Fundamentos y Componentes Esenciales de la Simulación de Eventos Discretos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

Componentes Fundamentales de un Modelo de Simulación

A continuación, se definen los elementos esenciales utilizados en la construcción de modelos de simulación:

  • LOCACIONES
    : Lugares fijos donde las entidades son procesadas, almacenadas, utilizadas para la toma de decisiones u otra actividad.
  • ENTIDADES
    : Cualquier cosa que el modelo procesa (productos, clientes, documentos, etc.).
  • REDES FÍSICAS DE CAMINOS
    : Redes por donde se mueven las entidades o recursos.
  • RECURSOS
    : Cualquier persona, equipo (EQ) o herramienta (HTA) utilizada para transportar entidades, desarrollar operaciones, etc.
  • PROCESO
    : Define la ruta de las entidades a través del sistema y las operaciones que sufren en cada locación.
  • LLEGADAS
    : Nuevas entidades entrando al sistema.
  • SHIFTS / TURNOS
    : Turnos y descansos definidos semanalmente aplicables a locaciones o recursos.
  • ATRIBUTOS
    : Valores ligados a una entidad o locación específica.
  • VARIABLES
    : Valores utilizados para representar datos numéricos.
  • ARRAYS / ARREGLOS
    : Matriz de celdas que contiene números reales o enteros; cada celda funciona como una variable.
  • SUBRUTINAS
    : Comando que puede ser llamado para ejecutar una lógica o bloque de lógica y, opcionalmente, devolver un valor.
  • CICLOS DE LLEGADAS
    : Patrón de llegadas individuales que ocurre en un periodo de tiempo.
  • FUNCIONES DE TABLA
    : Relación entre el valor independiente y el dependiente.
  • DISTRIBUCIONES DE USUARIO
    : Tabla de datos empíricos utilizada para representar un conjunto de datos que no se ajustan a ninguna distribución estándar.
  • ARCHIVOS EXTERNOS
    : Se utilizan durante la ejecución del modelo para leer datos de entrada o escribir datos de salida de la simulación.
  • INFORMACIÓN GENERAL
    : Ventana que permite especificar información básica del modelo.
  • COSTOS
    : Permite monitorear los costos asociados con cada elemento del sistema.
  • GRÁFICAS DE FONDO
    : Añade gráficas de fondo para mejorar y/o hacer más realista la animación del modelo.

Conceptos Clave de la Simulación de Eventos Discretos

  • SIMULACIÓN DE EVENTOS DISCRETOS (SED)
    : Conjunto de relaciones lógicas, matemáticas y probabilísticas que integran el comportamiento de un sistema bajo estudio cuando se presenta un evento determinado.
  • VENTAJAS
    :
    • Herramienta para conocer el impacto de los cambios en un proceso.
    • Mejora el conocimiento del proceso actual.
    • Medio de capacitación para la toma de decisiones.
    • Más económico simular que implementar cambios reales.
    • Permite visualizar y predecir el comportamiento futuro del proceso.
  • DESVENTAJAS
    :
    • No es una herramienta de optimización (per se).
    • Puede ser costoso en tiempo y recursos.
    • Requiere conocimiento de estadística para la correcta interpretación de los datos.
  • ALCANCE
    : Incluye todos los objetos e interacciones que son relevantes para lograr los objetivos del estudio.
  • NIVEL DE DETALLE
    : Determinado por los objetivos del estudio. El modelo debe ser lo suficientemente detallado para replicar fielmente el comportamiento del sistema.
  • OBJETIVOS
    :
    • Visualización: Observar qué está sucediendo.
    • Cálculos: Cuantificar métricas clave del sistema.
    • Comunicación: Mostrar y explicar el comportamiento del sistema a terceros.
  • FASES DE UN PROYECTO DE SIMULACIÓN
    :
    1. Definición del sistema.
    2. Modelo de simulación base.
    3. Recolección y análisis de datos.
    4. Modelo preliminar de simulación.
    5. Verificación y validación del modelo.
    6. Modelo final de simulación.
    7. Documentación final.

Entradas relacionadas: