Fundamentos y Componentes Esenciales del Sistema de Frenado Automotriz

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Componentes y Tipos de Freno de Tambor

1. ¿Por qué está formado el freno de tambor?

El freno de tambor está compuesto por los siguientes elementos esenciales:

  • Bombín de freno (cilindro de rueda)
  • Zapata primaria (1ª)
  • Palanca de freno de mano
  • Tope de pivotamiento de las zapatas
  • Plato de tambor
  • Dispositivo de sujeción de zapatas
  • Mecanismo de ajuste automático
  • Zapata secundaria
  • Muelles de recuperación

2. Tipos de freno de tambor según su estructura

Los frenos de tambor se clasifican en:

  • Freno simplex
  • Freno dúplex
  • Freno dúo-servo
  • Freno dúo-simplex
  • Servo-freno

14. Funcionamiento del ajuste manual de zapatas (Sistema Girling)

En este tipo de tambor, el reglaje se realiza sobre el bombín de freno mediante un sistema de ajuste por medio de rosca, o mediante un conjunto de ajuste en el apoyo de las zapatas.

El Freno de Disco: Estructura y Montaje

3. ¿Qué es el freno de disco?

Es el sistema de frenado más empleado en coches y motos. Es más ligero, sencillo y efectivo que el freno de tambor, y se está imponiendo como freno principal en la mayoría de los vehículos modernos.

4. Constitución del freno de disco

Los componentes principales del freno de disco son:

  • Disco
  • Émbolo
  • Pinzas (o mordazas)
  • Pastillas

5. Tipos de montaje de freno de disco

Existen diversas configuraciones de montaje:

  • Freno de disco con pinza fija
  • Freno de marco flotante
  • Freno de disco con pinza flotante
  • Freno de disco neumático flotante
  • Freno de mordaza oscilante
  • Freno de disco totalmente cubierto

La Bomba de Freno y Elementos de Accionamiento

6. ¿Qué es la bomba de freno?

Es la encargada de generar la presión en el circuito hidráulico cuando el conductor pisa el pedal. Transforma la fuerza de empuje aplicada sobre el pedal de freno en presión hidráulica.

7. Características de las bombas de freno

Las bombas de freno se caracterizan por:

  • El número de cámaras y émbolos.
  • El tipo de retén de estanqueidad.
  • El empleo o no de válvula de presión residual.

8. Bomba tándem de doble émbolo

Este tipo de bomba dispone de dos pistones colocados uno a continuación del otro, los cuales envían presión hidráulica a los circuitos. El principal objetivo de esta bomba es mantener con seguridad parte del sistema de freno cuando existe una avería en uno de los circuitos.

9. Pedal de freno

Consiste en una palanca que actúa por medio de un empujador sobre el cilindro principal o bomba de freno con el fin de poder realizar la activación del freno de servicio.

10. ¿Qué es el servofreno?

Es un dispositivo capaz de amplificar la fuerza que el conductor realiza sobre el pedal, ya sea para obtener una frenada dada con un menor esfuerzo o bien para obtener un esfuerzo dado con una frenada más importante.

Mantenimiento del Sistema de Frenado

11. ¿Qué es el líquido de frenos?

Es el elemento activo del circuito de freno y transmite la presión entre la bomba y los bombines (cilindros de rueda). Este tiene que cumplir ciertos requisitos para que su función se realice con seguridad y eficacia.

12. Fases del purgado manual

El purgado manual del sistema de frenos se realiza en dos fases principales:

  1. Primera fase: Bombeo y liberación

    El operario del interior del vehículo debe bombear el pedal de freno varias veces hasta que este adquiera dureza. El otro operario, desde el exterior, abrirá el purgador de una de las ruedas, dejando salir el líquido viejo y el aire. Durante esta etapa, el pedal se hunde del todo y no se suelta hasta que se cierra el purgador.

  2. Segunda fase: Recuperación

    Con el purgador cerrado, se suelta el pedal y la bomba toma líquido del depósito.

Entradas relacionadas: