Fundamentos de la Computación: Tipos de Ordenadores, Procesadores y Periféricos Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 5,96 KB
Tipos de Computadoras: Un Vistazo General
Supercomputadoras
Diseñadas para procesar rápidamente grandes cantidades de información. Pueden consumir la energía suficiente como para abastecer decenas de casas.
Mainframes
Manipulan ingentes volúmenes de información de entrada, salida y almacenamiento. Trabajan con múltiples terminales distribuidas en distintas áreas físicas, siendo cruciales para grandes organizaciones.
Minicomputadoras
Procesan considerablemente más datos de entrada y salida que las microcomputadoras y son capaces de gestionar centenares de terminales simultáneamente. Se sitúan entre los mainframes y las computadoras personales en términos de capacidad.
Estaciones de Trabajo (Workstations)
Se utilizan para tareas que demandan altos niveles de potencia de cálculo y estabilidad de proceso, como diseño gráfico profesional, ingeniería (CAD/CAM) y análisis científico.
Computadoras Personales (PC) o Microcomputadoras
Son de tamaño reducido pero ofrecen una notable capacidad de procesamiento y alto rendimiento para tareas cotidianas, ofimáticas, multimedia y juegos.
Computadoras Portátiles (Laptops)
Utilizan un monitor de tipo LCD o LED, además de componentes mucho más pequeños y eficientes en términos de consumo de energía, ofreciendo movilidad sin sacrificar demasiada potencia.
Smartphones (Teléfonos Inteligentes)
Dispositivos móviles que integran funcionalidades de teléfono con las de una pequeña computadora. Permiten una vasta gama de posibilidades y aplicaciones, con incontables modelos disponibles en el mercado.
Componentes Clave de una Computadora
Procesador (CPU - Unidad Central de Procesamiento)
El procesador, también conocido como CPU (Central Processing Unit o Unidad Central de Procesamiento), es el cerebro de la computadora. Ejecuta todas las instrucciones provenientes de los programas, el sistema operativo y los dispositivos periféricos. Controla el funcionamiento general del sistema y coordina la ejecución de aplicaciones.
Clasificación de los Procesadores
Los procesadores se pueden clasificar principalmente por su marca (por ejemplo, Intel, AMD) y el número de núcleos.
Núcleos de los Procesadores
Los núcleos son como unidades de procesamiento independientes dentro del propio procesador. Un procesador con múltiples núcleos puede ejecutar varias tareas simultáneamente o dividir tareas complejas para un procesamiento más rápido. Por ejemplo, un procesador de dos núcleos (Dual Core) puede manejar dos flujos de tareas de manera más eficiente que uno de un solo núcleo. Cada núcleo es una unidad de procesamiento independiente, lo que significa que un mayor número de núcleos generalmente permite realizar más tareas simultáneas y mejorar el rendimiento general de la computadora.
Comúnmente, los procesadores se clasifican por el número de núcleos de la siguiente manera:
- Dual Core: 2 núcleos
- Quad Core: 4 núcleos
- Hexa Core: 6 núcleos
- Octo Core: 8 núcleos
- Deca Core: 10 núcleos (y más, como los Dodeca Core con 12 núcleos)
Memoria RAM (Random Access Memory - Memoria de Acceso Aleatorio)
La memoria RAM es un tipo de memoria volátil que el sistema utiliza para almacenar temporalmente toda la información (datos e instrucciones) que está siendo procesada activamente por la CPU y los programas en ejecución. Es un componente de hardware que se inserta en ranuras específicas de la placa base. Al ser de acceso aleatorio, permite una lectura y escritura de información muy rápida, crucial para el rendimiento del sistema.
Dispositivos Periféricos: Interacción y Almacenamiento
Los dispositivos periféricos son componentes de hardware auxiliares que se conectan a la unidad central de procesamiento (CPU) de una computadora para expandir su funcionalidad. Permiten la entrada de datos, la salida de información, el almacenamiento persistente o la comunicación con otros sistemas. No son independientes; solo funcionan si están conectados al ordenador.
Periféricos de Entrada
Son dispositivos de hardware que capturan y envían datos o instrucciones a la CPU para su procesamiento. Ejemplos: teclado, mouse (ratón), escáner, webcam, micrófono, lápiz óptico y lector de código de barras.
Periféricos de Salida
Son dispositivos de hardware que reciben información procesada desde la CPU y la presentan al usuario de forma comprensible o la transmiten a otro sistema. Ejemplos: monitor, proyector, impresora, plotter de impresión y corte, altavoces (bocinas) y auriculares.
Periféricos de Entrada/Salida (Mixtos)
Son dispositivos de hardware que pueden realizar tanto funciones de entrada como de salida, es decir, envían información a la CPU y también reciben datos de ella. Ejemplos: pantalla táctil, impresoras multifunción, módems, routers, unidades de CD/DVD/Blu-ray (lectoescritoras), tarjetas de red y smartphones (cuando se conectan a un PC).
Periféricos de Almacenamiento
Son dispositivos de hardware que realizan las acciones de lectura y escritura de información de forma persistente (no volátil), permitiendo guardar y recuperar datos incluso cuando la computadora está apagada. Ejemplos: disco duro interno (HDD), unidad de estado sólido interna (SSD), disco duro externo, memoria USB (pendrive), tarjetas de memoria (SD, microSD) y unidades de cinta magnética (para copias de seguridad masivas).