Fundamentos y Componentes de la Reproducción de Sonido en CD
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB
Bases del Sonido Digital
Los reproductores actuales funcionan en formato digital (los analógicos, como el casete, han desaparecido). Por lo tanto, antes de entrar en el estudio del reproductor, debemos conocer el sonido digital.
Convertidor Analógico-Digital (A/D)
Es un circuito que convierte las señales analógicas en digitales. Como ya sabemos, una señal digital no es audible para el oído humano. El sonido digital consiste en cambiar la señal de sonido a digital, tratarla y volverla a convertir en analógica, que es la que nuestro oído entiende. Para este proceso, se emplea el circuito convertidor A/D, cuyo funcionamiento es el siguiente:
Como se puede apreciar en la imagen, el convertidor A/D compara la señal analógica con otra digital en los momentos del flanco ascendente del reloj. La señal digital (palabra) que coincide en ese momento con la señal analógica es la que obtendremos en la salida. En la realidad, las palabras son de 8 bits y la frecuencia del reloj es más elevada que en el ejemplo. Con estos valores se ha de jugar de manera que la calidad obtenida sea buena, pero no necesite mucha información.
Fundamentos de la Reproducción en CD
Para reproducir un sonido por medio de un CD, el procedimiento es el siguiente: un láser incidirá sobre unos fotodiodos, siendo anteriormente reflejado en el CD.
Las irregularidades del CD harán que la luz incida en distintas zonas del fotodiodo, haciendo que la tensión obtenida entre sus extremos sea variable. Esta tensión será igual que la tensión que generó la grabación del CD.
Parte Mecánica
En la figura aparece la mecánica del reproductor de CD. Necesitamos dos movimientos totalmente sincronizados: el giro del disco y el avance del bloque óptico para realizar la lectura del mismo.
- SLED (Motor del Bloque Óptico): Dispone de un tornillo sin fin, al cual va unido el captador, que irá avanzando según el disco gire para poder realizar la lectura.
- SPINDLE (Motor del Disco): Hace que este giré. Debe estar sincronizado con el SLED.
- Control de Foco (FOCUS): Detecta las variaciones en el foco del láser y las corrige. Este elemento está formado por una lente que tendrá movimiento para conseguir dicho enfoque.
- Control de Seguimiento (TRACK): Avisa a los motores que el haz se está saliendo de la pista.
Parte Electrónica y Mecánica
- Amplificador de RF: Toma la señal del captador procedente del CD y la amplifica para enviarla al circuito servo y al procesador digital.
- Servo: Circuito encargado de controlar, alimentar y corregir los dos motores (SPINDLE y SLED), e informar y corregir el foco y el seguimiento (tracking).
- Procesador Digital: Cuando la señal ha sido grabada, ha sufrido variaciones que habrá que corregir. El elemento más importante es EFM (Eight to Fourteen Modulation).
- EFM (Eight to Fourteen Modulation): Es un sistema por el cual se comprime la señal. Una palabra de 14 bits la convierte en 8 bits (modulación de 8 a 14 bits). Esto ocurre durante la grabación. En la reproducción, se produce la descompresión, es decir, volver a formar la palabra con 14 bits.
- Desentrelazador: Durante la grabación se produjo un entrelazado, es decir, se desordenaron los bits de las palabras. Ahora, en la reproducción, debemos ponerlos en orden. Esta función la realiza este circuito.
- Corrector de Errores: Convierte los 1 y los 0 en su valor.
- D/A: Convierte la señal binaria en analógica, obteniéndose de esta manera la señal de audio.
- Sistema de Control: Realiza las funciones que el usuario considere oportunas (rebobinado, stop, pausa).