Fundamentos de la Comunicación Escrita: Adecuación, Cohesión y Tipologías Textuales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,45 KB

Adecuación Textual: Adaptación al Contexto Comunicativo

La adecuación de un texto se refiere a la forma en que este se adapta a la situación comunicativa, el propósito y el destinatario. Una de las formas en que se manifiesta es a través del grado de objetividad o subjetividad.

Objetividad y Subjetividad en el Lenguaje

Cuando un texto tiene un tono objetivo, se percibe neutralidad en el lenguaje. Un texto objetivo se caracteriza por:

  • Emplear un tono neutro.
  • El uso de la tercera persona.
  • La inclusión de datos (en lugar de opiniones).
  • La presencia de verbos impersonales o construcciones en voz pasiva.

Un ejemplo de objetividad es el uso de expresiones como: "se ha demostrado que".

Por otro lado, un texto subjetivo refleja la actitud o postura del emisor. Se caracteriza por:

  • Utilizar la primera persona.
  • Adjetivos de tipo valorativo.
  • Verbos que expresan opinión, como "creo", "pienso" o "me parece".

Esto permite mostrar sentimientos, emociones u opiniones personales.

Tipologías Textuales y su Influencia en la Adecuación

Las diferentes tipologías textuales también influyen en la adecuación, ya que cada una responde a un propósito comunicativo específico.

Texto Narrativo

El texto narrativo presenta una secuencia de hechos organizados en orden temporal. Suele utilizar verbos en pretérito y se centra en contar una historia o suceso.

Texto Descriptivo

El texto descriptivo se enfoca en detallar características de personas, objetos o lugares. Predominan los adjetivos y los verbos ser y estar, ya que se busca representar algo de forma estática.

Texto Expositivo

El texto expositivo tiene como objetivo explicar o informar de manera clara y objetiva. Utiliza un lenguaje preciso, verbos en presente, y conectores de orden o consecuencia, como "por lo tanto", "sin embargo" o "en primer lugar".

Texto Argumentativo

El texto argumentativo pretende convencer al receptor sobre una idea u opinión. Contiene argumentos, a veces también contraargumentos, y emplea conectores de causa y consecuencia, como "porque", "así que" o "por eso", entre otros.

Cohesión Gramatical: Mecanismos de Conexión y Fluidez

La cohesión gramatical es esencial para que un texto sea claro y fluido. Para lograrla, se emplean diversos mecanismos lingüísticos que ayudan a conectar las partes del texto de manera lógica y coherente.

La Deixis: Referencia Contextual

Uno de los mecanismos más importantes es la deixis, que consiste en el uso de palabras cuyo significado depende del contexto comunicativo.

Tipos de Deixis

  • Deixis personal: Se refiere a los pronombres que indican a los participantes en la comunicación (yo, tú, él, nosotros, etc.), como en "Yo opino que...".
  • Deixis espacial: Indica el lugar, como en "Aquí se encuentra la clave..." o "Allí se presentaron las pruebas...".
  • Deixis temporal: Se refiere al tiempo, como en "Hoy vamos a discutir..." o "En ese momento, comenzó a llover...".

La Elipsis: Omisión para Evitar Repeticiones

Otro recurso importante es la elipsis, que consiste en la omisión de elementos que se sobreentienden por el contexto, evitando la repetición innecesaria. Por ejemplo, en la frase "María estudia mucho y Pablo también", se omite la acción "estudia mucho" en la segunda parte porque ya está clara por el contexto.

Conectores y Marcadores Discursivos

Los conectores y marcadores discursivos son fundamentales para establecer relaciones lógicas entre las ideas del texto y garantizar la coherencia. Estos conectores permiten expresar:

  • Adición: además, también.
  • Contraste: pero, sin embargo.
  • Causa: porque, ya que.
  • Consecuencia: por eso, así que.
  • Ejemplificación: por ejemplo.

Por ejemplo, si se explica un concepto, se puede usar un conector de causa: "El clima está cambiando, porque las emisiones de gases de efecto invernadero aumentan constantemente."

Correlación Verbal

Por último, la correlación verbal asegura la concordancia temporal entre las oraciones. Si se inicia una oración en un tiempo verbal, el verbo en la oración subordinada debe mantener esa misma temporalidad.

  • Ejemplo (Presente/Futuro): Si usas el presente, como en "Si estudio, aprobaré el examen", el verbo subordinado estará en futuro.
  • Ejemplo (Pasado/Imperfecto): Si utilizas el pasado (pretérito imperfecto), como en "Si estudiaba, aprobaba el examen", el verbo subordinado debe mantener la concordancia temporal.

Entradas relacionadas: