reglas de la lengua.
- Cohesión: Consiste en la relación gramatical, léxica y semántica que se establece entre los enunciados que componen un texto.
Factores y Principios de la Comunicación Textual
Un texto es producto de un solo emisor y tiene una única intención. En todo acto de comunicación se entrecruzan dos tipos de factores:
Factores de la Comunicación
- Lingüísticos: Dependen del código de la lengua.
- Extralingüísticos: Son los aspectos externos, situacionales o sociales del uso de la lengua.
Principio de Adecuación
Adecuación: Consiste en saber seleccionar los enunciados más apropiados en cada ocasión entre todos los que ofrece la lengua. Depende de diversos factores:
- El destinatario
- La situación
- El medio
Signos Auxiliares de la Redacción
Los signos auxiliares son herramientas esenciales para la claridad y la estructura del mensaje escrito.
- Los Paréntesis: Se usan para encerrar expresiones que se intercalan en una oración para ampliar o aclarar algo.
- Los Corchetes: Se usan de forma similar a los paréntesis. Cuando dentro de un enunciado ya hay paréntesis y se desea hacer una aclaración adicional, se usan los corchetes.
- Las Rayas (o Guiones Largos): De la misma manera que los paréntesis, se usan para encerrar aclaraciones y comentarios cuyo sentido esté poco relacionado con el de la oración en la que se insertan.
- Las Comillas: Se usan para reproducir citas textuales, para indicar que una expresión es vulgar o irónica, y para citar títulos de artículos, poemas y cuadros.
- El Guion (Corto): Es un trazo más pequeño que la raya. Se usa cuando es necesario hacer divisiones dentro de una palabra (como la división silábica) y para separar los dos elementos de una palabra compuesta.
El Comentario: Reflexión Escrita
Se pueden utilizar deducciones y juicios. Los seres humanos comentamos a diario sobre algo. Es una actitud inherente al ser humano. Se puede definir el comentario como la reflexión que se hace por escrito sobre el mundo, la vida, de lo que nos rodea, etc.
Recursos de Cohesión Textual
Mecanismos de Referencia
- Anáfora: Se produce cuando unas palabras del texto se refieren a otras que ya han sido mencionadas. Son palabras anafóricas: los pronombres y los adverbios.
- Catáfora: Se produce cuando unas palabras hacen referencia a otras que serán mencionadas posteriormente.
- Elipsis: Se produce cuando se eliminan palabras porque se sobreentienden.
Relaciones de Conexión (Conectores Discursivos)
Es un mecanismo que se utiliza para articular una idea con otra. La conexión puede ser inferida por el receptor (valiéndose de su experiencia) o puede ser expresada mediante conectores:
- Adición: también, además, más, aún, aparte de ello.
- Contraste: sin embargo, no obstante, mas, sino, pero, más bien.
- Secuencia: luego, después, antes, mientras, entonces, primero.
- Situación: en medio, afuera, dentro, encima.
- Equivalencia: es decir, o sea, en otras palabras.
- Causa: porque, ya que, debido a, pues, en vista de.
- Consecuencia: Por lo tanto, así que, de manera que, entonces.
- Evidencia: por supuesto, obviamente, naturalmente.
- Resumen: en suma, en síntesis, en conclusión.
La Tilde Diacrítica
Es aquella que permite distinguir, por lo general, palabras que tienen idéntica forma pero pertenecen a diferentes categorías gramaticales.
Monosílabos con Tilde Diacrítica
Tu / Tú | Mi / Mí | Te / Té | Se / Sé | Si / Sí | El / Él | Mas / Más
Analogías y Tipos de Relación
Analogías: Es una relación de semejanza entre dos pares de palabras. *ver tipos de analogías en la 3*
Clase de Analogía | Ejemplo |
Sinónimos | Elogiar - Alagar |
Antónimos | Luz - Oscuridad |
Género y Especie | Equino - Caballo |
Agente y Función | Profesor - Enseñar |
Agente e Instrumento | Pintor - Pincel |
Parte y Todo | Cuerda - Guitarra |
Agente y Lugar | Enfermera - Hospital |
Causa y Efecto | Golpe - Dolor |