Fundamentos de la Composición Musical: Formas, Estructuras y Escalas Esenciales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música
Escrito el en
español con un tamaño de 5,9 KB
Formas Contrapuntísticas Fundamentales
Las formas contrapuntísticas son esenciales en la composición musical, caracterizadas por la interacción de varias voces melódicas.
El Canon
En el Canon, una imitación melódica se sostiene a lo largo de toda la composición. Una voz inicia la melodía y luego le siguen las demás, imitando la melodía original de manera estricta.
La Invención
La Invención es una forma musical que se centra en la variación y el desarrollo de un tema principal, mostrando la habilidad del compositor para explorar sus posibilidades.
La Fuga
La Fuga es una composición polifónica compleja. Consiste en la reaparición constante de un tema o melodía principal, llamado sujeto, acompañado de otros temas secundarios que interactúan contrapuntísticamente.
La Forma Sonata: Estructura y Desarrollo Temático
La forma sonata es una de las estructuras más importantes en la música clásica, utilizada en obras para uno o dos instrumentos, normalmente el piano, a menudo acompañado por el violín u otro instrumento melódico. Se estructura en tres partes principales:
Estructura de la Forma Sonata
Exposición
El compositor presenta el material melódico principal sobre el que se basa todo el movimiento. Aquí se establecen los temas y las tonalidades fundamentales.
Desarrollo
Es la parte más libre y creativa, donde el compositor manipula y elabora el material temático expuesto, explorando todas las posibilidades musicales que ofrece a través de modulaciones y transformaciones.
Reexposición
El compositor vuelve a exponer el material de la exposición, pero de un modo ligeramente diferente, a menudo resolviendo las tensiones tonales planteadas en la exposición y el desarrollo.
Las Escalas Musicales: Definición y Tipos
Una escala musical es un grupo de notas que siguen un orden natural de los sonidos. La mayoría de ellas utilizan siete notas, más la repetición de la primera en una octava superior. Existen diferentes tipos de escalas, siendo las más importantes la escala mayor y la escala menor. Cada escala está definida por un patrón específico de tonos y semitonos. Para la escala mayor, se toma como ejemplo la escala de Do Mayor.
Otras Escalas Relevantes
Escala Pentatónica
Es una escala formada por cinco sonidos, de manera que se suprimen las notas cuarta y séptima de una escala mayor. Esta escala se utiliza ampliamente para improvisar en estilos como el blues, el jazz, etc. Además, es muy utilizada en músicas folclóricas, como en la música oriental.
Escala Cromática
Es una escala formada por doce sonidos, separados entre sí por semitonos. Contiene todas las notas posibles dentro de una octava.
Grados de la Escala
Las diferentes notas de una escala se representan usando números romanos. Además, cada grado recibe un nombre específico que indica su función armónica:
- I = Tónica
- El grado principal, centro tonal.
- II = Supertónica
- Un grado por encima de la tónica.
- III = Mediante
- El grado que define el modo (mayor o menor).
- IV = Subdominante
- El grado que precede a la dominante.
- V = Dominante
- El grado con mayor tensión y que tiende a resolver en la tónica.
- VI = Superdominante
- Un grado por encima de la dominante.
- VII = Sensible
- El grado que tiende a resolver en la tónica (en escalas mayores y menores armónicas).
Elementos Fundamentales de la Forma Musical
Una forma musical puede dividirse en los siguientes elementos estructurales, que se combinan para construir obras completas:
Componentes Estructurales
- Motivo
Es una idea musical de corta duración, la célula básica sobre la que se desarrolla la obra. Posee una identidad rítmica y melódica distintiva.
- La Semifrase
Es un fragmento musical compuesto por uno o varios motivos, que aún no presenta una idea musical completa.
- Frase
Es la unión de dos semifrases que, generalmente, dura ocho compases y expresa una idea musical más completa y coherente.
- Periodo
Es la unión de dos o tres frases, formando la división más amplia de una forma musical y presentando una sección musical con sentido completo.
Tipos de Comienzos y Finales en Obras Musicales
La forma en que una obra musical comienza y termina es crucial para su carácter y percepción. Existen diferentes clasificaciones para estos puntos estructurales.
Comienzos
Existen tres tipos principales de comienzos en las frases musicales:
- Anacrúsico: El comienzo se produce antes del primer tiempo fuerte del compás, como una "recogida" hacia el acento principal.
- Acéfalo: El comienzo se produce con un silencio, creando una sensación de espera antes de la entrada de la melodía.
- Tético: El comienzo se produce directamente en el primer tiempo fuerte del compás, de manera directa y acentuada.
Finales
Hay dos tipos principales de finales en las frases o secciones musicales:
- Masculino: El final coincide con el acento inicial de un compás, dando una sensación de resolución fuerte y definitiva.
- Femenino: El final se produce en una parte débil del compás, o en un tiempo no acentuado, lo que puede generar una sensación de suavidad o suspensión.