Fundamentos y Componentes Esenciales de la Planificación Educativa Docente
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en
español con un tamaño de 3,89 KB
Planificación Educativa: Instrumento y Fundamentos
La planificación es el instrumento que utilizan los docentes para llevar a cabo su enseñanza. En ella se detallan la fundamentación, los contenidos, las situaciones de enseñanza, los recursos, la bibliografía, el año en el que se va a utilizar y si corresponde a una escuela o un jardín. Se programa de acuerdo al ritmo del grupo y a cómo el docente va a desarrollar dicha planificación.
Función clave: Se utiliza para controlar la coherencia y secuencia de lo que se va haciendo. Puede abordar todos los temas a desarrollar en el año o centrarse en lapsos más cortos o áreas específicas.
La enseñanza no puede ser improvisada. Programar anticipa y facilita la reflexión acerca del para qué, el qué y el cómo concretar las intenciones pedagógicas. Facilita las decisiones del profesor en la elaboración de las metodologías, actividades, estrategias, la anticipación de acciones y la organización de los contenidos.
Variables y Componentes de la Planificación
Los elementos esenciales que estructuran el proceso de planificación son:
Metas, Objetivos o Expectativas de Logro
¿Qué queremos enseñar y qué queremos lograr? Suelen aludir a aspiraciones concretas y puntuales, relativas a la tarea cotidiana del docente. Aquí se las denomina expectativas de logro.
Selección de los Contenidos
Implica el rol del docente y su compromiso con la vinculación del contenido. Los contenidos se seleccionan del diseño curricular. Esta selección es necesaria, ya que es imposible presentar a los alumnos todos los contenidos tal y como están delineados en el currículum.
Organización y Secuenciación de los Contenidos
Define el tiempo dedicado a cada contenido. Las formas de organizar el contenido son diversas. En la organización de contenidos podemos encontrar tres criterios principales:
- La organización del contenido por disciplinas.
- La organización del contenido por actividades e intereses.
- La organización del contenido por temas o proyectos de trabajo.
Tareas y Actividades
Representan el rol del alumno. Las tareas son las formas en que los alumnos entran en contacto con los contenidos.
Selección de Materiales y Recursos
Son las herramientas que el docente selecciona. Son recursos materiales y simbólicos que permiten la expresión y el desarrollo de habilidades cognitivas, prácticas y afectivas.
Evaluación de los Aprendizajes
¿Qué vamos a evaluar? Es el juicio de valor del docente. Tiene que ver con todas las producciones exigidas a través de las cuales el alumno puede manifestar o expresar lo que sabe y lo que ha aprendido.
Condicionantes del Proceso de Enseñanza
Existen factores externos e internos que influyen en la planificación y su ejecución:
Primer Condicionante: Carácter Social e Histórico
La enseñanza se desarrolla en circunstancias sociales, institucionales y culturales específicas.
Segundo Condicionante: Carácter Complejo
Las situaciones de enseñanza no pueden ser simplificadas por los siguientes motivos:
- La enseñanza se anticipa o dirige.
- Son multidimensionales y complejas.
- Se presentan de manera simultánea e inmediata.
- Es una actividad en cierta medida impredecible.
Tercer Condicionante: Distintos Niveles de Decisión
La planificación está influenciada por diferentes esferas de acción:
- La macropolítica y la administración del sistema escolar.
- La institución.
- La situación de enseñanza.
- Textos y materiales de enseñanza.