Fundamentos de la Comunicación: Conceptos, Elementos y Tipos

Enviado por oscar gonzalez fernandez y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,88 KB

Concepto de Comunicación

En el lenguaje cotidiano, la información y la comunicación se consideran expresiones sinónimas. Pero esta identificación no es del todo correcta, pues cada una de ellas define un tipo de relación entre personas que intercambian mensajes.

Así, el concepto información hace referencia a procesos unidireccionales, donde la intención del emisor es transmitir conocimientos, desmontar conductas erróneas y cambiar la conducta en el receptor. Las campañas de uso racional del medicamento o de revisión de botiquines son un buen ejemplo de este tipo de intercambios, es decir, en este caso la persona que elabora el mensaje se lo envía solo al receptor, sin que este último devuelva ningún mensaje.

En oposición al término anterior, la comunicación hace referencia a un proceso bidireccional, donde existe la posibilidad de recibir una respuesta casi inmediata de nuestro interlocutor, y además las posiciones de emisor y del receptor están en constante cambio. Por tanto, comunicar indica desplazar el foco de atención desde el mensaje hasta sus futuros receptores, es decir, cualquier intercambio de mensajes entre el profesional y los usuarios de su servicio.

Elementos que Intervienen en la Comunicación

Emisor

Puede tratarse de un individuo o de un folleto que desee transmitir un pensamiento o idea. En el caso de una venta, suele tratarse del personal farmacéutico, que trata de transmitir información relacionada con los servicios y productos de la empresa.

Código

Se refiere a la forma en la que se van a transmitir las ideas o pensamientos. Incluye la habilidad, la actitud, los conocimientos y el sistema sociocultural de la persona que va a emitir esa idea. Hay que tener en cuenta que no se puede comunicar lo que no se sabe, y aunque el emisor lo sepa, es posible que el receptor no lo entienda.

El Mensaje

Es la información que se transmite. Si la comunicación es eficaz, será todo lo que reciba el receptor.

Canal o Vía

Es el medio a través del cual viaja el mensaje. En una empresa es muy importante seleccionar el soporte más adecuado para transmitir la información, y en la mayoría de los casos dependerá del tipo de información, de quién deba recibirla y las condiciones que se requieran para el mejor entendimiento del mensaje.

El Receptor

Es la persona a quien se dirige el mensaje. Se requiere que el mensaje sea descodificado para que el receptor reciba bien ese mensaje. Por eso es necesario conocer las habilidades, actitudes y conocimientos previos que tiene el receptor sobre ese tema.

Retroalimentación o Feed-Back

Es el sistema que mide si la información llegó adecuadamente y se genera una respuesta ante ese mensaje. Con ella se controla la comunicación y es la que permite la corrección y readaptación de los mensajes.

El Ruido

Corresponde a las interferencias que deforman el mensaje y producen una disminución en la eficacia de la comunicación. Estas interferencias pueden ser de organización (provocadas por las características del canal utilizado), semánticas (provocadas por el código utilizado) o derivadas de las actitudes del emisor y el receptor.

La Comunicación Oral

Se define como aquella que se lleva a cabo por medio de la voz. Este tipo de comunicación utiliza el lenguaje oral como código. Dentro de esta comunicación podemos diferenciar:

  • Comunicación verbal: Aquella que se refiere a las palabras que utilizamos y al tono de nuestra voz.
  • Comunicación no verbal: Aquella que se refiere a un gran número de canales, entre los que se podrían citar como los más importantes el contacto visual, los gestos faciales, los movimientos de brazos y manos, la postura y la distancia corporal.

A la comunicación verbal se le suele atribuir una importancia de entre un 65% y un 80%, pero siempre teniendo en cuenta que los mensajes no verbales y verbales deben coincidir entre sí, ya que muchas de las dificultades de la comunicación se producen cuando nuestras palabras se contradicen con nuestra conducta no verbal.

Principales Técnicas de Comunicación Oral

Las principales técnicas de comunicación oral se encuentran las siguientes:

Las de Participación Individual

La Charla

Se define como una reunión de personas donde un expositor (el emisor) proporciona la información (el mensaje) y dialoga con el resto (los receptores). Es de carácter informal y no suele durar más de una hora.

Sus principales características son:

  • Usar un tono de voz de conversación.
  • La información no debe ser leída.
  • El receptor hace preguntas que, por lo general, el emisor debe contestar.
  • Si no se hacen preguntas, el mismo emisor las hace para comprobar el grado de asimilación de la información.

La Conferencia

Es una reunión de personas que escucha la información que otra les proporciona.

Sus principales características son:

  • Presentar información especializada.
  • La comunicación se establece en un solo sentido.
  • Los oyentes, al final de la conferencia, pueden hacer uso de la palabra, en forma oral o escrita, para aclarar dudas o hacer un planteamiento distinto.
  • La exposición no debe sobrepasar la hora ni ser menor de 20 minutos.

El Discurso

Es el razonamiento oral y persuasivo de algún tema, dirigido a un público formado por una o pocas personas.

Sus principales características son:

  • Debe ser formal, es decir, debe redactarse con antelación.
  • La persona que realiza el discurso (orador) suele ser presentada por otro individuo.
  • No deben utilizarse medios audiovisuales.
  • Los gestos (comunicación no verbal) suelen ser muy significativos.

Entradas relacionadas: