Fundamentos de la Computación: Hardware, Software y Tipos de Dispositivos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 30,92 KB

Introducción a las Computadoras

Las computadoras cumplen un papel cada vez más importante y casi indispensable en la vida cotidiana. Se utilizan en todo el mundo y en todo tipo de entorno. Se emplean en empresas, entornos de fabricación, hogares, oficinas gubernamentales y organizaciones sin fines de lucro. Las escuelas usan computadoras para instruir a los estudiantes y para llevar registros de ellos. Los hospitales utilizan computadoras para llevar registros de los pacientes y para brindar atención médica.

Además de estos tipos de computadoras, también hay muchas computadoras personalizadas diseñadas para funciones específicas. Estas computadoras se pueden integrar en dispositivos, como televisores, cajas registradoras, sistemas de sonido y otros dispositivos electrónicos. Hasta se pueden hallar incorporadas a artefactos como hornos y refrigeradoras, y se emplean en automóviles y aeronaves.

Componentes Esenciales de una Computadora

Las computadoras se usan por muchas razones y en muchos lugares diferentes. Pueden tener diferentes tamaños o potencias de procesamiento, pero todas tienen algunas características en común. Para que cumplan funciones útiles, en la mayoría de las computadoras hay tres cosas que deben funcionar en conjunto:

  1. Hardware: componentes físicos, tanto internos como externos, que conforman una computadora.
  2. Sistema operativo: Un conjunto de programas informáticos que administra el hardware de una computadora. El sistema operativo controla los recursos de la computadora, incluyendo la memoria y el almacenamiento en disco. Un ejemplo de sistema operativo es Windows XP.
  3. Software de aplicación: Programas cargados en la computadora para cumplir una función específica usando las capacidades de la computadora. Un ejemplo de software de aplicación es un procesador de textos o un juego.

Tipos de Software

La utilidad de una computadora depende de la utilidad del programa o de la aplicación que se haya cargado. Las aplicaciones se pueden dividir en dos categorías generales:

Software Comercial o Industrial

Software diseñado para ser usado en una industria o un mercado específicos. Por ejemplo: herramientas de administración de consultorios médicos, herramientas educativas y software legal.

Software de Uso General

Software utilizado por una amplia gama de organizaciones y usuarios domésticos con diferentes objetivos. Estas aplicaciones pueden ser usadas por cualquier empresa o individuo.

El software de uso general incluye paquetes de aplicaciones integradas, conocidos como conjuntos de aplicaciones de oficina. Suelen incluir aplicaciones como procesadores de textos, hojas de cálculo, bases de datos, presentaciones y administración de correo electrónico, contactos y agenda.

Otras aplicaciones populares son el software de edición de gráficos y las aplicaciones de creación multimedia. Estas herramientas permiten que los usuarios manipulen fotos y creen presentaciones multimedia con voz, vídeo y gráficos.

Clasificación de Aplicaciones por Ubicación

Además de software comercial o industrial y de uso general, las aplicaciones pueden clasificarse en locales o de red.

Aplicación Local

Una aplicación local es un programa, como un procesador de textos, almacenado en la unidad de disco duro de la computadora. La aplicación sólo se ejecuta en esa computadora.

Aplicación de Red

Una aplicación de red está diseñada para ejecutarse en una red, como Internet. Una aplicación de red tiene dos componentes: uno que se ejecuta en la computadora local y otro que se ejecuta en una computadora remota. El correo electrónico es un ejemplo de aplicación de red.

La mayoría de las computadoras tiene instalada una combinación de aplicaciones locales y de red.

Tipos de Computadoras

Existen muchos tipos diferentes de computadoras, entre ellos:

  • Computadoras centrales
  • Servidores
  • Computadoras de escritorio
  • Estaciones de trabajo
  • Computadoras portátiles
  • Dispositivos portátiles de mano

Cada tipo de computadora se diseñó teniendo en cuenta una función particular, por ejemplo acceso portátil a información, procesamiento de gráficos detallados, etc.

Los tipos más comunes de computadora empleados en hogares y empresas son servidores, estaciones de trabajo, computadoras de escritorio, computadoras portátiles y otros dispositivos portátiles. Las computadoras centrales, por otra parte, son grandes equipos centralizados que se encuentran en empresas de gran tamaño y se adquieren mediante revendedores especializados.

Servidores

Los servidores son computadoras de alto rendimiento utilizadas en empresas y otras organizaciones. Los servidores brindan servicios a muchos usuarios finales o clientes.

El hardware del servidor se optimiza para lograr un tiempo de respuesta rápido para múltiples solicitudes de red. Los servidores tienen varias unidades de procesamiento central (CPU), grandes cantidades de memoria de acceso aleatorio (RAM) y varias unidades de disco de alta capacidad que permiten encontrar información de manera muy rápida.

Los servicios proporcionados por los servidores suelen ser importantes, y es posible que deban estar a disposición de los usuarios en todo momento. Por lo tanto, muchas veces contienen partes duplicadas o redundantes para prevenir fallas. También se suelen crear copias de seguridad automáticas y manuales con regularidad. Por lo general, los servidores se ubican en áreas protegidas donde se controla el acceso.

Existen diferentes tipos de diseños para los servidores: pueden estar en una torre independiente, pueden estar montados en bastidor, o bien, pueden tener un diseño de blade. Como se suelen usar como punto de almacenamiento y no como dispositivo diario para usuarios finales, es posible que los servidores no tengan monitor ni teclado, o que se compartan con otros dispositivos.

Los servicios comunes de los servidores son almacenamiento de archivos, almacenamiento de correo electrónico, páginas Web, uso compartido de impresoras, entre otros.

Computadoras de Escritorio

Las computadoras de escritorio admiten muchas opciones y capacidades. Existe una gran variedad de gabinetes, fuentes de energía, unidades de disco duro, tarjetas de vídeo, monitores y otros componentes. Las computadoras de escritorio pueden tener diferentes tipos de conexión, opciones de vídeo y una amplia gama de periféricos compatibles.

Por lo general, se usan para ejecutar aplicaciones como procesadores de textos, hojas de cálculo y aplicaciones de red, como correo electrónico y navegación por la Web.

Existe otro tipo de computadora que puede resultar parecida a la de escritorio, pero es mucho más potente: la estación de trabajo.

Estaciones de Trabajo

Las estaciones de trabajo son computadoras comerciales muy potentes. Están diseñadas para aplicaciones especializadas de nivel superior, como programas de ingeniería, por ejemplo, CAD (diseño asistido por computadora). Las estaciones de trabajo se usan para diseño de gráficos 3-D, animación de vídeo y simulación de realidad virtual. También se pueden usar como estaciones de administración para telecomunicaciones o equipos médicos. Al igual que los servidores, las estaciones de trabajo suelen tener varias CPU, grandes cantidades de RAM y varias unidades de disco duro de gran capacidad y muy veloces. Por lo general, tienen capacidades gráficas muy potentes y un monitor grande o varios monitores.

Los servidores, las computadoras de escritorio y las estaciones de trabajo están diseñados como dispositivos estacionarios. No son transportables fácilmente como las computadoras portátiles.

Dispositivos Portátiles

Además de varios tipos de computadoras estacionarias, existen muchos dispositivos electrónicos portátiles.

Estos dispositivos portátiles varían en tamaño, potencia y capacidad gráfica, y entre ellos se encuentran los siguientes:

  • Computadora portátil
  • Tablet PC
  • Computadora de bolsillo
  • Asistente digital personal (PDA)
  • Dispositivo de juegos
  • Teléfono celular

Las computadoras portátiles son comparables con las de escritorio en cuanto a uso y capacidad de procesamiento. Sin embargo, son dispositivos portátiles creados para ser livianos y emplear menos energía, con mouse, monitor y teclado incorporados. Las computadoras portátiles también se pueden conectar a una estación de acoplamiento que permite al usuario emplear un monitor más grande, un mouse y un teclado de tamaño normal, y tener más opciones de conexión.

Sin embargo, tienen una cantidad limitada de configuraciones, como opciones de vídeo y tipos de conexión. Además, no son tan fáciles de actualizar como las computadoras de escritorio.

Otros dispositivos portátiles, como los PDA o las computadoras de bolsillo, tienen CPU menos potentes y menos RAM. Tienen pantallas pequeñas con capacidad limitada de visualización, y es posible que tengan un teclado pequeño.

La ventaja fundamental de las computadoras portátiles es que permiten acceder a la información y a los servicios de inmediato y prácticamente desde cualquier lugar. Por ejemplo: los teléfonos móviles tienen libretas de direcciones incorporadas para guardar nombres de contactos y números telefónicos. Los PDA vienen con teléfono, explorador Web, correo electrónico y otro software incorporado.

Las funciones de estos dispositivos individuales se pueden combinar en un dispositivo multifunción. El dispositivo multifunción puede combinar un PDA, un teléfono celular, una cámara digital y un reproductor de música. Puede brindar acceso a Internet y conexión a redes inalámbricas, pero su potencia de procesamiento es limitada, al igual que la del PDA.

Representación y Almacenamiento de la Información

En las computadoras, la información se representa y se almacena en un formato binario digital. El término bit es una abreviatura de dígito binario y representa el dato más pequeño posible. Los seres humanos interpretamos palabras e imágenes; las computadoras sólo interpretan patrones de bits.

Un bit sólo puede tener dos valores, el dígito uno (1) o el dígito cero (0). Los bits se pueden usar para representar el estado de algo que tiene dos estados. Por ejemplo: un switch de luz puede estar encendido o apagado; en la representación binaria, estos estados corresponderían al 1 y al 0 respectivamente.

Las computadoras utilizan códigos binarios para representar e interpretar letras, números y caracteres especiales mediante bits. Un código muy utilizado es el Código estadounidense normalizado para el intercambio de información (ASCII). Con ASCII, cada carácter se representa mediante una cadena de bits. Por ejemplo:

  • Mayúscula: A = 01000001
  • Número: 9 = 00111001
  • Carácter especial: # = 00100011

Cada grupo de ocho bits, como las representaciones de letras y números, se conoce como byte.

Los códigos se pueden usar para representar casi cualquier tipo de información en formato digital: datos informáticos, gráficos, fotos, voz, vídeo y música.

Unidades de Medida de Almacenamiento

Mientras que el bit es la representación más pequeña de datos, la unidad básica de almacenamiento digital es el byte. Un byte consta de 8 bits y es la unidad de medida (UOM) más pequeña empleada para representar la capacidad de almacenamiento de datos.

Al referirnos al espacio de almacenamiento, utilizamos los términos bytes (B), kilobytes (KB), megabytes (MB), gigabytes (GB) y terabytes (TB).

Un kilobyte es un poco más de mil bytes (específicamente 1024). Un megabyte representa más de un millón de bytes (1 048 576). Un gigabyte son 1 073 741 824 bytes y así sucesivamente. El número exacto se obtiene elevando 2 a la n. Ejemplo: KB = 2^10; MB = 2^20; GB = 2^30.

En general, al representar algo de manera digital, cuanto mayor sea el detalle, mayor será la cantidad de bits necesaria para representarlo. Una imagen de baja resolución de una cámara digital usa alrededor de 360 KB, y una de alta resolución puede usar 2 MB o más.

Se suelen utilizar kilobytes, megabytes, gigabytes y terabytes para medir el tamaño o la capacidad de almacenamiento de los dispositivos. Los siguientes son ejemplos de componentes y dispositivos que utilizan almacenamiento en bytes: memoria de acceso aleatorio (RAM), espacio de unidades de disco duro, CD, DVD y reproductores de MP3.

Transmisión de Información Digital

Una de las ventajas de la información digital es que se puede transmitir a grandes distancias sin afectar la calidad. El módem se usa para convertir la información binaria a un formato adecuado para transmitirla por el medio.

Los medios más utilizados son los siguientes:

  • Cables, que usan pulsos de electricidad mediante hilos de cobre.
  • Fibra óptica, que emplea pulsos de luz mediante fibras hechas de vidrio o plástico.
  • Tecnología inalámbrica, que utiliza pulsos de ondas de radio de baja potencia.

Velocidad de Transferencia de Datos

Existen dos unidades de medida para determinar el tamaño de un archivo: bits (b) y bytes (B). Los ingenieros en comunicación piensan en transferir bits, mientras que los usuarios de computadoras piensan en el tamaño de los archivos, que suelen medirse en bytes (por ejemplo, kilobytes, megabytes, etc.). En un byte hay ocho bits.

La velocidad de transmisión de datos determina cuánto se tarda en transferir un archivo. Cuanto más grande es el archivo, más tiempo lleva, porque hay más información para transferir. Las velocidades de transferencia de datos se miden en miles de bits por segundo (kbps) o millones de bits por segundo (Mbps). Observe que en la abreviatura kbps, se usa una k minúscula en lugar de una K mayúscula. Esto se debe a que al hablar de transferencia de datos, la mayoría de los ingenieros redondea el número hacia abajo. De manera que un kbps, en realidad, hace referencia a la transferencia de 1000 bits de información en un segundo, mientras que un Kbps corresponde a la transferencia de 1024 bits de información en un segundo. Un DSL o un módem por cable puede operar a velocidades de 512 kbps, 2 Mbps o más, según la tecnología utilizada.

Tiempo de Descarga

Los tiempos de descarga calculados son estimaciones y dependen de la conexión de cable, la velocidad del procesador de la computadora y otros factores. Para obtener una estimación del tiempo que toma descargar un archivo, divida el tamaño del archivo por la velocidad de transferencia de datos. Por ejemplo: ¿cuánto tiempo lleva transferir una foto digital de baja resolución de 256 KB con una conexión por cable de 512 kbps? Primero, convierta el tamaño del archivo a bits: 8 x 256 x 1024 = 2 097 152 bits. 256 KB corresponden a 2097 kb. Observe que 2 097 152 se redondea al múltiplo de 1000 más cercano, de manera que se usa k minúscula. Entonces el tiempo de descarga es 2097 kb dividido por 512 kbps, lo cual equivale a alrededor de 4 segundos.

Otras Unidades de Medida

Además de la capacidad de almacenamiento y la velocidad de transferencia de datos, existen otras unidades de medida cuando se trabaja con computadoras.

Resolución de Pantalla

La resolución gráfica se mide en píxeles. Un píxel es un punto independiente de luz que se muestra en un monitor. La calidad de la pantalla de la computadora se define por la cantidad de píxeles horizontales y verticales que pueden verse. Por ejemplo: un monitor de pantalla ancha puede mostrar 1280 x 1024 píxeles con millones de colores. En las cámaras digitales, la resolución de imagen se mide por la cantidad de megapíxeles que se capturan en una fotografía.

Frecuencias Analógicas

Hertz es una medida de la velocidad con que algo cumple un ciclo o se actualiza. Un hertz representa un ciclo por segundo. En las computadoras, la velocidad del procesador se mide por la velocidad con que puede cumplir un ciclo para ejecutar instrucciones, lo cual se mide en hertz. Por ejemplo: un procesador que funciona a 300 MHz (megahertz) ejecuta 300 millones de ciclos por segundo. Las transmisiones inalámbricas y las radiofrecuencias también se miden en hertz.

Componentes de un Sistema de Computación

Existen muchos tipos de computadoras. ¿Qué hace que una computadora sea mejor que otra para jugar a un juego nuevo o reproducir un nuevo archivo de audio? La respuesta es: los componentes y los periféricos que componen el sistema de computación.

Los requerimientos de una máquina dedicada principalmente al procesamiento de textos son diferentes a los de una diseñada para aplicaciones gráficas o juegos. Es importante determinar el uso que se dará al equipo antes de decidir el tipo de computadora y los componentes que se adquirirán.

Muchos fabricantes producen sistemas de computación en masa y los venden mediante marketing directo o cadenas minoristas. Estos sistemas están diseñados para funcionar bien para diversas tareas. También hay una cantidad de proveedores capaces de crear sistemas de computación personalizados según las especificaciones del usuario final. Ambos métodos tienen ventajas y desventajas.

Computadoras Ya Ensambladas

Ventajas:

  • Menor costo.
  • Sirven para la mayoría de las aplicaciones.
  • No hay período de espera por armado.
  • Suelen usarlas los consumidores con menos conocimientos, que no tienen exigencias especiales.

Desventajas:

  • Por lo general, no ofrecen el nivel de rendimiento que se puede obtener con las computadoras personalizadas.

Computadoras Personalizadas

Ventajas:

  • El usuario final puede especificar los componentes exactos para satisfacer sus necesidades.
  • Por lo general, admiten aplicaciones de mayor rendimiento, como aplicaciones gráficas, aplicaciones para servidores y juegos.

Desventajas:

  • Suelen costar más que un dispositivo ya ensamblado.
  • Mayor período de espera por el armado.

También es posible adquirir las partes y los componentes por separado, y armar la computadora uno mismo. Más allá de que decida adquirir un sistema ya ensamblado o personalizado, o armarlo usted mismo, el producto final debe satisfacer las exigencias del usuario final. Algunos de los elementos que deben tenerse en cuenta al adquirir una computadora son los siguientes: la motherboard, el procesador, la RAM, el almacenamiento, las tarjetas adaptadoras, el gabinete y las opciones de suministro de energía.

Motherboard

Una motherboard es una gran placa de circuitos empleada para conectar los elementos electrónicos y los circuitos necesarios que componen el sistema de computación. Las motherboards contienen conectores que permiten unir a la placa componentes fundamentales del sistema, como la CPU y la RAM. La motherboard mueve datos entre las diferentes conexiones y los componentes del sistema.

También puede contener ranuras de conector para tarjetas de red, vídeo y sonido. Sin embargo, muchas motherboards ahora vienen equipadas con estas funciones como componentes integrados. La diferencia entre las dos es cómo se actualizan. Al utilizar conectores en la motherboard, los componentes del sistema se desconectan y se cambian o se actualizan con facilidad a medida que avanza la tecnología.

Al actualizar o reemplazar una función integrada a la placa, no es posible extraerla de la motherboard. Entonces, suele ser necesario desactivar la función integrada y agregar una tarjeta adicional mediante un conector.

La motherboard que seleccione debe:

  • Admitir el tipo y la velocidad de CPU seleccionados
  • Admitir la cantidad y el tipo de RAM de sistema requeridos por las aplicaciones
  • Tener suficientes ranuras del tipo correcto para aceptar todas las tarjetas de interfaz requeridas
  • Tener suficientes interfaces del tipo correcto

Unidad de Procesamiento Central (CPU)

La CPU, o el procesador, es el centro nervioso del sistema de computación. Es el componente que procesa todos los datos dentro de la máquina. El tipo de CPU es lo primero en lo que debe pensar al construir o actualizar un sistema de computación. En el momento de seleccionar una CPU, la velocidad del procesador y la del bus son dos factores importantes.

Velocidad del Procesador

La velocidad del procesador mide la velocidad a la que la CPU ejecuta ciclos de información. Se suele medir en MHz o GHz. Cuanto mayor sea la velocidad, más rápido será el rendimiento. Los procesadores más rápidos consumen más energía y generan más calor que los lentos. Por eso, los dispositivos móviles, como las computadoras portátiles, suelen utilizar procesadores más lentos, que consumen menos energía para prolongar el tiempo de funcionamiento con baterías.

Velocidad del Bus

Las CPU transfieren datos entre diferentes tipos de memoria de la placa del sistema cuando están en funcionamiento. La ruta para este movimiento de datos se denomina bus. En general, cuanto más veloz es el bus, más veloz es la computadora.

Al seleccionar una CPU, tenga en cuenta que las aplicaciones evolucionan constantemente. Una CPU de velocidad moderada puede satisfacer los requerimientos actuales. Las aplicaciones futuras, sin embargo, pueden ser más complicadas y requerir, por ejemplo, gran velocidad para gráficos de alta resolución; si la CPU no tiene la velocidad suficiente, el rendimiento general, medido según el tiempo de respuesta, será más lento.

Memoria RAM

RAM es un tipo de almacenamiento de datos empleado en las computadoras. Se usa para almacenar programas y datos mientras la CPU los procesa. Los datos almacenados se pueden consultar en cualquier orden o de manera aleatoria. Todos los programas de la computadora se ejecutan desde la RAM. Después de la CPU, la cantidad de RAM es el factor más importante para el rendimiento de la computadora.

Todo sistema operativo precisa una cantidad mínima de RAM para que el SO funcione. La mayoría de las computadoras puede ejecutar varias aplicaciones o realizar varias tareas a la vez. Por ejemplo: muchos usuarios ejecutan programas de correo electrónico, clientes de mensajería instantánea y herramientas antivirus o software de firewall. Todas estas aplicaciones requieren memoria. Cuantas más aplicaciones deban ejecutarse a la vez, más RAM se precisará.

También se recomienda más RAM para los sistemas de computación con varios procesadores. Además, a medida que crece la velocidad de la CPU y del bus, también debe crecer la velocidad de la memoria a la que accede. La cantidad y el tipo de RAM que se puede instalar en un sistema dependen de la motherboard.

Tarjetas Adaptadoras

Las tarjetas adaptadoras agregan funciones a los sistemas de computación. Están diseñadas para conectarse a un conector o a una ranura de la motherboard y convertirse en parte del sistema. Muchas motherboards están diseñadas para incorporar las funciones de estas tarjetas adaptadoras en la motherboard. De esta manera, se evita tener que adquirir e instalar tarjetas por separado. Si bien esto brinda las funciones básicas, al agregar tarjetas adaptadoras se suele obtener un mejor nivel de rendimiento.

Las siguientes son algunas de las tarjetas adaptadoras más comunes:

  • Tarjetas de vídeo
  • Tarjetas de sonido
  • Tarjetas de interfaz de red
  • Módems
  • Tarjetas de interfaz
  • Tarjetas controladoras

Almacenamiento No Volátil

Al desconectar la fuente de energía de la computadora, se pierden todos los datos almacenados en la RAM. Los datos de programas y usuarios deben almacenarse en un formato que no desaparezca al desconectar la fuente de energía. Esto se conoce como almacenamiento no volátil. Existen muchos tipos de almacenamiento no volátil para sistemas de computación, entre ellos:

  • Dispositivos de almacenamiento magnético
  • Dispositivos de almacenamiento óptico
  • Unidades de memoria (flash) estática

Almacenamiento Magnético

Los dispositivos de almacenamiento magnético son los más comunes en las computadoras. Estos dispositivos almacenan información en formato de campos magnéticos. Entre ellos están los siguientes:

  • Unidades de disco duro
  • Unidades de disquete
  • Unidades de cinta

Unidades Ópticas

Los dispositivos de almacenamiento óptico usan rayos láser para registrar información mediante la creación de diferencias en la densidad óptica. Estos dispositivos incluyen los CD y DVD, y vienen en tres formatos diferentes:

  • Sólo lectura: CD, DVD
  • Una sola escritura: CD-R, DVD-R
  • Varias escrituras: CD-RW, DVD-RW

Los precios de estos dispositivos siguen bajando y la mayoría de las computadoras ahora incluye unidades de DVD-RW que almacenan alrededor de 4,7 GB de datos en un solo disco.

Existe un tipo de unidad de DVD denominada Blu-ray. Ésta utiliza un tipo diferente de láser para leer y escribir datos. El color del láser empleado para almacenar esta información es azul violeta. Por esta razón, los discos se denominan Blu-ray, para distinguirlos de los DVD convencionales que usan un láser rojo. Los discos blu-ray tienen capacidad de almacenamiento de 25 GB y más.

Memoria Estática y Tarjetas de Memoria

Los dispositivos de memoria estática utilizan chips de memoria para almacenar información. Esta información se retiene aunque se apague la fuente de energía. Se conectan a un puerto USB de la computadora y ofrecen capacidad de 128 MB y más. Debido a su tamaño y forma, estos dispositivos se conocen como claves de memoria USB o unidades flash y prácticamente han reemplazado los disquetes para el transporte de archivos entre sistemas. Muchos dispositivos portátiles y de mano dependen exclusivamente de memoria estática para el almacenamiento.

Al adquirir almacenamiento para un sistema de computación, por lo general es bueno tener una combinación de almacenamiento magnético, unidades ópticas y memoria estática. Al determinar los requisitos de almacenamiento, no olvide dejar lugar para el crecimiento y agregar un 20% a las necesidades de almacenamiento estimadas.

Periféricos

Un periférico es un dispositivo que se agrega a la computadora para ampliar sus capacidades. Estos dispositivos son opcionales por naturaleza y no son necesarios para el funcionamiento básico de la computadora. Se utilizan para incrementar la utilidad de la máquina. Se conectan de manera externa a la computadora mediante un cable especializado o una conexión inalámbrica.

Los dispositivos periféricos se pueden dividir en cuatro categorías: de entrada, de salida, de almacenamiento y de networking. Los siguientes son algunos ejemplos.

  • Dispositivos de entrada: bola de seguimiento, joystick, escáner, cámara digital, digitalizador, lectora de código de barras, micrófono
  • Dispositivos de salida: impresora, trazador, altavoces, auriculares
  • Dispositivos de almacenamiento: unidad de disco duro secundaria, dispositivos de CD/DVD externos, unidades flash
  • Networking: módems externos, NIC externa

Gabinete y Fuente de Energía

Una vez que se determinaron todos los componentes internos y las conexiones, se debe determinar el gabinete. Algunos están diseñados para ser colocados sobre el escritorio del usuario, mientras que otros se colocan debajo del escritorio. Las computadoras diseñadas para ser colocadas sobre el escritorio brindan fácil acceso a interfaces y unidades, pero ocupan valioso espacio. Una torre o minitorre se puede usar en el escritorio o debajo de la mesa. Más allá del estilo de gabinete que elija, seleccione uno con suficiente espacio para todos los componentes.

El gabinete y la fuente de energía se suelen vender en conjunto como una unidad. La fuente de energía debe alcanzar para alimentar el sistema y los dispositivos que se agreguen en el futuro.

Los sistemas de computación requieren una fuente de energía continua y estable. La energía de muchas compañías de electricidad suele sufrir reducciones de voltaje o interrupciones. Un mal suministro puede afectar el rendimiento del hardware de la computadora y quizás dañarlo. Estos problemas de energía también pueden dañar el software y los datos.

Para proteger los sistemas de computación contra estos problemas de energía, se han desarrollado dispositivos como los supresores de sobrevoltaje y las fuentes de energía ininterrumpible (UPS).

Supresor de Sobretensión

Los supresores de sobrevoltaje están diseñados para eliminar picos de voltaje de la línea de energía y evitar que dañen el sistema de computación. Son relativamente económicos y fáciles de instalar.

Por lo general, el supresor de sobrevoltaje se conecta a la toma de alimentación eléctrica, y el sistema de computación se conecta al supresor. Muchos supresores de sobrevoltaje también tienen conectores para líneas telefónicas con el fin de proteger los módems contra los daños producidos por picos de voltaje transportados por estas líneas.

Fuente de Energía Ininterrumpible (UPS)

Una UPS es un dispositivo que monitorea de manera continua el suministro de energía de los sistemas informáticos y conserva la carga en una batería interna. Si se interrumpe el suministro de energía, la UPS brinda energía de respaldo al sistema sin interrupciones. La energía de respaldo proviene de una batería ubicada dentro de la UPS y sólo puede suministrar energía al sistema de computación por un período breve. Las UPS están diseñadas para otorgar tiempo suficiente al usuario final para apagar el sistema como corresponde ante una falla de energía. Una UPS también puede brindar un flujo estable de energía a la computadora y prevenir daños causados por picos de voltaje.

Las UPS para hogares y pequeñas empresas son relativamente económicas y suelen incluir supresores de sobrevoltaje y otras funciones para estabilizar la energía suministrada por las empresas de electricidad. Se recomienda enfáticamente proteger todas las computadoras con una UPS, independientemente de su función y ubicación.

Entradas relacionadas: