Fundamentos de la Comunicación Efectiva: Conceptos y Habilidades Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,99 KB

Habilidades Comunicativas

Las habilidades comunicativas son procesos que desarrolla el ser humano y que le permiten la comunicación, entre las cuales se encuentran: hablar, escuchar, leer y escribir.

Objetivos del Taller

  • Reconocer la comunicación como un proceso, con factores determinantes y funciones operativas particulares.
  • Reconocer estructuras lingüísticas básicas.
  • Aplicar normas básicas de acentuación, puntuación y ortografía literal.
  • Identificar morfosintaxis básica y aplicarla a estructuras textuales determinadas.
  • Identificar errores idiomáticos fundamentales en su lenguaje y en el entorno.
  • Distinguir características, estructura y funciones de textos argumentativos e informativos.
  • Distinguir formas básicas de expresión verbal y no verbal.
  • Identificar las ideas principales y secundarias presentes en un texto.
  • Identificar el fenómeno de la polisemia del signo lingüístico.

Sello Institucional

La importancia radica en que, en la futura vida profesional, es indispensable interactuar en diversos ámbitos: académico, laboral y social. Esto implica incrementar nuestra competencia comunicativa efectiva. Por lo tanto, estas habilidades están enfocadas en desarrollar las cuatro macrohabilidades discursivas: hablar, escuchar, leer y escribir.

La Comunicación

  • Es una herramienta importante para el ser humano que vive en sociedad.
  • Un buen manejo del proceso comunicativo, con todos los elementos de la comunicación oral y escrita, favorecerá en los estudiantes un uso adecuado del lenguaje: ordenado, claro y coherente, lo que les permitirá, a su vez, una relación armónica con su entorno.
  • El éxito de una persona en la escuela, en el trabajo y en la sociedad se relaciona directamente con la capacidad para expresarse de manera eficiente.
  • Es por ello que las unidades a tratar tienen el propósito de que los estudiantes puedan expresarse de forma oral o escrita de manera correcta y clara, con fluidez y seguridad.

Importancia de la Comunicación

El ser humano, por naturaleza, tiene la necesidad de comunicarse. La relación con los demás es tan importante que significa incluso la supervivencia misma del hombre. Se presenta desde que nacemos y es una constante en las diferentes etapas de nuestras vidas. El ser humano es el único ser vivo capaz de elaborar complejos códigos de comunicación y transmitirlos a generaciones futuras.

Definiciones de Comunicación

Según Encarta

Comunicar es transmitir señales mediante un código común al emisor y al receptor.

Según Berelson y Steiner (1964)

El acto o proceso de transmisión de ideas, emociones, habilidades, etc., mediante símbolos, palabras, imágenes, cifras, gráficos, entre otros, es lo que habitualmente se llama comunicación.

Modelo de Comunicación de Harold Laswell

Harold Laswell propone los siguientes elementos para un modelo de comunicación verbal: ¿Quién dice?, ¿Qué dice?, ¿A quién dice?, ¿Por qué medio?, ¿Con qué efecto?

Según Antonio Paoli

La comunicación es un acto de relación entre dos o más personas que evocan un significado en común.

El Proceso de Comunicación

En el concepto de comunicación, encontramos dos condiciones fundamentales:

Primera Condición: Interacción entre Personas

Dos o más personas que se relacionan entre sí. Se necesita al menos un emisor que comunique y un receptor que reciba el mensaje.

Segunda Condición: Significado Común

Las personas deben evocar un significado común (analizar el signo lingüístico).

El Signo Lingüístico

El signo lingüístico relaciona un concepto con una imagen acústica y en él podemos identificar tres elementos clave:

Significante

Es la imagen acústica: lo que se percibe por el sentido del oído. En este caso, el sonido al pronunciar 'vaca'.

Significado

Es la imagen conceptual: la idea que representa en la mente al escuchar el significante.

Referente

Es la cosa significada.

El Ruido en la Comunicación

El ruido es todo aquel elemento que interfiere en el proceso de comunicación y puede presentarse en cualquier parte del proceso. Se clasifica en:

Ruido Físico

Es externo al hablante y al oyente. Incluye sonidos como los de la construcción de carreteras afuera de tu ventana, que hacen difícil escuchar lo que se está diciendo.

Ruido Psicológico

Es la interferencia mental que impide escuchar. Por ejemplo, si tu mente divaga mientras alguien te habla.

Ruido Fisiológico

Es un problema fisiológico que interfiere con la comunicación. Por ejemplo, si tienes migraña, te resultará difícil hablar o escuchar a los demás.

Ruido Semántico

Ocurre cuando no hay un significado compartido en una comunicación, por ejemplo, al tratar con profesionales que usan jerga técnica.

Entradas relacionadas: