Fundamentos de la Composición Visual y Transiciones Cinematográficas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,49 KB

El Encuadre: Elementos y Funciones

El encuadre es el espacio delimitado por el rectángulo que se interpone entre el ojo humano y los objetos o las personas que se desean captar con la cámara. Al encuadrar, elegimos lo que el espectador va a ver, y se realiza para evitar distracciones.

Funciones del Encuadre

  • Descriptiva: Presenta la realidad con una visión objetiva, introduciéndonos en el espacio donde se desarrolla la acción.
  • Narrativa: Se muestran los elementos necesarios para que la acción se entienda objetivamente.
  • Expresiva: Introduce al espectador en el mundo de lo narrado, generando una atmósfera específica.
  • Simbólica: Introduce dentro del encuadre elementos que explican o dan profundidad psicológica a la escena.

El Cuadro, el Campo y el Fuera de Campo

El cuadro o campo es el espacio contenido en el encuadre. Este parámetro está ligado a la esencia misma de la imagen, puesto que es lo que se ve en el plano. Encuadrar supone encerrar en un cuadrado la parte de la realidad que nos rodea.

El fuera de campo es todo lo que está fuera del encuadre, pero que puede ser sugerido o implicado en la acción.

Ópticas Utilizadas en Cinematografía

La elección de la óptica (lente) es crucial, ya que define la perspectiva, la profundidad de campo y la sensación de movimiento en la imagen.

Ópticas Medias (50mm)

  • Producen imágenes parecidas a la visión humana.
  • Ofrecen una perspectiva de apariencia neutral.
  • No sufren deformaciones esféricas ni estiramientos.
  • Son insuficientes en espacios pequeños para planos generales.
  • Requieren una operación de cámara estable (evitando tirones).
  • Generan imágenes naturales que, en ocasiones, pueden resultar inexpresivas.

Ópticas Angulares

  • Representan la perspectiva de forma magnificada.
  • Poseen una menor distancia focal, lo que resulta en una mayor perspectiva.
  • La representación de la velocidad en la imagen es mayor (un sujeto que da un paso parece avanzar mucho espacio).
  • Pueden producir deformaciones esféricas, comas o flare.
  • Son muy luminosas, permitiendo trabajar en zonas poco iluminadas.
  • Favorecen el enfoque de todo el campo y amortiguan los tirones de cámara.

Ópticas Teleobjetivo (Tele)

  • Permiten filmar sujetos lejanos.
  • Disminuyen la perspectiva (mayor distancia focal, menor perspectiva).
  • Los movimientos filmados parecen más lentos que en la realidad.
  • El enfoque es complicado, lo que permite un juego entre lo nítido y lo difuso.
  • Son poco luminosas.
  • Se notan fácilmente los tirones de cámara.

Los Formatos y la Relación de Aspecto

El término formatos define la relación de aspecto de la imagen, es decir, la forma que tiene el rectángulo que enmarca la imagen. Es el ratio existente entre la altura y la anchura del formato, estableciendo la frontera entre el campo y lo que está fuera del campo, el límite de la imagen cinematográfica.

Aunque los cineastas están limitados al formato rectangular, existen diversas maneras en que las películas se proyectan en televisión o se adaptan a otros medios:

  • Copiado óptico: Cortando los laterales de la imagen.
  • Reducción del tamaño: Poniendo bandas negras (letterboxing o pillarboxing).
  • Copiado panoramizado: Seleccionando las partes más importantes de la escena para reencuadrarla.

Recursos del Montaje: Las Transiciones

Las transiciones son los métodos utilizados para unir dos planos o secuencias, guiando al espectador a través del tiempo y el espacio narrativo.

El Corte

El corte genera saltos de punto de vista o lugar que obligan al espectador a relocalizar cada nueva imagen. Es la transición más abrupta y directa.

Tipos de Corte

  • Corte retardado.
  • Corte entre imágenes estáticas y en movimiento.
  • Corte para empezar o finalizar una acción.

Fundido Encadenado

Una imagen desaparece gradualmente mientras va apareciendo la otra. Rompe la monotonía del corte y sugiere un paso de tiempo o un cambio de lugar más suave.

Tipos de Fundido Encadenado

  • Corte americano.
  • Encadenado enfocado y desenfocado.
  • Encadenado sobre un plano fijo.

Cortinillas

Efecto visual utilizado para transiciones decorativas, donde una imagen es reemplazada por otra mediante un movimiento geométrico (como un barrido o una forma). Se usa frecuentemente en tráilers, publicidad o para indicar llamadas telefónicas.

El Raccord

El Raccord (o continuidad) es la forma más elemental de transición entre dos planos consecutivos en una secuencia de progresión cronológica. Su objetivo es lograr un empalme fluido y una correcta continuidad, disimulando el corte seco.

Tipos de Raccord

  • Raccord de acción.
  • Raccord de movimiento.
  • Raccord de velocidad.
  • Raccord de ambientación.
  • Raccord de miradas.
  • Raccord de luz.
  • Raccord dramático.

Entradas relacionadas: