Fundamentos de la Comunicación Empresarial y Habilidades Interpersonales Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

Conceptos Fundamentales de la Comunicación

Comunicación No Verbal

La comunicación no verbal se realiza a través de variados signos, como las imágenes, los sonidos, las posturas y los gestos.

Se estima que la comunicación no verbal representa hasta un 93% del impacto total del mensaje.

Comunicación Verbal

La comunicación verbal es aquella que utiliza la palabra como instrumento para transmitir el mensaje. Se clasifica en:

  • Forma Oral: Uso de la palabra hablada.
  • Forma Escrita: Las palabras son representadas de manera gráfica.

Principio Básico de la Comunicación Oral

La retroalimentación es instantánea, por lo que mientras se habla se puede adaptar el mensaje según sea la respuesta del receptor.

La Comunicación Oral en la Empresa

Características Esenciales

  • Concreción: Tener muy claro el asunto a tratar.
  • Brevedad: Uso de frases cortas y bien estructuradas.
  • Precisión: Para que nuestro mensaje sea claro, se deben utilizar palabras y expresiones que reflejen con exactitud lo que queremos decir.
  • Adecuación: Vocabulario, voz y lenguaje no verbal apropiados al contexto.
  • Capacidad de Escucha: Quien quiera hablar bien tiene que saber escuchar.

Clases de Comunicación Empresarial

  • Comunicación Externa: Se origina en la empresa y se dirige a personas y organizaciones de su entorno.
  • Comunicación Interna: Tiene su origen y destino entre los miembros de la empresa.
    • Vertical: Fluye entre diferentes niveles jerárquicos.
    • Horizontal: Fluye entre personas del mismo nivel jerárquico.

Tipos de Comunicación Individual

  • Charla: Reunión de personas que exponen un tema y dialogan con el resto.
  • Conferencia (Formal): El ponente ofrece información a un grupo sobre un tema concreto.
  • Discurso: Exposición a través de la cual un ponente presenta sus conocimientos o ideas sobre un tema.

Registros del Habla o del Lenguaje

Son cada uno de los diferentes usos que hacemos de la lengua o idioma en virtud de las circunstancias del momento.

  • Informal
  • Formal
  • Vulgar

Habilidades Sociales y Comunicación Interpersonal

Definición de Habilidades Sociales

Se definen como el conjunto de comportamientos que favorecen las relaciones entre personas.

Empatía

Es la habilidad para entender e interpretar las necesidades del otro. Para desarrollarla, es necesario ponerse en el lugar de la otra persona.

Escucha Activa

La escucha activa requiere diferenciar entre:

  • Oír (Proceso Pasivo): Captamos los sonidos a través de nuestro sistema auditivo y recibimos la información que nos llega.
  • Escuchar (Proceso Activo): Es la capacidad de atender e interpretar los mensajes verbales y no verbales que se reciben, atribuyéndoles un significado y otorgándoles sentido.

Asertividad

Es la conducta que permite a una persona actuar conforme a sus intereses, expresar sus sentimientos y defender o ejercer sus derechos sin negar los de los demás.

La asertividad se sitúa entre dos extremos de comportamiento:

  • Pasividad
  • Agresividad
  • Asertividad

Barreras en la Comunicación

  • Prejuicios: Dejarse influir por la opinión que tengamos de antemano sobre el mensaje o el emisor.
  • Estereotipos: Característica atribuida de manera indiscriminada a todos los individuos que pertenecen a un grupo.

Protocolo Empresarial

Es el conjunto de técnicas y normas necesarias para la planificación, desarrollo y ejecución de cualquier acto promovido desde la empresa.

Principios Clave del Protocolo

Ámbito Personal

  • Rigor: Realización de las tareas con precisión y propiedad.
  • Autoridad: Capacidad que tienen las personas para que las demás les atiendan y actúen en consecuencia.
  • Puntualidad: Señal de educación y respeto hacia las demás personas.

Ámbito Profesional

  • Tratamiento
  • Saludo

Entradas relacionadas: