Fundamentos y Componentes de la Política Retributiva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,59 KB

Principios Fundamentales de la Retribución

1. Artículo 157 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea

Garantiza el principio de igualdad retributiva y establece que a igual trabajo debe corresponder igual salario.

Modelos y Componentes de la Compensación

2. Modelo de Compensación Total

Es aquel que incluye la retribución extrínseca y la retribución intrínseca.

3. Retribución Extrínseca

Es aquella que podemos medir en términos económicos y que supone para el trabajador un incremento directo en sus ingresos (retribución fija, retribución variable) o indirecto (beneficios sociales, retribución en especie).

4. Retribución Intrínseca

Es difícil de medir en términos económicos y está más cerca de lo que hoy en día se conoce como “salario emocional” (reconocimiento, conciliación, desarrollo profesional…).

5. Esquema de la Política Retributiva

POLÍTICA RETRIBUTIVA (Compensación Total)

  • Retribución Extrínseca:
    • Retribución Directa: Retribución fija, Retribución variable.
    • Retribución Indirecta: Retribución en especie, Beneficios sociales.
  • Retribución Intrínseca: Reconocimiento, Conciliación, Desarrollo profesional, Otros.

Importancia y Características de la Política Retributiva

6. La Importancia de la Política Retributiva

La retribución es prioritaria para la atracción de buenos profesionales y esencial a la hora de su retención.

7. Factores de Atracción en la Empresa

  • Salario
  • Imagen de la empresa
  • Desarrollo profesional

8. Factores de Retención en la Empresa

  • Desarrollo profesional
  • Proyecto de empresa
  • Salario

9. Características de la Política Retributiva

  • Equidad interna
  • Competitividad externa
  • Motivadora

Métodos de Evaluación de Puestos

10. Método de Puntuación de Factores

La empresa debe crear un comité de valoración, tan heterogéneo como sea posible, para asegurarse de que estén representados la mayoría de los puestos de trabajo, tanto a nivel jerárquico como por departamentos.

El comité de valoración es el encargado de seleccionar los criterios que le van a servir para valorar cada uno de los puestos (conocimiento, experiencia, responsabilidad…). A estos criterios los llamaremos a partir de ahora factores.

Los factores deben ser completos, han de cubrir todas las características relevantes de los diferentes puestos, y tienen que ser totalmente independientes entre sí, para no puntuar dos veces la misma característica.

11. Factores Comunes en el Método de Puntuación

  • Experiencia
  • Conocimiento
  • Dificultad de la tarea
  • Esfuerzo físico
  • Responsabilidad por la tarea
  • Responsabilidad por el trabajo de otros
  • Relaciones
  • Condiciones de trabajo

Estructura Salarial y Posicionamiento

12. Estructura Salarial de Referencia

Es aquella que existe en el mercado de referencia, que podemos obtener tras analizar las encuestas y estudios salariales. Consta de niveles de puesto y bandas salariales.

13. Nivel de Puesto

Es el conjunto de puestos de trabajo de características homogéneas (tareas, funciones…) para los cuales se considera que su retribución debe situarse en el mismo nivel.

14. Bandas Salariales

Son los márgenes salariales asignados, teniendo en cuenta el mercado de referencia para cada nivel de puesto. Constan de un punto mínimo (o punto de entrada al nivel), un punto medio y un punto máximo. La retribución de cada trabajador, con el mismo puesto y funciones dentro del margen, puede depender de múltiples factores (antigüedad, formación, desempeño…).

Posicionamiento en Banda Salarial

  • 15. Situación en Banda 1: Su retribución está por debajo del punto mínimo.
  • 16. Situación en Banda 2: Su retribución está entre el punto mínimo y el punto medio.
  • 17. Situación en Banda 3: Su retribución está entre el punto medio y el punto máximo.
  • 18. Situación en Banda 4: Su retribución está por encima del punto máximo.

Conceptos Relacionados con la Equidad

19. Mapa de Equidad

Es la representación de toda la plantilla de la empresa respecto a su situación en banda.

20. Coste de Equidad

Es la diferencia entre la retribución de uno o varios trabajadores y el punto mínimo de su banda salarial cuando este se encuentra por encima.

Política Retributiva Motivadora

21. Gestión o Evaluación del Desempeño

Aparte de los incentivos económicos, las empresas pueden utilizar diferentes estrategias para compensar los esfuerzos de sus trabajadores:

  • Planes de evaluación del potencial
  • Planes de desarrollo profesional
  • Planificación de carreras

Entradas relacionadas: