Fundamentos de la Comunicación Aumentativa: Componentes, Signos Gráficos y Métodos de Acceso SCA

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Componentes Esenciales de un Sistema de Comunicación con Ayuda (SCA)

Un sistema de comunicación con ayuda requiere de varios elementos fundamentales:

  • Soporte Físico: En la mayoría de los casos, este será un tablero o un cuaderno de comunicación, o un comunicador electrónico.
  • Código o Vocabulario: El conjunto de símbolos o lenguaje utilizado.
  • Sistema de Interacción: El mecanismo que permite al usuario señalizar los símbolos para construir y emitir el mensaje.

Individualización: La Característica Principal del SCA

La característica fundamental de estos sistemas es que siempre se confeccionan de forma individualizada. Su diseño se establece en función de las capacidades y necesidades específicas de cada persona usuaria, considerando en concreto sus habilidades:

  • Motrices.
  • Cognitivas.
  • Sensoriales.
  • De comprensión o de emisión del lenguaje.

El Código: Signos Gráficos y sus Tipos

Los signos gráficos son representaciones de una realidad perceptible sensorialmente. Se asocian con esta realidad por una semejanza o por una convención socialmente aceptada.

Clasificación de los Signos Gráficos

Los dos tipos principales de signos gráficos utilizados en la comunicación aumentativa son:

1. Signos Pictográficos (Pictogramas)

Son signos icónicos que establecen una similitud directa en sus formas gráficas con aquello que representan.

Ejemplos: Coche, moto, barco, autobús.

2. Signos Logográficos

Son de naturaleza simbólica y no siempre establecen una similitud gráfica con aquello que desean representar, basándose en la convención.

Ejemplos: Escribió, abierto.

Métodos de Acceso a los Sistemas de Comunicación Aumentativa

La forma de acceso se refiere a los medios y dispositivos que utiliza la persona para seleccionar los símbolos del soporte. Las modalidades más usuales son las siguientes:

Acceso Directo

  1. Acceso Manual Directo:

    Es la opción más elegida siempre que sea posible. Consiste en la pulsación con la mano o los dedos de la casilla que contiene el pictograma o símbolo que se quiere expresar.

  2. Acceso Directo mediante Producto de Apoyo:

    En este caso, se presiona con una ayuda, ya sea manual o con otro producto de apoyo, que podrá ser controlado por otras partes del cuerpo.

Acceso Indirecto (Barrido o Scanning)

Consiste en que el dispositivo va resaltando con una señal (una luz o sonido) de manera secuencial los diferentes pictogramas. El usuario activa un pulsador cuando se ilumina la casilla deseada.

Este accionamiento se lleva a cabo con un pulsador que se activa con la mano o con la parte del cuerpo que disponga de control voluntario.

Modalidades de Barrido

  • Barrido Automático: Las casillas se van iluminando a un ritmo prefijado y constante, con una velocidad adaptada al tiempo de reacción de la persona usuaria.
  • Barrido Manual: Es la propia persona la que, mediante pulsaciones sucesivas, va pasando de una casilla a otra.

Acceso con la Mirada (Eye Tracking)

Dispositivos que llevan integrado el control de acceso a través de la mirada, permitiendo la activación del signo deseado mediante la fijación de la mirada o el parpadeo.

Entradas relacionadas: